Paritaria nacional docente: el Gobierno acordó con los gremios un aumento del 60,8%

Viernes 10 de Junio 2022

Por la fuerte presión inflacionaria, hoy el gobierno nacional se volvió a sentar con los representantes de los gremios docentes en la reapertura de la paritaria.
Tras la reunión, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con los sindicalistas adelantar los tramos de aumento para alcanzar una suba del 60,8% en diciembre.
 
El nuevo acuerdo establece cuatro cuotas. El piso del mínimo nacional para los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, totalizando un aumento del 60,8%.
 
Los aumentos que se cierran a nivel nacional corren para el salario mínimo docente. Es decir, establecen el piso a partir del cual las provincias pueden negociar con sus sindicatos de base. Ningún maestro puede cobrar por debajo de lo acordado en la paritaria nacional, aunque en muchos de los distritos el salario mínimo supera esos valores.
 
Además, se acordó un adelantamiento de las sumas del salario que paga Nación. El FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 por la suma de: $4524 a partir del 1 de junio, lo que totaliza $6774 si se suma el concepto de adicional por material didáctico y conectividad. Ya desde el 1 de julio, el FONID pasará a ser de $5141, lo que daría un total de $7391 con el adicional.
 
En septiembre hay una nueva suba. Será de $5634 y $7884 total por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad y desde diciembre pasará a $6173 con un total de $8423.
 
Al margen de los incrementos, por el aumento sostenido de los precios y la incertidumbre de cuántos serán los índices de inflación, el Gobierno propuso una cláusula de revisión en septiembre.
 
“Somos parte de un espacio político que cree que el salario docente y de todas y todos los trabajadores tienen que ganarle a la inflación. Hay que recuperar, reparar y mejorar y eso implica decisión política y financiamiento. Hacen falta más recursos para que más chicas y chicos tengan más días y horas de clases”, sostuvo Perczyk.
 
Por parte del Ministerio de Educación nacional estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz ; el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango; los miembros del Comité Ejecutivo del CFE y el asesor del Ministerio de Trabajo, Alejandro Ferrari.
 
A su vez, participaron representantes de los cinco sindicatos con alcance nacional: Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET. Y las autoridades de las cámaras de colegios privados Coordiep, Consudec y CAIEP.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward