Paritaria nacional docente: el Gobierno acordó con los gremios un aumento del 60,8%

Viernes 10 de Junio 2022

Por la fuerte presión inflacionaria, hoy el gobierno nacional se volvió a sentar con los representantes de los gremios docentes en la reapertura de la paritaria.
Tras la reunión, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con los sindicalistas adelantar los tramos de aumento para alcanzar una suba del 60,8% en diciembre.
 
El nuevo acuerdo establece cuatro cuotas. El piso del mínimo nacional para los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, totalizando un aumento del 60,8%.
 
Los aumentos que se cierran a nivel nacional corren para el salario mínimo docente. Es decir, establecen el piso a partir del cual las provincias pueden negociar con sus sindicatos de base. Ningún maestro puede cobrar por debajo de lo acordado en la paritaria nacional, aunque en muchos de los distritos el salario mínimo supera esos valores.
 
Además, se acordó un adelantamiento de las sumas del salario que paga Nación. El FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 por la suma de: $4524 a partir del 1 de junio, lo que totaliza $6774 si se suma el concepto de adicional por material didáctico y conectividad. Ya desde el 1 de julio, el FONID pasará a ser de $5141, lo que daría un total de $7391 con el adicional.
 
En septiembre hay una nueva suba. Será de $5634 y $7884 total por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad y desde diciembre pasará a $6173 con un total de $8423.
 
Al margen de los incrementos, por el aumento sostenido de los precios y la incertidumbre de cuántos serán los índices de inflación, el Gobierno propuso una cláusula de revisión en septiembre.
 
“Somos parte de un espacio político que cree que el salario docente y de todas y todos los trabajadores tienen que ganarle a la inflación. Hay que recuperar, reparar y mejorar y eso implica decisión política y financiamiento. Hacen falta más recursos para que más chicas y chicos tengan más días y horas de clases”, sostuvo Perczyk.
 
Por parte del Ministerio de Educación nacional estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz ; el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango; los miembros del Comité Ejecutivo del CFE y el asesor del Ministerio de Trabajo, Alejandro Ferrari.
 
A su vez, participaron representantes de los cinco sindicatos con alcance nacional: Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET. Y las autoridades de las cámaras de colegios privados Coordiep, Consudec y CAIEP.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward