Perczyk cuestionó la prohibición del lenguaje inclusivo en la Ciudad de Buenos Aires
Sábado 11 de
Junio 2022

El ministro de Educación consideró que el uso de la E o la X "viene a manifestar la desigualdad entre hombres y mujeres, la marginación de lo distinto, los femicidios".
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, rechazó la decisión del Gobierno porteño de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad al afirmar que "es una discusión desde un eje que no es el problema".
"Hay varios problemas: la desigualdad entre hombres y mujeres, la marginación de lo distinto, los femicidios, el lenguaje inclusivo viene a manifestar esa desigualdad que refleja una cuestión más profunda, sobre eso hay que discutir", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Hagamos algo con esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, el titular de la cartera educativa consideró que la iniciativa de la Ciudad "es una discusión desde un eje que no es el problema".
"En su argumento educativo de mejora, la evidencia científica dice otra cosa. El camino para mejorar en Lengua es otro y no tiene que ver con el lenguaje inclusivo", remarcó el integrante del Gabinete.
El titular del Palacio Pizzurno llamó a "construir una sociedad más igualitaria" y cuestionó a Juntos por el Cambio: "Ellos gobernaron la Argentina y fue una Argentina de menos salarios, menos computadoras para estudiantes".
"Se necesitan libros, computadoras, capacitación docente, y eso no lo hicieron. Cortaron el programa Conectar Igualdad, que hubiese resuelto problemas en la pandemia", manifestó.
Y añadió: "Prohibir hablar, decir algo, escribir algo. Un valor que tiene la Argentina es la libertad de cátedra. Queremos mejorar Lengua y Matemática mejorando la educación, el material pedagógico, capacitación docente".
"Hay varios problemas: la desigualdad entre hombres y mujeres, la marginación de lo distinto, los femicidios, el lenguaje inclusivo viene a manifestar esa desigualdad que refleja una cuestión más profunda, sobre eso hay que discutir", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Hagamos algo con esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, el titular de la cartera educativa consideró que la iniciativa de la Ciudad "es una discusión desde un eje que no es el problema".
"En su argumento educativo de mejora, la evidencia científica dice otra cosa. El camino para mejorar en Lengua es otro y no tiene que ver con el lenguaje inclusivo", remarcó el integrante del Gabinete.
El titular del Palacio Pizzurno llamó a "construir una sociedad más igualitaria" y cuestionó a Juntos por el Cambio: "Ellos gobernaron la Argentina y fue una Argentina de menos salarios, menos computadoras para estudiantes".
"Se necesitan libros, computadoras, capacitación docente, y eso no lo hicieron. Cortaron el programa Conectar Igualdad, que hubiese resuelto problemas en la pandemia", manifestó.
Y añadió: "Prohibir hablar, decir algo, escribir algo. Un valor que tiene la Argentina es la libertad de cátedra. Queremos mejorar Lengua y Matemática mejorando la educación, el material pedagógico, capacitación docente".
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.