Facundo Manes contra el PRO: “En 14 años de gestión en CABA se bajó el presupuesto educativo”
Domingo 12 de
Junio 2022

El diputado nacional habló en Radio Rivadavia, donde planteó los principales problemas de la Argentina. Además, subrayó que “estamos viviendo una tragedia educativa”.
El diputado Facundo Manes, quien suena como posible candidato presidencial de la UCR para 2023, descargó una furiosa critica contra el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, al asegurar que “en los 14 años de gestión se bajó el presupuesto educativo”.
“Desde 2011 y el 2020 cayó 14% en términos reales descontada la educación”, afirmó Manes en diálogo con Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa Pasa, por Radio Rivadavia.
El dirigente radical dijo que “la educación en el país es un desastre, pero la Ciudad de Buenos Aires no es una excepción”.
En ese sentido, agregó que “el peso del Ministerio de Educación en el presupuesto del gobierno porteño se redujo del 23,8% al 18,5% en el mismo período”.
“En 14 años de gestión del PRO con uno de los presupuestos mas grandes de América Latina, comparable con el de San Pablo y la calidad educativa es inferior al promedio de Chile”, dijo el dirigente radical.
También opinó sobre la decisión de prohibir el lenguaje inclusivo: “Ese debate no va a lo importante. No creo que prohibir sea la mejor manera de educar”. Además, se lamentó porque “estamos viviendo una tragedia educativa. Hay problemas educativos gravísimos”, y continuó: “La economía del S. XXI es la educación”.
Al ser consultado por la situación que atraviesa la Argentina, el diputado nacional planteó que “es uno de los pocos países sin guerra que involuciona. Hay mucha gente que tiene trabajo y es pobre”, y agregó: “Tengo 53 años y 22 los viví en contracción económica”.
“Hay que hacer un cambio de calidad colectiva. Si no, no hay política económica ni política que sea viable”, propuso.
Con respecto a los planes sociales, Manes destacó que “la mayoría de la gente no quiere planes, quiere trabajo. Se ha llegado a un lugar donde el Estado Argentino ha tercerizado el manejo de los planes”, y siguió: “Hay que hacer una política en serio para transformar los planes en trabajo”.
Otro de los aspectos a los que le dio importancia para dar vuelta la situación del país fue a la esperanza: “Convertir la tristeza y frustración en esperanza es el mayor desafío del liderazgo porque es la base incluso de la economía”.
“Justamente por la falta de confianza es que el riesgo país de la Argentina es similar al de un país en guerra como Ucrania”, comparó.
Por último, planteó que “llegó el momento de pensar e imaginar un nuevo país. Hay que encarar a lo moderno, el progreso y el desarrollo del S. XXI”.
“Desde 2011 y el 2020 cayó 14% en términos reales descontada la educación”, afirmó Manes en diálogo con Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa Pasa, por Radio Rivadavia.
El dirigente radical dijo que “la educación en el país es un desastre, pero la Ciudad de Buenos Aires no es una excepción”.
En ese sentido, agregó que “el peso del Ministerio de Educación en el presupuesto del gobierno porteño se redujo del 23,8% al 18,5% en el mismo período”.
“En 14 años de gestión del PRO con uno de los presupuestos mas grandes de América Latina, comparable con el de San Pablo y la calidad educativa es inferior al promedio de Chile”, dijo el dirigente radical.
También opinó sobre la decisión de prohibir el lenguaje inclusivo: “Ese debate no va a lo importante. No creo que prohibir sea la mejor manera de educar”. Además, se lamentó porque “estamos viviendo una tragedia educativa. Hay problemas educativos gravísimos”, y continuó: “La economía del S. XXI es la educación”.
Al ser consultado por la situación que atraviesa la Argentina, el diputado nacional planteó que “es uno de los pocos países sin guerra que involuciona. Hay mucha gente que tiene trabajo y es pobre”, y agregó: “Tengo 53 años y 22 los viví en contracción económica”.
“Hay que hacer un cambio de calidad colectiva. Si no, no hay política económica ni política que sea viable”, propuso.
Con respecto a los planes sociales, Manes destacó que “la mayoría de la gente no quiere planes, quiere trabajo. Se ha llegado a un lugar donde el Estado Argentino ha tercerizado el manejo de los planes”, y siguió: “Hay que hacer una política en serio para transformar los planes en trabajo”.
Otro de los aspectos a los que le dio importancia para dar vuelta la situación del país fue a la esperanza: “Convertir la tristeza y frustración en esperanza es el mayor desafío del liderazgo porque es la base incluso de la economía”.
“Justamente por la falta de confianza es que el riesgo país de la Argentina es similar al de un país en guerra como Ucrania”, comparó.
Por último, planteó que “llegó el momento de pensar e imaginar un nuevo país. Hay que encarar a lo moderno, el progreso y el desarrollo del S. XXI”.
Con información de
NA
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.