Facundo Manes contra el PRO: “En 14 años de gestión en CABA se bajó el presupuesto educativo”

Domingo 12 de Junio 2022

El diputado nacional habló en Radio Rivadavia, donde planteó los principales problemas de la Argentina. Además, subrayó que “estamos viviendo una tragedia educativa”.
El diputado Facundo Manes, quien suena como posible candidato presidencial de la UCR para 2023, descargó una furiosa critica contra el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, al asegurar que “en los 14 años de gestión se bajó el presupuesto educativo”.
 
“Desde 2011 y el 2020 cayó 14% en términos reales descontada la educación”, afirmó Manes en diálogo con Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa Pasa, por Radio Rivadavia.
 
El dirigente radical dijo que “la educación en el país es un desastre, pero la Ciudad de Buenos Aires no es una excepción”.
 
En ese sentido, agregó que “el peso del Ministerio de Educación en el presupuesto del gobierno porteño se redujo del 23,8% al 18,5% en el mismo período”.
 
“En 14 años de gestión del PRO con uno de los presupuestos mas grandes de América Latina, comparable con el de San Pablo y la calidad educativa es inferior al promedio de Chile”, dijo el dirigente radical.
 
También opinó sobre la decisión de prohibir el lenguaje inclusivo: “Ese debate no va a lo importante. No creo que prohibir sea la mejor manera de educar”. Además, se lamentó porque “estamos viviendo una tragedia educativa. Hay problemas educativos gravísimos”, y continuó: “La economía del S. XXI es la educación”.
 
Al ser consultado por la situación que atraviesa la Argentina, el diputado nacional planteó que “es uno de los pocos países sin guerra que involuciona. Hay mucha gente que tiene trabajo y es pobre”, y agregó: “Tengo 53 años y 22 los viví en contracción económica”.
 
“Hay que hacer un cambio de calidad colectiva. Si no, no hay política económica ni política que sea viable”, propuso.
 
Con respecto a los planes sociales, Manes destacó que “la mayoría de la gente no quiere planes, quiere trabajo. Se ha llegado a un lugar donde el Estado Argentino ha tercerizado el manejo de los planes”, y siguió: “Hay que hacer una política en serio para transformar los planes en trabajo”.
 
Otro de los aspectos a los que le dio importancia para dar vuelta la situación del país fue a la esperanza: “Convertir la tristeza y frustración en esperanza es el mayor desafío del liderazgo porque es la base incluso de la economía”.
 
“Justamente por la falta de confianza es que el riesgo país de la Argentina es similar al de un país en guerra como Ucrania”, comparó.
 
Por último, planteó que “llegó el momento de pensar e imaginar un nuevo país. Hay que encarar a lo moderno, el progreso y el desarrollo del S. XXI”.
Con información de NA

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward