La provincia avanza en el debate de un nuevo modelo pedagógico para la educación secundaria

Miércoles 15 de Junio 2022

La ministra Cantero mantuvo este martes un encuentro con actores de la sociedad civil para analizar las necesidades y desafíos de la enseñanza en época de pospandemia.
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, junto con integrantes de su gabinete, mantuvo este martes una reunión con distintos actores de la sociedad civil para dialogar sobre las necesidades y desafíos de la educación secundaria en tiempos de pospandemia. 
 
Del encuentro, llevado a cabo en la sala Manuel Belgrano del Ministerio de Educación, participaron rectores, decanos y secretarios académicos de las universidades Tecnológica Nacional (UTN), Nacional del Litoral (UNL), Nacional de Rafaela (UnRaf), de Rosario (UNR) y Católica de Santa Fe. 
 
En la oportunidad, se analizaron las complejidades que la pandemia presentó para los estudiantes que ingresaron a la Universidad en el ciclo 2021, donde el desfasaje interniveles no estuvo mediado por la presencialidad. 
 
En ese marco, Cantero sostuvo que “es imperioso que desarrollemos una línea que articule todos los niveles educativos, desde el nivel inicial, pasando por la primaria, la secundaria y el nivel superior. Cada uno con sus particularidades y métodos pero, necesariamente, tienen que estar relacionados porque la educación que proponen nuestras instituciones marcan recorridos que necesitan puentes para transitarlos y una comprensión integral de todo el camino que ofrecemos”, explicó.
 
Asimismo, durante la reunión se acordó sostener un espacio de intercambio para planificar una inserción de los estudiantes en la vida universitaria; y que las universidades puedan desarrollar estrategias de vinculación en las aulas de secundaria. 
 
ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Posteriormente, en horas de la tarde, la ministra de Educación mantuvo un encuentro similar con representantes de organizaciones sociales que tienen incidencia en temas educativos en el territorio, principalmente con aquellas vinculadas a bachilleratos populares, actividades culturas, educativas, y centros de apoyo escolar. 
 
Durante la reunión las referentes territoriales expusieron los principales inconvenientes con los que se encuentran los jóvenes con los que trabajan en procesos de alfabetización, afiliación social y accesos a hacer uso de sus derechos. 
 
Al respecto, Cantero sostuvo que “para este Ministerio, calidad educativa es necesariamente con todas y todos los chicos en la escuela, aprendiendo; a partir de ahí podemos hablar de una educación de calidad”. 
 
“Hay muchos jóvenes a quienes el formato de nuestra escuela secundaria no los convoca y, por eso, tenemos que darnos este debate con distintos actores de la sociedad, escucharlos, tomar notas e ideas, para que podamos pensar una secundaria que avance, que aloje y que, por sobre todas las cosas, no deje a nadie afuera”, concluyó la ministra.
 

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward