La UBA lanza un posgrado con salida laboral asegurada
Jueves 16 de
Junio 2022
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación firmará un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que se dicte en sus aulas un posgrado en industrias y sistemas aeroespaciales.
La cursada es de un año y tiene como objetivo solucionar la falta de recursos humanos en tecnología. Las clases serán presenciales con una enseñanza teórica - práctica y se dictarán en distintas partes del país: ingeniería de la UBA, en Invap de Bariloche, y en la Estación Terrena Falda del Carmen de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
La UBA pretende que los alumnos puedan nutrirse y formarse en el desarrollo de satélites y distintas tecnologías del espacio.
“Necesitamos que más chicas y chicos elijan carreras científicas, porque tiene mucho que ver con la soberanía, el desarrollo, el crecimiento y la justicia social”, había afirmado días atrás el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
“Una vez más, la Universidad de Buenos Aires trabaja en forma mancomunada con el mundo científico y empresarial, para crear carreras con la máxima excelencia académica y con impacto directo sobre áreas estratégicas para el desarrollo nacional”, expresó, por su parte, Alberto Barbieri, rector de la UBA.
Los nuevos proyectos relacionados a la ciencia y la tecnología no son una casualidad: la Licenciatura en Ciencias de Datos, que existe hace sólo dos años, se convirtió en la más elegida por quienes asisten a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con una suba del 43% este año en el número de anotados.
Por otro lado, según la información que brinda el Ciclo Básico Común (CBC), entre el período 2016-2022 las ingenierías crecieron 42%, lideradas por Informática y Petróleo, áreas relevantes en cuanto al perfil productivo que puede tener el país en un futuro no tan lejano.
El número de inscripciones registradas para el CBC llegó a 63.044 en este 2022, con un importante aumento en las carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología.
Medicina fue la carrera más elegida del CBC y tuvo un aumento del 10 por ciento respecto al año pasado. Psicología se consolidó como la número dos y volvió a sobrepasar a la tercera, Abogacía, aunque ambas sufrieron una disminución en sus inscripciones.
La UBA pretende que los alumnos puedan nutrirse y formarse en el desarrollo de satélites y distintas tecnologías del espacio.
“Necesitamos que más chicas y chicos elijan carreras científicas, porque tiene mucho que ver con la soberanía, el desarrollo, el crecimiento y la justicia social”, había afirmado días atrás el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
“Una vez más, la Universidad de Buenos Aires trabaja en forma mancomunada con el mundo científico y empresarial, para crear carreras con la máxima excelencia académica y con impacto directo sobre áreas estratégicas para el desarrollo nacional”, expresó, por su parte, Alberto Barbieri, rector de la UBA.
Los nuevos proyectos relacionados a la ciencia y la tecnología no son una casualidad: la Licenciatura en Ciencias de Datos, que existe hace sólo dos años, se convirtió en la más elegida por quienes asisten a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con una suba del 43% este año en el número de anotados.
Por otro lado, según la información que brinda el Ciclo Básico Común (CBC), entre el período 2016-2022 las ingenierías crecieron 42%, lideradas por Informática y Petróleo, áreas relevantes en cuanto al perfil productivo que puede tener el país en un futuro no tan lejano.
El número de inscripciones registradas para el CBC llegó a 63.044 en este 2022, con un importante aumento en las carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología.
Medicina fue la carrera más elegida del CBC y tuvo un aumento del 10 por ciento respecto al año pasado. Psicología se consolidó como la número dos y volvió a sobrepasar a la tercera, Abogacía, aunque ambas sufrieron una disminución en sus inscripciones.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




