Pruebas Aprender 2021: preocupante retroceso en Lengua tras impacto pandémico

Por: Silvina Kristal
Martes 21 de Junio 2022

Los resultados de las pruebas Aprender 2021 sobre alumnos de 6to. grado de las escuelas primarias, las primeras en poner una lupa nacional sobre el impacto de las restricciones en la presencialidad escolar por la pandemia, arrojaron "una relativa estabilidad" en el desempeño en Matemática pero un preocupante retroceso en Lengua.
"Íbamos a medir las consecuencias de la pandemia y vemos algunos problemas como consecuencia de ella, pero que tienen antecedentes antes", aseguró este martes el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en diálogo con periodistas en el Palacio Sarmiento.
 
"Teníamos problemas desde antes, y la pandemia los potenció", enfatizó, sobre las evaluaciones desplegadas en diciembre. El impacto mayor fue sobre los alumnos de los sectores socioeconómicos más bajos.
 
Perczyk precisó que "centralmente lo que muestra son dificultades en Lengua".
 
¿Por qué el mayor impacto en Lengua que en Matemática?. "Es un aprendizaje que se da colectivamente", remarcó el ministro, en referencia a las restricciones en la presencialidad definidas por el Gobierno nacional frente a la escalada en los contagios.
 
Los gobernadores ya recibieron el informe detallado del desempeño en sus provincias."Hay una que va a sorprender", anticipó Perczyc, y dejó entrever que la buena performance corresponde a Formosa, donde el gobierno de Gildo Insfrán aplicó una de las restricciones más duras en la presencialidad.
 
En Lengua el 22,3% mostró un desempeño por debajo del básico, y el 21,7% fue básico. En el 33,6% de los alumnos fue satisfactorio, y en el caso de 22,4% fue avanzado. Respecto de 2018, la caída fue de unos 25 puntos, con dificultades en la comprensión de texto.
 
"Esa dificultad la teníamos antes, ya lo marcaba el estudio de Unesco de 2019", señaló Perczyk.
 
En Matemática, en tanto, el 23,1% de los alumnos mostró un desempeño "por debajo del básico" y el 22,1% fue "básico", mientras que en el 39,1% de los casos fue "satisfactorio" y sólo en el 15,7% fue "avanzado".
 
De cara a la agenda que viene con las estadísticas ya sobre la mano, Perczyk advirtió que "la reversión" de este escenario llevará "mucho tiempo, trabajo e inversión".
 
El funcionario de Alberto Fernández volvió además a apuntar "a los cuatro años desfinanciamiento educativo y de crecimiento de la pobreza infantil", en referencia a la gestión de Mauricio Macri, como uno de los factores que incidieron en el resultado.
 
La evaluación fue desplegada el pasado 1 de diciembre en los alumnos de 6to. grado de las escuelas públicas y privadas de todas las jurisdicciones, en los contenidos de Lengua y Matemática, con participación "muy alta" de escuelas y estudiantes.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward