A cuánto llegará la inflación y el dólar en 2022, según empresarios argentinos
Miércoles 22 de
Junio 2022
Los empresarios argentinos aseguraron que la falta de confianza y la incertidumbre respecto al rumbo económico del país son dos de los principales factores que condicionan las proyecciones para el año próximo, sumado a una inflación que, estiman, llegará al 70 por ciento.
En sintonía con este dato, esperan que el crecimiento salarial promedie el 67 por ciento.
Para el tipo de cambio oficial tampoco esperan que se revierta la tendencia actual y consideran que se ubicará por encima de los 180 pesos, con un crecimiento económico anual para la Argentina de casi dos puntos.
Fue durante tradicional Workshop Budget Time, en el que se analizaron las principales variables económicas y financieras del país para el año próximo: tipo de cambio, índice de inflación, salarios y tasa de crecimiento anual, organizado por LIDE Argentina el 9 de junio.
Moderado por Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, del evento contó con la presencia de destacados especialistas: Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados; Fernando Garabato, socio en Finanzas Corporativas de BDO; y Álvaro José Galli, socio en Derecho Laboral y Seguridad Social de Beccar Varela.
"Este taller de LIDE Argentina -explicó de Felipe- tiene como objetivo que importantes líderes empresariales expongan, analicen y escuchen opiniones sobre cuatro variables económicas y financieras gravitantes a la hora de armar sus presupuestos: tipo de cambio oficial, tasa de inflación, crecimiento del PBI, e incremento salarial, en todos los casos previstos para 2023.
Como resultado de este trabajo se elabora el Indicador Budget Time (IBT), una herramienta que refleja las expectativas del sector privado para el 2023".
Para el tipo de cambio oficial tampoco esperan que se revierta la tendencia actual y consideran que se ubicará por encima de los 180 pesos, con un crecimiento económico anual para la Argentina de casi dos puntos.
Fue durante tradicional Workshop Budget Time, en el que se analizaron las principales variables económicas y financieras del país para el año próximo: tipo de cambio, índice de inflación, salarios y tasa de crecimiento anual, organizado por LIDE Argentina el 9 de junio.
Moderado por Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, del evento contó con la presencia de destacados especialistas: Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados; Fernando Garabato, socio en Finanzas Corporativas de BDO; y Álvaro José Galli, socio en Derecho Laboral y Seguridad Social de Beccar Varela.
"Este taller de LIDE Argentina -explicó de Felipe- tiene como objetivo que importantes líderes empresariales expongan, analicen y escuchen opiniones sobre cuatro variables económicas y financieras gravitantes a la hora de armar sus presupuestos: tipo de cambio oficial, tasa de inflación, crecimiento del PBI, e incremento salarial, en todos los casos previstos para 2023.
Como resultado de este trabajo se elabora el Indicador Budget Time (IBT), una herramienta que refleja las expectativas del sector privado para el 2023".
Con información de
Ámbito
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






