Julián Domínguez prometió que en 15 días llegarán al país 3 buques que solucionarán la crisis del gasoil
Miércoles 22 de
Junio 2022
Durante una exposición en el ámbito de la Cámara de Diputados, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, hizo referencia a la problemática del gasoil que ya afecta a 21 provincias y que derivó en un paro nacional por tiempo indeterminado, por parte de sectores del transporte de carga.
“Hay dificultades en la logística, pero gasoil no va a faltar”, dijo el funcionario, quien adelantó que en los próximos 15 días ingresarán al país 3 barcos con gasoil, que en total transportarán unos 150.000 mt³, que en la conversión son unos150 millones de litros. Por otro lado, dijo que el diálogo que mantuvo con el sector privado, en 7 a 12 días estará funcionando a pleno el aumento del corte de biodiésel con gasoil, que pasó del 5 al 12,5% para los próximos dos meses.
“Yo quiero garantizar que en los próximos dos meses con estos dos instrumentos el sector va a estar abastecido. Todo esto formaba parte de las estrategias de la Secretaría de Energía para dar respuesta a esta crisis”, agregó el titular de la cartera agropecuaria durante su presentación ante los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de diputados. También sostuvo que está garantizado el suministro de fertilizantes para la actual campaña de trigo, cuyos precios registraron subas considerables como consecuencia del ataque de Rusia a Ucrania.
Y agregó: “Debo confesarles que el diagnóstico en el mes de enero sobre el tema gasoil, no teníamos en claro lo que iba a pasar. Y permanentemente transmitimos la preocupación, y sabíamos el impacto que esto iba a tener en la economía de nuestro país. La respuesta que técnicamente tenemos es que hay dificultades con la logística, pero que gasoil no va a faltar. No va a faltar el gasoil ni para la siembra ni para la cosecha, seguramente dificultades vamos a tener, pero vamos a garantizar la provisión para que se pueda sembrar y cosechar”.
En otro pasaje de la exposición, Domínguez señaló que hay una disputa por la compra de gas y de combustible a nivel mundial, donde en Estados Unidos el precio del galón de combustible llegó a niveles que nunca antes había llegado, y con Inglaterra que enfrenta problemas en sus surtidores. “Ustedes me van a decir utilizan la guerra ara explicar todo, pero la verdad que es un componente que ha desordenado todo el escenario global”.
La visita de Julián Domínguez a diputados fue el mismo día donde se vivió con intensidad el paro nacional de transportistas de carga que continuará por tiempo indeterminado, luego que fracasarán esta tarde las negociaciones en el ámbito del ministerio de Transporte. Una medida de fuerza que tuvo la adhesión de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA).
Durante la jornada hubo manifestaciones de camioneros al costado de la ruta, y en algunos lugares hubo bloqueos. Hasta el momento, el paro no ha tenido un fuerte efecto en los puertos exportadores del Gran Rosario: hoy ingresaron 2.879 camiones, contra un promedio de la semana pasada de 3.173.
Otros temas
Durante su exposición en diputados, el ministro de Agricultura pidió el acompañamiento al proyecto de desarrollo agrobiondustrial, que fue diseñado por el Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino. “El mejor mensaje que puede recibir la Argentina, los productores y las cadenas de valor, es que construyamos consensos para generar inversiones, empleos e industrializar la ruralidad”, dijo Julián Domínguez.
A todo esto agregó que la iniciativa, que busca impulsar las exportaciones y el nivel de empleo en los próximos 5 años, “es una construcción colectiva, surgida desde el sector privado y articulada con el sector público que recoge el sentimiento federal para que Argentina pueda impulsar la estrategia de generación de valor. Actuaría como un disparador de rendimiento de producción, de productividad y sobre todo de industrialización. Queremos generar mucho más valor a nuestras exportaciones y estamos trabajando para ello”.
“Yo quiero garantizar que en los próximos dos meses con estos dos instrumentos el sector va a estar abastecido. Todo esto formaba parte de las estrategias de la Secretaría de Energía para dar respuesta a esta crisis”, agregó el titular de la cartera agropecuaria durante su presentación ante los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de diputados. También sostuvo que está garantizado el suministro de fertilizantes para la actual campaña de trigo, cuyos precios registraron subas considerables como consecuencia del ataque de Rusia a Ucrania.
Y agregó: “Debo confesarles que el diagnóstico en el mes de enero sobre el tema gasoil, no teníamos en claro lo que iba a pasar. Y permanentemente transmitimos la preocupación, y sabíamos el impacto que esto iba a tener en la economía de nuestro país. La respuesta que técnicamente tenemos es que hay dificultades con la logística, pero que gasoil no va a faltar. No va a faltar el gasoil ni para la siembra ni para la cosecha, seguramente dificultades vamos a tener, pero vamos a garantizar la provisión para que se pueda sembrar y cosechar”.
En otro pasaje de la exposición, Domínguez señaló que hay una disputa por la compra de gas y de combustible a nivel mundial, donde en Estados Unidos el precio del galón de combustible llegó a niveles que nunca antes había llegado, y con Inglaterra que enfrenta problemas en sus surtidores. “Ustedes me van a decir utilizan la guerra ara explicar todo, pero la verdad que es un componente que ha desordenado todo el escenario global”.
La visita de Julián Domínguez a diputados fue el mismo día donde se vivió con intensidad el paro nacional de transportistas de carga que continuará por tiempo indeterminado, luego que fracasarán esta tarde las negociaciones en el ámbito del ministerio de Transporte. Una medida de fuerza que tuvo la adhesión de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA).
Durante la jornada hubo manifestaciones de camioneros al costado de la ruta, y en algunos lugares hubo bloqueos. Hasta el momento, el paro no ha tenido un fuerte efecto en los puertos exportadores del Gran Rosario: hoy ingresaron 2.879 camiones, contra un promedio de la semana pasada de 3.173.
Otros temas
Durante su exposición en diputados, el ministro de Agricultura pidió el acompañamiento al proyecto de desarrollo agrobiondustrial, que fue diseñado por el Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino. “El mejor mensaje que puede recibir la Argentina, los productores y las cadenas de valor, es que construyamos consensos para generar inversiones, empleos e industrializar la ruralidad”, dijo Julián Domínguez.
A todo esto agregó que la iniciativa, que busca impulsar las exportaciones y el nivel de empleo en los próximos 5 años, “es una construcción colectiva, surgida desde el sector privado y articulada con el sector público que recoge el sentimiento federal para que Argentina pueda impulsar la estrategia de generación de valor. Actuaría como un disparador de rendimiento de producción, de productividad y sobre todo de industrialización. Queremos generar mucho más valor a nuestras exportaciones y estamos trabajando para ello”.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






