MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Julián Domínguez prometió que en 15 días llegarán al país 3 buques que solucionarán la crisis del gasoil

Miércoles 22 de Junio 2022

Durante una exposición en el ámbito de la Cámara de Diputados, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, hizo referencia a la problemática del gasoil que ya afecta a 21 provincias y que derivó en un paro nacional por tiempo indeterminado, por parte de sectores del transporte de carga.
“Hay dificultades en la logística, pero gasoil no va a faltar”, dijo el funcionario, quien adelantó que en los próximos 15 días ingresarán al país 3 barcos con gasoil, que en total transportarán unos 150.000 mt³, que en la conversión son unos150 millones de litros. Por otro lado, dijo que el diálogo que mantuvo con el sector privado, en 7 a 12 días estará funcionando a pleno el aumento del corte de biodiésel con gasoil, que pasó del 5 al 12,5% para los próximos dos meses.
 
“Yo quiero garantizar que en los próximos dos meses con estos dos instrumentos el sector va a estar abastecido. Todo esto formaba parte de las estrategias de la Secretaría de Energía para dar respuesta a esta crisis”, agregó el titular de la cartera agropecuaria durante su presentación ante los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de diputados. También sostuvo que está garantizado el suministro de fertilizantes para la actual campaña de trigo, cuyos precios registraron subas considerables como consecuencia del ataque de Rusia a Ucrania.
 
Y agregó: “Debo confesarles que el diagnóstico en el mes de enero sobre el tema gasoil, no teníamos en claro lo que iba a pasar. Y permanentemente transmitimos la preocupación, y sabíamos el impacto que esto iba a tener en la economía de nuestro país. La respuesta que técnicamente tenemos es que hay dificultades con la logística, pero que gasoil no va a faltar. No va a faltar el gasoil ni para la siembra ni para la cosecha, seguramente dificultades vamos a tener, pero vamos a garantizar la provisión para que se pueda sembrar y cosechar”.
 
En otro pasaje de la exposición, Domínguez señaló que hay una disputa por la compra de gas y de combustible a nivel mundial, donde en Estados Unidos el precio del galón de combustible llegó a niveles que nunca antes había llegado, y con Inglaterra que enfrenta problemas en sus surtidores. “Ustedes me van a decir utilizan la guerra ara explicar todo, pero la verdad que es un componente que ha desordenado todo el escenario global”.
 
La visita de Julián Domínguez a diputados fue el mismo día donde se vivió con intensidad el paro nacional de transportistas de carga que continuará por tiempo indeterminado, luego que fracasarán esta tarde las negociaciones en el ámbito del ministerio de Transporte. Una medida de fuerza que tuvo la adhesión de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA).
 
Durante la jornada hubo manifestaciones de camioneros al costado de la ruta, y en algunos lugares hubo bloqueos. Hasta el momento, el paro no ha tenido un fuerte efecto en los puertos exportadores del Gran Rosario: hoy ingresaron 2.879 camiones, contra un promedio de la semana pasada de 3.173.
 
Otros temas
 
Durante su exposición en diputados, el ministro de Agricultura pidió el acompañamiento al proyecto de desarrollo agrobiondustrial, que fue diseñado por el Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino. “El mejor mensaje que puede recibir la Argentina, los productores y las cadenas de valor, es que construyamos consensos para generar inversiones, empleos e industrializar la ruralidad”, dijo Julián Domínguez.
 
A todo esto agregó que la iniciativa, que busca impulsar las exportaciones y el nivel de empleo en los próximos 5 años, “es una construcción colectiva, surgida desde el sector privado y articulada con el sector público que recoge el sentimiento federal para que Argentina pueda impulsar la estrategia de generación de valor. Actuaría como un disparador de rendimiento de producción, de productividad y sobre todo de industrialización. Queremos generar mucho más valor a nuestras exportaciones y estamos trabajando para ello”.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward