La economía creció 0,9% en el primer trimestre del 2022, con una importante desaceleración respecto de los períodos previos
Por:
Daniel Blanco Gómez
Jueves 23 de
Junio 2022

La actividad económica creció 0,9% en el primer trimestre del año en la medición sin estacionalidad, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El PBI registró de esta forma una desaceleración aunque anotó la tercera suba consecutiva tras el 1,9% en el cuarto trimestre de 2021 y 4,1% en el tercer trimestre de 2021.
En la comparación interanual, la actividad económica creció 6%, contra 8,9% en el cuarto trimestre de 2021 y de esta manera acumula así cinco trimestres consecutivos de crecimiento.
Además, comparado con el primer trimestre de 2020 -correspondiente al último nivel de previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus-, el PIB del primer trimestre de 2022 es 9,4% superior, mientras que, respecto al primer trimestre de 2019 crece 3,9 por ciento.
Según indicó el Ministerio de Economía, en la dinámica trimestral de la serie sin estacionalidad, crecieron casi todos los componentes de la demanda comparados con el cuarto trimestre de 2021. Se destaca la inversión, que creció 3,3% en la serie con estacionalidad. Además, crecieron el consumo privado 3,2% y el consumo público 0,7% e importaciones se expandieron 7,6%. Por su parte, las exportaciones cayeron 2,3% trimestral.
Agregó que en la comparación interanual, la inversión volvió a liderar el crecimiento, esta vez con una suba de 12,7% interanual, acumulando así seis trimestres con alzas a dos dígitos. En tanto, el consumo privado creció 9,3% interanual, y alcanzó la cuarta suba consecutiva, mientras que el consumo público creció 6,5% interanual.
Mientras que en el frente externo, crecieron tanto las exportaciones -un 9,3% interanual, lo que significó la cuarta suba consecutiva- como las importaciones, con un alza de 28,1% interanual.
Por el lado de la oferta, en el primer trimestre de 2022 se registró crecimiento interanual generalizado con excepción de los sectores de la pesca, que registró una caída de 3,5% interanual y del agropecuario, que apenas retrocedió 0,1% interanual. Ambos sectores recortaron apenas en -0,01 puntos porcentuales (p.p.) el crecimiento del PIB.
Por otro lado, la cartera que conduce Martín Guzmán informó que lideró el crecimiento del mes hoteles y restaurantes, con un incremento de 33,6%, y aportó 0,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
También registraron subas a dos dígitos minas y canteras, con una suba de 13,4% y un aporte de 0,4 puntos porcentuales; servicio doméstico, con un incremento de 10,5% y un aporte de0,06 p.p. y transporte y comunicaciones, con un crecimiento de 12,2%; y un aporte de 0,9 p.p..
“Este último sector, junto con la industria (+4,9%; aporte +0,8 p.p.) y el Comercio (+5,7%; aporte +0,7 p.p.) fueron los que más aportaron al crecimiento del PIB”, destacó Economía.
En la comparación interanual, la actividad económica creció 6%, contra 8,9% en el cuarto trimestre de 2021 y de esta manera acumula así cinco trimestres consecutivos de crecimiento.
Además, comparado con el primer trimestre de 2020 -correspondiente al último nivel de previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus-, el PIB del primer trimestre de 2022 es 9,4% superior, mientras que, respecto al primer trimestre de 2019 crece 3,9 por ciento.
Según indicó el Ministerio de Economía, en la dinámica trimestral de la serie sin estacionalidad, crecieron casi todos los componentes de la demanda comparados con el cuarto trimestre de 2021. Se destaca la inversión, que creció 3,3% en la serie con estacionalidad. Además, crecieron el consumo privado 3,2% y el consumo público 0,7% e importaciones se expandieron 7,6%. Por su parte, las exportaciones cayeron 2,3% trimestral.
Agregó que en la comparación interanual, la inversión volvió a liderar el crecimiento, esta vez con una suba de 12,7% interanual, acumulando así seis trimestres con alzas a dos dígitos. En tanto, el consumo privado creció 9,3% interanual, y alcanzó la cuarta suba consecutiva, mientras que el consumo público creció 6,5% interanual.
Mientras que en el frente externo, crecieron tanto las exportaciones -un 9,3% interanual, lo que significó la cuarta suba consecutiva- como las importaciones, con un alza de 28,1% interanual.
Por el lado de la oferta, en el primer trimestre de 2022 se registró crecimiento interanual generalizado con excepción de los sectores de la pesca, que registró una caída de 3,5% interanual y del agropecuario, que apenas retrocedió 0,1% interanual. Ambos sectores recortaron apenas en -0,01 puntos porcentuales (p.p.) el crecimiento del PIB.
Por otro lado, la cartera que conduce Martín Guzmán informó que lideró el crecimiento del mes hoteles y restaurantes, con un incremento de 33,6%, y aportó 0,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
También registraron subas a dos dígitos minas y canteras, con una suba de 13,4% y un aporte de 0,4 puntos porcentuales; servicio doméstico, con un incremento de 10,5% y un aporte de0,06 p.p. y transporte y comunicaciones, con un crecimiento de 12,2%; y un aporte de 0,9 p.p..
“Este último sector, junto con la industria (+4,9%; aporte +0,8 p.p.) y el Comercio (+5,7%; aporte +0,7 p.p.) fueron los que más aportaron al crecimiento del PIB”, destacó Economía.
Con información de
Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



