Natalia Denegri apuntó contra la Corte: "No les importan las personas, solo las corporaciones"
Martes 28 de
Junio 2022
La empresaria cuestionó la decisión del máximo tribunal de Justicia. "Nuevamente volvieron a pisotear mi nombre, mi imagen y mi familia", afirmó.
La empresaria Natalia Denegri cuestionó la decisión de la Corte Suprema, que falló en forma unánime en su contra al revocar la sentencia sobre buscadores de internet en pos del llamado "derecho al olvido".
"Evidentemente es una Corte a la que no les importan las personas, solo las Corporaciones", publicó en su cuenta de Twitter tras hacerse eco de lo decidido por el máximo tribunal de Justicia.
"Ante consultas periodisticas sobre la sentencia de la Corte Suprema que aún no fue pronunciada pero cuyo tenor pareciera ser público dado que me han compartido párrafos enteros y comunicado su parte resolutiva, hago saber que fijaré posición una vez conocido y analizado el fallo", comenzó diciendo Denegri.
"También quiero expresar que me reservo el derecho de acudir ante organismos internacionales. Hasta entonces, no formularé otra declaración", añadió.
Por último, la empresaria consideró que "es una pena ser nuevamente revictimizada y que los medios conocieran la sentencia antes que yo misma". "Nuevamente volvieron a pisotear mi nombre, mi imagen y mi familia. Evidentemente es una Corte a la que no les importan las personas, solo las Corporaciones", remarcó.r
Revocan la sentencia que favorecía a Natalia Denegri en su demanda por derecho al olvido
La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó de manera unánime la sentencia que favorecía a la empresaria Natalia Denegri en la demanda que presentó contra buscadores de internet en pos del llamado "derecho al olvido", en una resolución en la que el máximo tribunal ponderó el derecho a la información y la libertad de expresión.
Invocando el "derecho al olvido", Denegri había reclamado que se quiten de los buscadores de internet las notas y videos que hacen referencia a su vinculación con el denominado "caso Coppola".
En las instancias inferiores a la Corte se había avalado el reclamo de Denegri para que el buscador Google retirara escenas, video y reportajes "obtenidos hace 20 años o más", que la vinculaban con ese caso de gran trascendencia pública sobre posibles infracciones a la Ley de Estupefacientes.
Años después de sus apariciones públicas, Denegri se radicó en Estados Unidos y reclamó que el caso le generaba una revictimización y estigmatización, con el argumento de que se había expuesto siendo menor de edad, que era vulnerable, que había pasado cosas "horribles" y que tenía derecho a olvidar.
Para el máximo tribunal, la libertad de expresión comprende el derecho de transmitir ideas, hechos y opiniones a través de internet y los motores de búsqueda, herramienta que se ha convertido en un gran foro público por las facilidades que brinda para acceder a información.
"Evidentemente es una Corte a la que no les importan las personas, solo las Corporaciones", publicó en su cuenta de Twitter tras hacerse eco de lo decidido por el máximo tribunal de Justicia.
"Ante consultas periodisticas sobre la sentencia de la Corte Suprema que aún no fue pronunciada pero cuyo tenor pareciera ser público dado que me han compartido párrafos enteros y comunicado su parte resolutiva, hago saber que fijaré posición una vez conocido y analizado el fallo", comenzó diciendo Denegri.
"También quiero expresar que me reservo el derecho de acudir ante organismos internacionales. Hasta entonces, no formularé otra declaración", añadió.
Por último, la empresaria consideró que "es una pena ser nuevamente revictimizada y que los medios conocieran la sentencia antes que yo misma". "Nuevamente volvieron a pisotear mi nombre, mi imagen y mi familia. Evidentemente es una Corte a la que no les importan las personas, solo las Corporaciones", remarcó.r
Revocan la sentencia que favorecía a Natalia Denegri en su demanda por derecho al olvido
La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó de manera unánime la sentencia que favorecía a la empresaria Natalia Denegri en la demanda que presentó contra buscadores de internet en pos del llamado "derecho al olvido", en una resolución en la que el máximo tribunal ponderó el derecho a la información y la libertad de expresión.
Invocando el "derecho al olvido", Denegri había reclamado que se quiten de los buscadores de internet las notas y videos que hacen referencia a su vinculación con el denominado "caso Coppola".
En las instancias inferiores a la Corte se había avalado el reclamo de Denegri para que el buscador Google retirara escenas, video y reportajes "obtenidos hace 20 años o más", que la vinculaban con ese caso de gran trascendencia pública sobre posibles infracciones a la Ley de Estupefacientes.
Años después de sus apariciones públicas, Denegri se radicó en Estados Unidos y reclamó que el caso le generaba una revictimización y estigmatización, con el argumento de que se había expuesto siendo menor de edad, que era vulnerable, que había pasado cosas "horribles" y que tenía derecho a olvidar.
Para el máximo tribunal, la libertad de expresión comprende el derecho de transmitir ideas, hechos y opiniones a través de internet y los motores de búsqueda, herramienta que se ha convertido en un gran foro público por las facilidades que brinda para acceder a información.
Con información de
AMBITO

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
Hay un nuevo ordenamiento en el que se expande la influencia interna de Karina Milei; pero la marcha que el Presidente está obligado a realizar hacia el centro, única táctica posible si quiere conseguir los acuerdos que permitan sus reformas, ¿deja margen para un planteo crítico desde la derecha de LLA?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





