Valdés cruzó al Presidente: "Una semana muy compleja no debía terminar con un discurso que divide"
Sábado 02 de
Julio 2022
Al diputado del Frente de Todos no le gustó la respuesta a Cistina Kirchner. Dijo que la figura de Juan Domingo Perón "está para unir".
El diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Valdés, se mostró molesto por los dichos del presidente Alberto Fernández para diferenciarse de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y afirmó que "una semana muy compleja no debía terminar con un discurso que divide y no une".
El dirigente oficialista cuestionó las palabras del mandatario en el acto realizado en la CGT con motivo del aniversario número 48 de la muerte del ex presidente Juan Domingo Perón, ocasión en la que afirmó que "el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por el que tiene la capacidad de convencer, y convencer es una tarea mucho más ardua, pero más segura".
En diálogo con Hagamos algo con esto, con Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, el ex embajador argentino ante el Vaticano expresó: "Lo de ayer a mí no me gustó. Perón está para unirnos, no para dividirnos. Si hay PASO, tiene que haber PASO el año que viene; este es un año de gestión, gestión y gestión".
"Nuestras bases están reclamando poder encontrar mejores condiciones de vida", subrayó el integrante del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja. Y agregó: "Ha sido una semana muy difícil, muy compleja que no debía terminar con un discurso que nos divide y no nos une. En nombre de Perón, debíamos unirnos porque desde afuera no quieren que llevemos a cabo un Gobierno peronista".
"Creo tener cercanía con el Presidente. Me animo a criticar esto porque no tuvo nada que ver con lo que he conversado con él en el último tiempo. Conversamos incluso de que varios fuéramos a los dos actos en común, lejos de una cuestión divisoria", indicó Valdés, que viajó a Jujuy junto al jefe de Estado para visitar a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.
Y concluyó: "Desde que comenzó el Gobierno alrededor del Presidente hay un grupo de personas que quieren separarlo de la vicepresidenta".
El dirigente oficialista cuestionó las palabras del mandatario en el acto realizado en la CGT con motivo del aniversario número 48 de la muerte del ex presidente Juan Domingo Perón, ocasión en la que afirmó que "el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por el que tiene la capacidad de convencer, y convencer es una tarea mucho más ardua, pero más segura".
En diálogo con Hagamos algo con esto, con Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, el ex embajador argentino ante el Vaticano expresó: "Lo de ayer a mí no me gustó. Perón está para unirnos, no para dividirnos. Si hay PASO, tiene que haber PASO el año que viene; este es un año de gestión, gestión y gestión".
"Nuestras bases están reclamando poder encontrar mejores condiciones de vida", subrayó el integrante del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja. Y agregó: "Ha sido una semana muy difícil, muy compleja que no debía terminar con un discurso que nos divide y no nos une. En nombre de Perón, debíamos unirnos porque desde afuera no quieren que llevemos a cabo un Gobierno peronista".
"Creo tener cercanía con el Presidente. Me animo a criticar esto porque no tuvo nada que ver con lo que he conversado con él en el último tiempo. Conversamos incluso de que varios fuéramos a los dos actos en común, lejos de una cuestión divisoria", indicó Valdés, que viajó a Jujuy junto al jefe de Estado para visitar a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.
Y concluyó: "Desde que comenzó el Gobierno alrededor del Presidente hay un grupo de personas que quieren separarlo de la vicepresidenta".
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





