Por ahora, 4 provincias sumarán una quinta hora de clases por día tras las vacaciones de invierno

Por: Maximiliano Fernández
Miércoles 13 de Julio 2022

Firmaron convenios con el gobierno nacional, que financiará la extensión horaria. Al menos otros cuatro distritos se agregarían en los próximos días
Por el momento, cuatro provincias se comprometieron a sumar una hora de clases en sus escuelas primarias públicas después de las vacaciones de invierno, que se desarrollan en casi todo el país. Se trata de Tucumán, Santa Cruz, Chaco y Catamarca que acordaron con el gobierno nacional la adición de una quinta hora a la jornada escolar.
 
Las tres primeras -Tucumán, Santa Cruz y Chaco- ya firmaron sus respectivos convenios con el ministro de Educación nacional Jaime Perczyk. El viernes será el turno de la rúbrica del gobierno catamarqueño.
 
De ese modo, empieza a avanzar una medida que por un momento tambaleó. El anuncio de la quinta hora de clases, con el objetivo de recuperar aprendizajes tras la pandemia, había encontrado rechazo en gremios docentes e incluso en algunas carteras educativas provinciales. De hecho, la proyección oficial era que en mayo todo el país ya iba a haber adherido a la extensión de la jornada y recién las jurisdicciones darán los primeros pasos en agosto.
 
Según supo Infobae, en las próximas semanas otros distritos se plegarán a la medida anunciada por el gobierno nacional. En agenda Perczyk ya tiene programado firmas de convenio con al menos otras cuatro provincias: Santa Fe, Tierra del Fuego, Salta y Corrientes.
 
El Gobierno estima una inversión de 18 mil millones de pesos. Con esa cifra propone pagar el 80% del plus salarial que percibirían los docentes por la hora extra y luego el financiamiento continuaría por los siguientes cinco años. El otro 20% de la mejora de salario de los maestros correría por cuenta de las jurisdicciones.
 
Con la extensión de la jornada, calculan en el Palacio Sarmiento, las primarias pasarían de tener 720 a 950 horas anuales de clase por año -equivalente a 38 días más de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región. Esa hora se destinará a fortalecer las materias troncales: lengua y matemática.
 
Sucede que la extensión de la jornada se topa con una dificultad práctica. Sumar una hora tanto a la mañana como a la tarde podría hacer que los turnos se superpongan. De acuerdo a lo consultado, cada provincia tiene una estrategia diferente para implementar la medida:
 
Tucumán
 
Tucumán empezará a implementar la extensión horaria desde el regreso de las vacaciones de invierno en la mitad de sus escuelas públicas y luego se sumará la otra mitad:
 
Primera etapa: después del receso invernal 25/07
 
- 312 establecimientos
 
- 113.900 estudiantes
 
Segunda etapa: al inicio del tercer trimestre 12/09
 
- 318 establecimientos
 
- 25.400 estudiantes
 
Cada escuela presentó una propuesta de acuerdo a sus posibilidades. Muchas de ellas consisten en adelantar una hora el ingreso de lunes a viernes, por lo que el turno mañana quedaría de 7 a 12 y el turno tarde de 13 a 18. Pero también otras escuelas propusieron retrasar una hora la salida en cada turno o hacer un mix de sumar media hora al inicio y otra media hora al final de la jornada.
 
Tampoco hay unanimidad de parte de los colegios en torno a quién cubrirá esa hora extra. En la mayoría serán los mismos maestros que están a cargo del curso, pero algunos docentes ya tienen dos cargos (es decir, ya trabajan ocho horas) o circulan entre distintos establecimientos, por lo que les impide asumir esa quinta hora de clases. En esos casos, habría maestros suplentes.
 
Chaco
 
Desde el primero de agosto todas las escuelas primarias públicas de Chaco pasarán a tener cinco horas de clase por día. Salvo algunas excepciones en establecimientos rurales, los horarios quedarán: turno mañana de 7:45 a 12:45 y turno tarde de 13:15 a 18:15.
 
Los mismos docentes que están al frente del aula serán los que tomarán esa hora extra. Según el gobierno chaqueño, les repercutirá en un aumento del 20% en su salario bruto. En la etapa inicial priorizarán la intensificación de los saberes imprescindibles en matemática y lengua, además “con educación transversal, ciencias sociales, y ciencias naturales”.
 
En matemática apuntarán a la resolución de problemas, teniendo como ejes numeración, operaciones y geometría. En lengua pondrán énfasis en la alfabetización inicial en el primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y en la comprensión lectora de textos literarios y no literarios, en el segundo y tercer ciclo (de 4° a 7° grado).
 
Santa Cruz
 
En Santa Cruz, una provincia castigada por los paros docentes y la falta de clases en los últimos años, la puesta en marcha de la medida también será gradual. Algunas primarias pasarán a tener jornada completa -ocho horas- mientras que otras serán de jornada extendida -cinco horas-.
 
Primera etapa: 1 de agosto
 
-Totalidad de escuelas rurales (14) pasan a jornada completa.
 
-20 escuelas urbanas con ampliación de una hora.
 
Segunda etapa: 1 de septiembre
 
-Incorporación de 22 escuelas urbanas con extensión de una hora.
 
Tercera etapa: 1 de octubre
 
-Incorporación del resto de las escuelas urbanas, alcanzando la totalidad con extensión de una hora al finalizar el ciclo lectivo.
 
-Aplicación de jornada completa en otras cinco escuelas.
 
Catamarca
 
El gobierno de Catamarca firmará el viernes el convenio con el gobierno nacional. En su ministerio de Educación no pudieron dar precisiones de cómo se implementará la hora extra. Desde hace algunas semanas, las autoridades de la cartera local mantienen conversaciones con los gremios docentes para lograr que las 229 primarias públicas de la provincia pasen de jornada simple a extendida o, en el mejor de los casos, a completa.

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward