Juan Carlos De Pablo dijo que la clave es mirar el equipo de Sergio Massa: “¿Quién va a ser el número dos?”
Lunes 01 de
Agosto 2022
El economista puso el foco en las personas que rodearan al expresidente de la Cámara de Diputados y diagramó una pequeña estrategia que podría implementar para sobrellevar los problemas económicos
El economista Juan Carlos de Pablo se refirió al desembargo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y enfatizó en el “factor clave” que le permitirá al expresidente de la Cámara de Diputados sobrevivir en la cartera que, hasta hace cuatro días atrás, estaba el mando de Silvina Batakis.
“Massa no es un economista profesional”, aclaró De Pablo en primera instancia durante su aparición con Comunidad de Negocios, por LN+. Durante su intercambio con José Del Rio, habló sobre su designación -que tendrá lugar en los próximos días- y “dónde hay que poner el ojo” cuando asuma.
“En esta alocada secuencia en la que Massa dice ‘el lunes y martes anuncio el equipo, el martes renunció a la Cámara de Diputados, el miércoles juró como ministro y anunció las medidas, el factor clave va a estar en quién va a ser el viceministro de economía”, develó a continuación.
“Tiene que ser un economista. Hay que estar atento a eso. Quién va a ser su número dos es muy importante”, reforzó tal y como había dicho segundos atrás. El economista tampoco restó importancia a las personas con las que el exlíder del Frente Renovador se vaya a rodear: “Tienen que ser idóneas”.
“Cualquiera que lo vaya a acompañar, y con acompañar me refiero a esos individuos que van a estar todo el día sentados trabajando para él, tienen que ser de lo mejor. Yo no tengo ningún problema en que él hable con [Roberto] Lavagna. Pero lo importante es de quién se rodee y no las enseñanzas que le den”, explicó.
La estrategia que Massa debería implementar y sus limitaciones políticas
En relación al plan que debería llevar a cabo tras arribar al gabinete, y haciendo hincapié en las medidas que pueda tomar para paliar la incertidumbre económica, De Pablo fue un tanto pesimista: “Yo no sería demasiado pretencioso respecto de lo que él podría hacer en cuanto a objetivos económicos”.
Sobre esto último, profundizó en que “la debilidad política sigue siendo una constante, más allá de quién hablemos” y que “la credibilidad no se recupera más allá de a quién conozcas y cuántos contactos tengas”. “Es por eso que tiene que plantearse objetivos muy modestos. Y verse acompañado de alguien que sepa”, remarcó.
Es por eso que para el economista “no hay que ser demasiado exigentes” y tener en cuenta lo siguiente: “en los próximos días, el centro de estos cambios estará puesto en lo que Massa decida, si quiere ser parte del problema o de las solución”. Junto a ello, hizo un desglose de lo que, en su opinión, debería hacer.
“Nada de plan de salvador. Hay que insistir en las cosas operativas. Lo importante es que Massa busque evitar males mayores. Ya con eso, nos conformamos todos. Nada de programa de estabilización. Tienen que ser cosas concretas. Y después de que las aplique, crucemos los dedos”, detalló.
Durante los últimos tramos de la entrevista, se refirió a la posibilidad de que se le otorguen “permisos” operar sobre el Banco Central y afirmó que “El BCRA va a tener dependencia y dominancia fiscal”. “¿A vos te parece que el Gobierno va a ir a pedir plata y Miguel Pesce se va a parar en la puerta? No existe eso”, concluyó.
“Massa no es un economista profesional”, aclaró De Pablo en primera instancia durante su aparición con Comunidad de Negocios, por LN+. Durante su intercambio con José Del Rio, habló sobre su designación -que tendrá lugar en los próximos días- y “dónde hay que poner el ojo” cuando asuma.
“En esta alocada secuencia en la que Massa dice ‘el lunes y martes anuncio el equipo, el martes renunció a la Cámara de Diputados, el miércoles juró como ministro y anunció las medidas, el factor clave va a estar en quién va a ser el viceministro de economía”, develó a continuación.
“Tiene que ser un economista. Hay que estar atento a eso. Quién va a ser su número dos es muy importante”, reforzó tal y como había dicho segundos atrás. El economista tampoco restó importancia a las personas con las que el exlíder del Frente Renovador se vaya a rodear: “Tienen que ser idóneas”.
“Cualquiera que lo vaya a acompañar, y con acompañar me refiero a esos individuos que van a estar todo el día sentados trabajando para él, tienen que ser de lo mejor. Yo no tengo ningún problema en que él hable con [Roberto] Lavagna. Pero lo importante es de quién se rodee y no las enseñanzas que le den”, explicó.
La estrategia que Massa debería implementar y sus limitaciones políticas
En relación al plan que debería llevar a cabo tras arribar al gabinete, y haciendo hincapié en las medidas que pueda tomar para paliar la incertidumbre económica, De Pablo fue un tanto pesimista: “Yo no sería demasiado pretencioso respecto de lo que él podría hacer en cuanto a objetivos económicos”.
Sobre esto último, profundizó en que “la debilidad política sigue siendo una constante, más allá de quién hablemos” y que “la credibilidad no se recupera más allá de a quién conozcas y cuántos contactos tengas”. “Es por eso que tiene que plantearse objetivos muy modestos. Y verse acompañado de alguien que sepa”, remarcó.
Es por eso que para el economista “no hay que ser demasiado exigentes” y tener en cuenta lo siguiente: “en los próximos días, el centro de estos cambios estará puesto en lo que Massa decida, si quiere ser parte del problema o de las solución”. Junto a ello, hizo un desglose de lo que, en su opinión, debería hacer.
“Nada de plan de salvador. Hay que insistir en las cosas operativas. Lo importante es que Massa busque evitar males mayores. Ya con eso, nos conformamos todos. Nada de programa de estabilización. Tienen que ser cosas concretas. Y después de que las aplique, crucemos los dedos”, detalló.
Durante los últimos tramos de la entrevista, se refirió a la posibilidad de que se le otorguen “permisos” operar sobre el Banco Central y afirmó que “El BCRA va a tener dependencia y dominancia fiscal”. “¿A vos te parece que el Gobierno va a ir a pedir plata y Miguel Pesce se va a parar en la puerta? No existe eso”, concluyó.
Con información de
La Nación

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".