3 de Agosto como Día de la Bandera de la provincia de Santa Fe
Miércoles 03 de
Agosto 2022

La Ley provincial N° 12471, estableció al 3 de Agosto como Día de la Bandera de la provincia de Santa Fe, fecha de la ratificación legislativa del decreto que la crea.
La Bandera de Santa Fe resume en sus colores y diseño la histórica lucha por la defensa de la autonomía provincial contra los intentos de concentración del poder luego de producida la Revolución de Mayo y acompañó el proceso de construcción de la identidad santafesina, con mayor o menor presencia según discurrían los acontecimientos.
En sesión del 22 de agosto de 1822, Estanislao López, dando muestras de su liderazgo, logró que la Honorable Junta de Representantes aceptara y aprobara un pabellón, que es el que hasta el día de la fecha representa a la “Provincia Invencible de Santa Fe”.
La bandera por él diseñada nunca fue modificada pero no siempre tuvo el reconocimiento que merecía; acompañó los avatares que culminaron en la organización constitucional del Estado Argentino y fue relegada al tiempo que se consolidaron las instituciones nacionales.
Para rescatar su valor emblemático, a instancias del Gobernador de Santa Fe, José María Vernet (1983-1987), en 1986 se sancionó la Ley Nº 9889 por la que se implementó oficialmente como símbolo provincial.
Posee forma rectangular y el campo dividido en tres secciones verticales; rojo, blanco y azul celeste; en el centro un óvalo de eje vertical orlado con una franja amarilla con la inscripción "PROVINCIA INVENCIBLE DE SANTA FE". En el interior del óvalo en la parte superior un sol naciente, y abarcándolo en casi toda su extensión dos flechas volcadas en forma de cruz de San Andrés cortadas de abajo arriba por una lanza con la punta en alto.
No existe normativa que establezca especificaciones técnicas para la confección de la Bandera Provincial pero, tanto la de ceremonia como la de izar, siguen las pautas de la nacional; debe recordarse que la de Santa Fe no puede superar en calidad y tamaño a la argentina.
---
En su conjunto, la bandera representa la fuerza de todos los hombres que comandados por el Brigadier López defendieron nuestra tierra. De allí el lema de Los invencibles como símbolo de los sentimientos federales y la autonomía provincial.
----
En sesión del 22 de agosto de 1822, Estanislao López, dando muestras de su liderazgo, logró que la Honorable Junta de Representantes aceptara y aprobara un pabellón, que es el que hasta el día de la fecha representa a la “Provincia Invencible de Santa Fe”.
La bandera por él diseñada nunca fue modificada pero no siempre tuvo el reconocimiento que merecía; acompañó los avatares que culminaron en la organización constitucional del Estado Argentino y fue relegada al tiempo que se consolidaron las instituciones nacionales.
Para rescatar su valor emblemático, a instancias del Gobernador de Santa Fe, José María Vernet (1983-1987), en 1986 se sancionó la Ley Nº 9889 por la que se implementó oficialmente como símbolo provincial.
Posee forma rectangular y el campo dividido en tres secciones verticales; rojo, blanco y azul celeste; en el centro un óvalo de eje vertical orlado con una franja amarilla con la inscripción "PROVINCIA INVENCIBLE DE SANTA FE". En el interior del óvalo en la parte superior un sol naciente, y abarcándolo en casi toda su extensión dos flechas volcadas en forma de cruz de San Andrés cortadas de abajo arriba por una lanza con la punta en alto.
No existe normativa que establezca especificaciones técnicas para la confección de la Bandera Provincial pero, tanto la de ceremonia como la de izar, siguen las pautas de la nacional; debe recordarse que la de Santa Fe no puede superar en calidad y tamaño a la argentina.
---
En su conjunto, la bandera representa la fuerza de todos los hombres que comandados por el Brigadier López defendieron nuestra tierra. De allí el lema de Los invencibles como símbolo de los sentimientos federales y la autonomía provincial.
----
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.