MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

El primer ministro de Perú renuncia al cargo, empeorando la crisis política del país

Jueves 04 de Agosto 2022

El Gobierno de Perú vuelve a sumirse en el caos. El primer ministro, Aníbal Torres, ha renunciado al cargo este miércoles, convirtiéndose en el cuarto primer ministro que deja el puesto en menos de un año.
Torres publicó a través de sus redes sociales su carta de dimisión, en la que agradece la confianza depositada en él y argumenta que abandona el cargo por motivos personales.
 
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">A la comunidad informo: <a href="https://t.co/M9CEcJFfHp">pic.twitter.com/M9CEcJFfHp</a></p>&mdash; Aníbal Torres V. (@anibaltorresv) <a href="https://twitter.com/anibaltorresv/status/1554795271715946501?ref_src=twsrc%5Etfw">August 3, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
 
Un primer ministro polémico
 
 
Torres, de 79 años, llegó al panorama político en mayo de 2021 como asesor legal del actual presidente durante la segunda vuelta de las elecciones defendiendo, sin pruebas, las acusaciones de sus rivales de fraude electoral. 
 
Su mandato como primer ministro no solo a estado marcado por la inestabilidad política del gobierno, sino también por sus numerosas declaraciones polémicas.
 
Entre ellas, destaca cuando dijo que el dictador nazi Adolfo Hitler convirtió a Alemania "en la primera potencia económica del mundo" al desarrollar las vías de comunicación y la infraestructura en su país. Esto ocurrió en el pasado mes de abril, durante la celebración de un Consejo de Ministros en la ciudad centro-andina de Huancayo.
 
"Italia, Alemania, eran igual que nosotros, pero en una oportunidad Adolfo Hitler visita el norte de Italia, y Mussolini le muestra una autopista construida desde Milán a Brescia. Hitler vio eso, fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos, y convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo", dijo Torres.
 
 
Además, la oposición le ha achacado en varias ocasiones que haya defendido las acusaciones de corrupción del presidente.
 
José Zapata, congresista por el partido político de derechas "Avanza País", declaró: "Creo que la presión que tuvieron debió ser muy fuerte. También creo que él mismo Torres no ayudó en el asunto porque se convirtió en un defensor del presidente, lo que considero una causa perdida y que solo será cuestión de tiempo que se aclaren los delitos que posiblemente haya cometido".
 
Castillo es actualmente objeto de cinco investigaciones fiscales. Cuatro investigan denuncias de corrupción y una estudia denuncias de plagio en su tesis de maestría presentada en 2012.
 
Una crisis política aún más profunda
Por el momento, el presidente Castillo, no ha respondido a la renuncia. Además, este tiene la posibilidad de rechazarla y, por tanto, tratar de hacer que el premier reconsidere su decisión. 
 
En el caso de que Castillo acepte finalmente la renuncia de Torres, este deberá nombrar un nuevo primer ministro. Para ello, deberá contar con el apoyo del Congreso y obtener el voto de confianza. Cuando Torres asumió el cargo, este obtuvo 64 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones.
 
Las relaciones actuales del gobierno con el congreso son mucho más precarias que cuando Torres fue nombrado primer ministro. Sobre todo, después de que el presidente Castillo perdiera los apoyos de "Perú Libre", el partido con el que llegó a la presidencia. 
 
Prueba de ello es el tuit del líder del partido, Vladimir Cerrón, que dice: "Gallinazo limeño sobrevolando en círculo Palacio por 'muerto' en PCM".
 
Por lo tanto, a Castillo se le presenta un duro escenario. Si este no consiguiera el voto de confianza del congreso para su próximo primer ministro, la renuncia de su cuarto primer ministro en un año llevaría a Perú a una crisis política total.
 
En caso no conseguirlo, la renuncia de su cuarto primer ministro en un año llevaría a Perú a una crisis política total.
Con información de Euro News

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

arrow_upward