Larreta le pidió a Nación que imite a la Ciudad en los controles para mejorar la escolaridad

Martes 09 de Agosto 2022

La Ciudad modificó el concepto de alumno regular y a partir de ahora los estudiantes deberán tener una asistencia mínima del 85% cada bimestre y no se van a poder superar las 25 faltas totales. Además, se les quitará los planes sociales a las familias que no lleven a sus hijos al colegio.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pidió a la Casa Rosada que siga sus pasos y profundice los controles sobre la escolaridad de los chicos de familias que cobran planes sociales, ya que remarcó que "lo educativo y lo social van de la mano".
 
El alcalde de la Ciudad señaló que en lo que se refiere a índices de inasistencia "los datos preocupan" y precisó que en el distrito capitalino "el 30% de los alumnos tuvo más de 5 faltas en el último mes".
 
Desde el Barrio 31, el referente del PRO subrayó su "firme convicción de que el mejor lugar para un chico es la escuela".
 
Ante ello, Rodríguez Larreta anunció: "A partir de hoy vamos a seguir de cerca la obligación que tienen los padres de llevar a los chicos a la escuela".
 
En ese sentido, se modificó el concepto de alumno regular: los estudiantes tendrán que tener una asistencia mínima del 85% cada bimestre y no se van a poder superar las 25 faltas totales.
 
"Lo educativo y lo social van de la mano. Quienes no manden a sus hijos a la escuela van a dejar de percibir el adicional por hijo del programa Ciudadanía Porteña, que hoy asiste a más de 40 mil hogares en situación de pobreza e indigencia", ahondó el jefe de Gobierno porteño.
 
Y continuó: "A partir de septiembre vamos a notificar a las familias que tengan irregularidades en la asistencia de sus hijos. Si a los seis meses el chico no se reincorpora, se da de baja la totalidad del plan".
 
Tras remarcar que "el estudio es el motor del progreso", Rodríguez Larreta envió un mensaje a la Casa Rosada: "Convoco al Gobierno a que lo analice y tome una medida como esta. Está previsto en los planes sociales esta contraprestación, pero lo importante es hacerla cumplir y no alcanza con un certificado de regularidad anual, hay que seguirlos día a día".
 
"Un certificado anual no garantiza que los chicos estén yendo a la escuela. Tenemos toda la vocación de colaborar con el Gobierno nacional y cada una de las provincias que quiera ir adelante con una iniciativa similar", concluyó.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward