Cinco razones por las que es imprescindible abordar la empatía en la escuela secundaria
Viernes 12 de
Agosto 2022
Alejo Merker es el autor de “Emociones y palabras en la escuela secundaria”, un ensayo que incluye propuestas de lectura, escritura y “algo más” para una educación emocional con adolescentes
Alejo Merker es el autor de Emociones y palabras en la escuela secundaria (publicado por CEPA), un interesantísimo ensayo que incluye propuestas de lectura, escritura y “algo más” para una educación emocional con adolescentes.
El libro apunta sobre todo a docentes de nivel secundario a quienes les da una serie de herramientas para un trabajo contextualizado y cotidiano sobre las emociones de los estudiantes.
En el capítulo “¿Por qué pensar en empatía en la escuela secundaria?”, Merker plantea una serie de ideas que habilita la importancia de abordar la empatía en el aula —tema que luego desarrollará en el libro de manera exhaustiva y profunda—. Compartimos aquí esas razones introductorias de Merker:
1. Dentro de las llamadas Habilidades Sociales o Life Skills, la empatía se constituye como un elemento clave al momento de garantizar vínculos funcionales y saludables entre los adolescentes.
2. Se ha demostrado que la empatía se encuentra relacionada con el comportamiento prosocial, es decir, con la identificación de las necesidades ajenas y las conductas tendientes a satisfacerlas.
3. El trabajo cotidiano en escuelas secundarias ante situaciones de conflicto muestra que existen dificultades en la activación del registro empático en los adolescentes y pone de manifiesto la necesidad de contar con estrategias científicamente validadas al momento de intervenir en ese sentido.
4. Diversas investigaciones muestran que los adolescentes varones suelen presentar niveles de empatía inferiores a los de las mujeres adolescentes, lo que convoca al entrenamiento del registro empático de forma pronta a fin de construir vínculos adultos saludables y no violentos.
5. Se ha comprobado que la lectura de textos de ficción incrementa el nivel de empatía.
El libro trabaja con estos saberes y da una gran cantidad de ideas, prácticas y estrategias que lo convierten en un interesante manual para llevar al aula.
El libro apunta sobre todo a docentes de nivel secundario a quienes les da una serie de herramientas para un trabajo contextualizado y cotidiano sobre las emociones de los estudiantes.
En el capítulo “¿Por qué pensar en empatía en la escuela secundaria?”, Merker plantea una serie de ideas que habilita la importancia de abordar la empatía en el aula —tema que luego desarrollará en el libro de manera exhaustiva y profunda—. Compartimos aquí esas razones introductorias de Merker:
1. Dentro de las llamadas Habilidades Sociales o Life Skills, la empatía se constituye como un elemento clave al momento de garantizar vínculos funcionales y saludables entre los adolescentes.
2. Se ha demostrado que la empatía se encuentra relacionada con el comportamiento prosocial, es decir, con la identificación de las necesidades ajenas y las conductas tendientes a satisfacerlas.
3. El trabajo cotidiano en escuelas secundarias ante situaciones de conflicto muestra que existen dificultades en la activación del registro empático en los adolescentes y pone de manifiesto la necesidad de contar con estrategias científicamente validadas al momento de intervenir en ese sentido.
4. Diversas investigaciones muestran que los adolescentes varones suelen presentar niveles de empatía inferiores a los de las mujeres adolescentes, lo que convoca al entrenamiento del registro empático de forma pronta a fin de construir vínculos adultos saludables y no violentos.
5. Se ha comprobado que la lectura de textos de ficción incrementa el nivel de empatía.
El libro trabaja con estos saberes y da una gran cantidad de ideas, prácticas y estrategias que lo convierten en un interesante manual para llevar al aula.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.