Cinco razones por las que es imprescindible abordar la empatía en la escuela secundaria

Viernes 12 de Agosto 2022

Alejo Merker es el autor de “Emociones y palabras en la escuela secundaria”, un ensayo que incluye propuestas de lectura, escritura y “algo más” para una educación emocional con adolescentes
Alejo Merker es el autor de Emociones y palabras en la escuela secundaria (publicado por CEPA), un interesantísimo ensayo que incluye propuestas de lectura, escritura y “algo más” para una educación emocional con adolescentes.
 
El libro apunta sobre todo a docentes de nivel secundario a quienes les da una serie de herramientas para un trabajo contextualizado y cotidiano sobre las emociones de los estudiantes.
 
En el capítulo “¿Por qué pensar en empatía en la escuela secundaria?”, Merker plantea una serie de ideas que habilita la importancia de abordar la empatía en el aula —tema que luego desarrollará en el libro de manera exhaustiva y profunda—. Compartimos aquí esas razones introductorias de Merker:
 
1. Dentro de las llamadas Habilidades Sociales o Life Skills, la empatía se constituye como un elemento clave al momento de garantizar vínculos funcionales y saludables entre los adolescentes.
 
2. Se ha demostrado que la empatía se encuentra relacionada con el comportamiento prosocial, es decir, con la identificación de las necesidades ajenas y las conductas tendientes a satisfacerlas.
 
3. El trabajo cotidiano en escuelas secundarias ante situaciones de conflicto muestra que existen dificultades en la activación del registro empático en los adolescentes y pone de manifiesto la necesidad de contar con estrategias científicamente validadas al momento de intervenir en ese sentido.
 
4. Diversas investigaciones muestran que los adolescentes varones suelen presentar niveles de empatía inferiores a los de las mujeres adolescentes, lo que convoca al entrenamiento del registro empático de forma pronta a fin de construir vínculos adultos saludables y no violentos.
 
5. Se ha comprobado que la lectura de textos de ficción incrementa el nivel de empatía.
 
El libro trabaja con estos saberes y da una gran cantidad de ideas, prácticas y estrategias que lo convierten en un interesante manual para llevar al aula.

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward