Cinco razones por las que es imprescindible abordar la empatía en la escuela secundaria
Viernes 12 de
Agosto 2022
Alejo Merker es el autor de “Emociones y palabras en la escuela secundaria”, un ensayo que incluye propuestas de lectura, escritura y “algo más” para una educación emocional con adolescentes
Alejo Merker es el autor de Emociones y palabras en la escuela secundaria (publicado por CEPA), un interesantísimo ensayo que incluye propuestas de lectura, escritura y “algo más” para una educación emocional con adolescentes.
El libro apunta sobre todo a docentes de nivel secundario a quienes les da una serie de herramientas para un trabajo contextualizado y cotidiano sobre las emociones de los estudiantes.
En el capítulo “¿Por qué pensar en empatía en la escuela secundaria?”, Merker plantea una serie de ideas que habilita la importancia de abordar la empatía en el aula —tema que luego desarrollará en el libro de manera exhaustiva y profunda—. Compartimos aquí esas razones introductorias de Merker:
1. Dentro de las llamadas Habilidades Sociales o Life Skills, la empatía se constituye como un elemento clave al momento de garantizar vínculos funcionales y saludables entre los adolescentes.
2. Se ha demostrado que la empatía se encuentra relacionada con el comportamiento prosocial, es decir, con la identificación de las necesidades ajenas y las conductas tendientes a satisfacerlas.
3. El trabajo cotidiano en escuelas secundarias ante situaciones de conflicto muestra que existen dificultades en la activación del registro empático en los adolescentes y pone de manifiesto la necesidad de contar con estrategias científicamente validadas al momento de intervenir en ese sentido.
4. Diversas investigaciones muestran que los adolescentes varones suelen presentar niveles de empatía inferiores a los de las mujeres adolescentes, lo que convoca al entrenamiento del registro empático de forma pronta a fin de construir vínculos adultos saludables y no violentos.
5. Se ha comprobado que la lectura de textos de ficción incrementa el nivel de empatía.
El libro trabaja con estos saberes y da una gran cantidad de ideas, prácticas y estrategias que lo convierten en un interesante manual para llevar al aula.
El libro apunta sobre todo a docentes de nivel secundario a quienes les da una serie de herramientas para un trabajo contextualizado y cotidiano sobre las emociones de los estudiantes.
En el capítulo “¿Por qué pensar en empatía en la escuela secundaria?”, Merker plantea una serie de ideas que habilita la importancia de abordar la empatía en el aula —tema que luego desarrollará en el libro de manera exhaustiva y profunda—. Compartimos aquí esas razones introductorias de Merker:
1. Dentro de las llamadas Habilidades Sociales o Life Skills, la empatía se constituye como un elemento clave al momento de garantizar vínculos funcionales y saludables entre los adolescentes.
2. Se ha demostrado que la empatía se encuentra relacionada con el comportamiento prosocial, es decir, con la identificación de las necesidades ajenas y las conductas tendientes a satisfacerlas.
3. El trabajo cotidiano en escuelas secundarias ante situaciones de conflicto muestra que existen dificultades en la activación del registro empático en los adolescentes y pone de manifiesto la necesidad de contar con estrategias científicamente validadas al momento de intervenir en ese sentido.
4. Diversas investigaciones muestran que los adolescentes varones suelen presentar niveles de empatía inferiores a los de las mujeres adolescentes, lo que convoca al entrenamiento del registro empático de forma pronta a fin de construir vínculos adultos saludables y no violentos.
5. Se ha comprobado que la lectura de textos de ficción incrementa el nivel de empatía.
El libro trabaja con estos saberes y da una gran cantidad de ideas, prácticas y estrategias que lo convierten en un interesante manual para llevar al aula.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




