Comienza TESOL Colombia, uno de los congresos más importantes de la región dedicados a la enseñanza del inglés

Viernes 12 de Agosto 2022

La quinta edición de este encuentro internacional se realizará del 18 al 20 de agosto en la ciudad de Chia (Colombia) y contará con la presencia de importantes referentes educativos. Ticmas tendrá un espacio especial
Del 18 al 20 de agosto se realizará en Chia (Colombia), la quinta edición del Congreso TESOL, uno de los eventos dedicados a la enseñanza del inglés más innovadores de América Latina. El lema de esta edición es: “¿Listo para la era Phygital ELT? Prosperando en la Educación Disruptiva”. ¿Qué es “phygital”? Es un concepto que hace referencia a la unión del mundo físico y el online, reconociendo a la tecnología como una realidad cada vez más imbricada en nuestra vida.
 
El congreso se desarrollará en la Universidad de La Sabana con una agenda nutrida y grandes referentes de la educación de Colombia y del extranjero. Se pueden mencionar, entre otros, a Fernando Valenzuela Migoya, pionero en la transformación digital con influencia directa en cientos de instituciones y soluciones en más de 25 países, Michelle Plaisance, directora de Asociaciones Internacionales de la Universidad de Greensboro (EE.UU.), Ken Beatty, experto en la enseñanza y aprendizaje de idiomas asistido por computadora desde el nivel primario hasta el universitario, y Rosamira Guillen, exploradora de National Geographic que hablará sobre el aprendizaje de la Geografía.
 
Entre talleres y actividades, se destaca la participación de la experiencia educativa Ticmas, que estará presente en el congreso con un stand exclusivo, en donde se podrá conocer un modelo educativo innovador como es el Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL por sus siglas en inglés) que impulsa la transformación y la calidad educativa, con secuencias didácticas para trabajar dentro y fuera del aula, potenciando así la autonomía y el aprendizaje significativo.
 
Además, el congreso dispondrá de un Technology HUB donde se podrá entrar en contacto con otros especialistas, compartir ideas y construir relaciones. Como dato importante, quienes asistan al Congreso TESOL recibirán un certificado de formación otorgado por la Universidad de La Sabana.
 
Con un extenso programa y la presencia de alrededor de cien especialistas, el congreso va a abordar temáticas en torno a la enseñanza en inglés como: desarrollo profesional, metodología y enfoques, valoración y evaluación, aprendizaje digital y tecnologías, educación Intercultural.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward