Alcohol y tabaco: cuál es el papel de la genética en el abuso de sustancias
Lunes 15 de
Agosto 2022
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte utilizaron un nuevo tipo de inteligencia artificial para analizar los genes que aumentan el riesgo de padecer adicciones
Algunas pocas personas pueden fumar cigarrillos durante un año y dejar de hacerlo fácilmente, mientras que otras se vuelven adictas de por vida. Lo mismo ocurre con el consumo excesivo de alcohol. Hasta el momento, las razones subyacentes de estos comportamientos adictivos eran desconocidas.
Ahora una nueva investigación indicó que puede existir una propensión genética en algunos individuos que aumenten el riesgo de abuso de sustancias. Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en los Estados Unidos, dirigidos por Hyejung Won, están comenzando a comprender estas diferencias genéticas subyacentes.
Won, profesor asistente de genética y miembro del Centro de Neurociencias de la UNC y sus colegas identificaron genes relacionados con fumar y beber en exceso. Los investigadores encontraron que estos genes están sobrerrepresentados en ciertos tipos de neuronas, células cerebrales que activan otras para enviar señales químicas por todo el cerebro.
Los investigadores, que publicaron su trabajo en la revista Molecular Psychiatry, también encontraron que los genes subyacentes al tabaquismo estaban relacionados con la percepción del dolor y la respuesta a los alimentos, así como con el abuso de otras drogas, como la cocaína. Otros genes asociados con el consumo de alcohol se relacionaron con el estrés y el aprendizaje, así como con el abuso de otras drogas, como la morfina.
Dada la falta de opciones de tratamiento actuales para el trastorno por uso de sustancias, los investigadores también realizaron análisis de una base de datos de drogas disponible públicamente para identificar nuevos tratamientos potenciales para el abuso de sustancias.
“Descubrimos que los antipsicóticos y otros estabilizadores del estado de ánimo podrían proporcionar un alivio terapéutico para las personas que luchan contra las adicciones -explicó Nancy Sey, del laboratorio de Won y primera autora del artículo-. Y estamos seguros de que nuestra investigación proporciona una buena base para la investigación centrada en la creación de mejores tratamientos para abordar la dependencia de las drogas”.
El uso prolongado de sustancias y los trastornos consecuentes se han relacionado con muchas enfermedades y afecciones comunes, como el cáncer de pulmón, patologías hepáticas y mentales. Sin embargo, hay pocas opciones de tratamiento disponibles, en gran parte debido a las lagunas en la comprensión de los procesos biológicos involucrados.
“Sabemos por estudios con gemelos que la genética puede explicar por qué algunas personas usan y abusan de sustancias, además de los factores ambientales, como problemas familiares o traumas personales -analizó Won-. Los estudios genéticos, como los de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés), brindan una forma de identificar genes asociados con rasgos humanos complejos, como la adicción a la nicotina o el consumo excesivo de alcohol”.
A través de GWAS los investigadores pueden identificar regiones en el genoma que desempeñan funciones en rasgos particulares, en comparación con individuos que no exhiben el rasgo. Sin embargo -agregó Won-, los estudios de todo el genoma no pueden decirnos mucho sobre cómo los genes en esas regiones afectan un rasgo. Esto se debe a que se encuentran en zonas no codificantes del genoma”.
Esto se refiere al hecho de que los genes en estas regiones no traducen, ni codifican, su información genética directamente en la creación de proteínas, que luego realizan una función biológica conocida. Por lo tanto, lo que realmente sucede biológicamente allí sigue siendo en su mayoría desconocido.
“Queríamos saber qué está pasando en estas regiones -continuó Won-. Así que desarrollamos MAGMA acoplado a Hi-C (H-MAGMA), una herramienta computacional para ayudarnos a dar más sentido a lo que estamos viendo en los estudios de todo el genoma”. En una publicación anterior, el laboratorio de Won mostró cómo la aplicación de H-MAGMA a los trastornos cerebrales identifica sus genes asociados y describe su biología subyacente. Y para el documento actual, su laboratorio amplió la herramienta para fumar y beber cigarrillos.
Desarrollaron marcos H-MAGMA a partir de neuronas dopaminérgicas y neuronas corticales, tipos de células cerebrales que los investigadores han implicado durante mucho tiempo en el uso de sustancias. Centrándose en esos dos tipos de células, el equipo de Won aplicó H-MAGMA a los hallazgos de GWAS relacionados con el tabaquismo, la dependencia de la nicotina, el consumo problemático de alcohol para identificar genes asociados con cada rasgo.
Los genes asociados con el consumo de alcohol y el tabaquismo también se vincularon a otro tipo de sustancias, como la morfina y la cocaína. Si bien la crisis de los opiáceos ha causado una carga social perjudicial, actualmente no se dispone de GWAS potentes sobre su consumo. El equipo de Won, por lo tanto, buscó determinar si los genes asociados con el consumo de alcohol y el tabaquismo pueden revelar la genética subyacente al comportamiento general de adicción, hallazgos genéticos que podrían extenderse a otras sustancias de abuso.
“Nuestros análisis mostraron que la expresión de los genes compartidos entre el tabaquismo y el consumo de alcohol pueden verse alterados por otros tipos de sustancias como la cocaína -agregó Won-. Al caracterizar la función biológica de estos genes, podremos identificar los mecanismos biológicos subyacentes a la adicción, que podrían generalizarse a varias formas de trastorno por uso de sustancias”. Con estos hallazgos en la mano, ahora es posible que los científicos investiguen moléculas que hacen que la adicción sea mucho menos probable.
Ahora una nueva investigación indicó que puede existir una propensión genética en algunos individuos que aumenten el riesgo de abuso de sustancias. Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en los Estados Unidos, dirigidos por Hyejung Won, están comenzando a comprender estas diferencias genéticas subyacentes.
Won, profesor asistente de genética y miembro del Centro de Neurociencias de la UNC y sus colegas identificaron genes relacionados con fumar y beber en exceso. Los investigadores encontraron que estos genes están sobrerrepresentados en ciertos tipos de neuronas, células cerebrales que activan otras para enviar señales químicas por todo el cerebro.
Los investigadores, que publicaron su trabajo en la revista Molecular Psychiatry, también encontraron que los genes subyacentes al tabaquismo estaban relacionados con la percepción del dolor y la respuesta a los alimentos, así como con el abuso de otras drogas, como la cocaína. Otros genes asociados con el consumo de alcohol se relacionaron con el estrés y el aprendizaje, así como con el abuso de otras drogas, como la morfina.
Dada la falta de opciones de tratamiento actuales para el trastorno por uso de sustancias, los investigadores también realizaron análisis de una base de datos de drogas disponible públicamente para identificar nuevos tratamientos potenciales para el abuso de sustancias.
“Descubrimos que los antipsicóticos y otros estabilizadores del estado de ánimo podrían proporcionar un alivio terapéutico para las personas que luchan contra las adicciones -explicó Nancy Sey, del laboratorio de Won y primera autora del artículo-. Y estamos seguros de que nuestra investigación proporciona una buena base para la investigación centrada en la creación de mejores tratamientos para abordar la dependencia de las drogas”.
El uso prolongado de sustancias y los trastornos consecuentes se han relacionado con muchas enfermedades y afecciones comunes, como el cáncer de pulmón, patologías hepáticas y mentales. Sin embargo, hay pocas opciones de tratamiento disponibles, en gran parte debido a las lagunas en la comprensión de los procesos biológicos involucrados.
“Sabemos por estudios con gemelos que la genética puede explicar por qué algunas personas usan y abusan de sustancias, además de los factores ambientales, como problemas familiares o traumas personales -analizó Won-. Los estudios genéticos, como los de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés), brindan una forma de identificar genes asociados con rasgos humanos complejos, como la adicción a la nicotina o el consumo excesivo de alcohol”.
A través de GWAS los investigadores pueden identificar regiones en el genoma que desempeñan funciones en rasgos particulares, en comparación con individuos que no exhiben el rasgo. Sin embargo -agregó Won-, los estudios de todo el genoma no pueden decirnos mucho sobre cómo los genes en esas regiones afectan un rasgo. Esto se debe a que se encuentran en zonas no codificantes del genoma”.
Esto se refiere al hecho de que los genes en estas regiones no traducen, ni codifican, su información genética directamente en la creación de proteínas, que luego realizan una función biológica conocida. Por lo tanto, lo que realmente sucede biológicamente allí sigue siendo en su mayoría desconocido.
“Queríamos saber qué está pasando en estas regiones -continuó Won-. Así que desarrollamos MAGMA acoplado a Hi-C (H-MAGMA), una herramienta computacional para ayudarnos a dar más sentido a lo que estamos viendo en los estudios de todo el genoma”. En una publicación anterior, el laboratorio de Won mostró cómo la aplicación de H-MAGMA a los trastornos cerebrales identifica sus genes asociados y describe su biología subyacente. Y para el documento actual, su laboratorio amplió la herramienta para fumar y beber cigarrillos.
Desarrollaron marcos H-MAGMA a partir de neuronas dopaminérgicas y neuronas corticales, tipos de células cerebrales que los investigadores han implicado durante mucho tiempo en el uso de sustancias. Centrándose en esos dos tipos de células, el equipo de Won aplicó H-MAGMA a los hallazgos de GWAS relacionados con el tabaquismo, la dependencia de la nicotina, el consumo problemático de alcohol para identificar genes asociados con cada rasgo.
Los genes asociados con el consumo de alcohol y el tabaquismo también se vincularon a otro tipo de sustancias, como la morfina y la cocaína. Si bien la crisis de los opiáceos ha causado una carga social perjudicial, actualmente no se dispone de GWAS potentes sobre su consumo. El equipo de Won, por lo tanto, buscó determinar si los genes asociados con el consumo de alcohol y el tabaquismo pueden revelar la genética subyacente al comportamiento general de adicción, hallazgos genéticos que podrían extenderse a otras sustancias de abuso.
“Nuestros análisis mostraron que la expresión de los genes compartidos entre el tabaquismo y el consumo de alcohol pueden verse alterados por otros tipos de sustancias como la cocaína -agregó Won-. Al caracterizar la función biológica de estos genes, podremos identificar los mecanismos biológicos subyacentes a la adicción, que podrían generalizarse a varias formas de trastorno por uso de sustancias”. Con estos hallazgos en la mano, ahora es posible que los científicos investiguen moléculas que hacen que la adicción sea mucho menos probable.
Con información de
https://www.infobae.com/salud/2022/08/15/alcohol-y-tabaco-cual-es-el-papel-de-la-genetica-en-el-abuso-de-sustancias-segun-la-ciencia/
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.