Revelan el secreto para ganar siempre a piedra, papel o tijera
Domingo 04 de
Mayo 2014
Científicos chinos afirmaron que los jugadores optan sus jugadas no como resultado de decisiones aleatorias o del propio azar, sino que se trata de elecciones que siguen ciertos patrones escondidos
El sitio especializado arXiv.org reveló que como todos los patrones, los que se siguen cuando se juega al tradicional piedra, papel o tijera, pueden ser adivinados.
La explicación se basa en que quienes ganan en una mano, tienden a mantener su acción ganadora, mientras que los perdedores cambian a la siguiente acción en el orden "piedra-papel-tijera".
Esta estrategia fue identificada en un torneo masivo de este juego que se realizó en la Universidad Zhejiang, en China.
Los investigadores reclutaron a 360 estudiantes y los dividieron en grupos de seis. Cada competidor jugó 300 series de piedra, papel o tijera contra otros miembros de su grupo. Como incentivo, los ganadores recibían un pago proporcional al número de victorias.

Según un artículo publicado en la BBC Mundo, la teoría clásica del juego sugiere que los jugadores deben elegir sus opciones completamente al azar, para ser impredecibles y que los oponentes no puedan anticipar las jugadas.
Esta estrategia –en la que las tres acciones son elegidas con igual probabilidades en cada serie– es conocida como equilibro de Nash, en honor al matemático estadounidense John Forbes Nash Jr.
En el torneo chino, en promedio, los jugadores en todos los grupos eligieron cada acción alrededor de un tercio de las veces, exactamente lo que es esperable si sus elecciones fueran al azar.
Pero al realizar un examen más detallado, los organizadores observaron un sorprendente patrón de comportamiento.
Cuando los jugadores ganaban una serie, tendían a repetir sus piedra, tijera o papel ganador más a menudo de lo que prevé el azar (una de cada tres veces). Los perdedores, en cambio, tendían a cambiar de acción. Y lo hacían en el orden que impone el nombre del juego: piedra, papel, tijera.
Después de perder con una piedra, por ejemplo, un jugador tenía más probabilidades de mostrar papel en la siguiente serie que las que las que predice la regla de "una de tres".
Esta estrategia "ganar-mantener, perder-cambiar" es conocida en la teoría del juego como una respuesta condicional, que puede ser innata en el cerebro humano, dicen los investigadores.
Anticipar este patrón –y así derrotar al oponente– puede "ofrecer más triunfos a jugadores individuales", escribieron los científicos.
"El juego de piedra, papel o tijera exhibe movimientos cíclicos colectivos que no pueden ser comprendidos por el concepto del equilibro de Nash".
"Si la respuesta condicional es un mecanismo básico de toma de decisiones del cerebro humano o solo una consecuencia de mecanismos neuronales más esenciales es una pregunta para futuras investigaciones", explicaron.
Aunque es un juego simple, piedra, papel o tijera es un modelo útil para estudiar el comportamiento competitivo en humanos, como por ejemplo el que comportan las actividades financieras.
La explicación se basa en que quienes ganan en una mano, tienden a mantener su acción ganadora, mientras que los perdedores cambian a la siguiente acción en el orden "piedra-papel-tijera".
Esta estrategia fue identificada en un torneo masivo de este juego que se realizó en la Universidad Zhejiang, en China.
Los investigadores reclutaron a 360 estudiantes y los dividieron en grupos de seis. Cada competidor jugó 300 series de piedra, papel o tijera contra otros miembros de su grupo. Como incentivo, los ganadores recibían un pago proporcional al número de victorias.

Según un artículo publicado en la BBC Mundo, la teoría clásica del juego sugiere que los jugadores deben elegir sus opciones completamente al azar, para ser impredecibles y que los oponentes no puedan anticipar las jugadas.
Esta estrategia –en la que las tres acciones son elegidas con igual probabilidades en cada serie– es conocida como equilibro de Nash, en honor al matemático estadounidense John Forbes Nash Jr.
En el torneo chino, en promedio, los jugadores en todos los grupos eligieron cada acción alrededor de un tercio de las veces, exactamente lo que es esperable si sus elecciones fueran al azar.
Pero al realizar un examen más detallado, los organizadores observaron un sorprendente patrón de comportamiento.
Cuando los jugadores ganaban una serie, tendían a repetir sus piedra, tijera o papel ganador más a menudo de lo que prevé el azar (una de cada tres veces). Los perdedores, en cambio, tendían a cambiar de acción. Y lo hacían en el orden que impone el nombre del juego: piedra, papel, tijera.
Después de perder con una piedra, por ejemplo, un jugador tenía más probabilidades de mostrar papel en la siguiente serie que las que las que predice la regla de "una de tres".
Esta estrategia "ganar-mantener, perder-cambiar" es conocida en la teoría del juego como una respuesta condicional, que puede ser innata en el cerebro humano, dicen los investigadores.
Anticipar este patrón –y así derrotar al oponente– puede "ofrecer más triunfos a jugadores individuales", escribieron los científicos.
"El juego de piedra, papel o tijera exhibe movimientos cíclicos colectivos que no pueden ser comprendidos por el concepto del equilibro de Nash".
"Si la respuesta condicional es un mecanismo básico de toma de decisiones del cerebro humano o solo una consecuencia de mecanismos neuronales más esenciales es una pregunta para futuras investigaciones", explicaron.
Aunque es un juego simple, piedra, papel o tijera es un modelo útil para estudiar el comportamiento competitivo en humanos, como por ejemplo el que comportan las actividades financieras.
Con información de
infobae

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso
Una mayoría circunstancial de legisladores podría abrir el recinto sin una citación de Villarruel para tratar proyectos rechazados por la Casa Rosada; el temor a que la rebelión se contagie a la Cámara de Diputados

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"