Mendoza incorporó las criptomonedas como medio de pago de impuestos
Viernes 09 de
Septiembre 2022
La provincia ofrece a los contribuyentes la opción de pagar sus obligaciones tributarias a través de billeteras virtuales
La Administración Tributaria Mendoza (ATM) sumó una nueva facilidad de pago para las obligaciones tributarias. A través del botón “Pagá on-line” dentro del sitio oficial www.atm.mendoza.gov.ar, los contribuyentes pueden abonar los impuestos provinciales y tasas a través de criptomonedas.
Este nuevo servicio es parte del objetivo estratégico de modernización e innovación que lleva adelante el organismo recaudador a efectos de que los contribuyentes cuenten con distintas opciones para cumplir con sus obligaciones tributarias. La provincia cuyana es el primer distrito del país que adoptará esta modalidad de cobro.
De acuerdo con las instrucciones publicadas por el Gobierno provincial, los usuarios podrán pagar con cualquier billetera cripto, incluidas Binance, Bitso, Buenbit, Bybit, Ripio y Lemon, siempre que se encuentre dentro de las denominadas “stablecoins” (monedas estables). La empresa prestataria del servicio de pago on-line realizará la conversión de las criptomonedas a pesos y entregará la constancia de pago correspondiente. Como consecuencia, el organismo fiscal recibirá moneda local.
“Este nuevo servicio es parte del objetivo estratégico de modernización e innovación que lleva adelante la Administración Tributaria Mendoza a efectos de que los contribuyentes tengan distintos medios para cumplir con sus obligaciones tributarias”, señaló el Gobierno provincial en un comunicado.
Este nuevo servicio es parte del objetivo estratégico de modernización e innovación que lleva adelante el organismo recaudador a efectos de que los contribuyentes cuenten con distintas opciones para cumplir con sus obligaciones tributarias. La provincia cuyana es el primer distrito del país que adoptará esta modalidad de cobro.
De acuerdo con las instrucciones publicadas por el Gobierno provincial, los usuarios podrán pagar con cualquier billetera cripto, incluidas Binance, Bitso, Buenbit, Bybit, Ripio y Lemon, siempre que se encuentre dentro de las denominadas “stablecoins” (monedas estables). La empresa prestataria del servicio de pago on-line realizará la conversión de las criptomonedas a pesos y entregará la constancia de pago correspondiente. Como consecuencia, el organismo fiscal recibirá moneda local.
“Este nuevo servicio es parte del objetivo estratégico de modernización e innovación que lleva adelante la Administración Tributaria Mendoza a efectos de que los contribuyentes tengan distintos medios para cumplir con sus obligaciones tributarias”, señaló el Gobierno provincial en un comunicado.
Con información de
Noticias Argentinas

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



