Para Kristalina Georgieva, la argentina enfrenta problemas "muy significativos" pero valoró al nuevo equipo económico

Miércoles 14 de Septiembre 2022

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional se refirió a la situación de la Argentina en un evento previo a la asamblea anual del organismo
La economía argentina enfrenta problemas “muy significativos”, incluida la alta inflación, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
 
La titular del FMI, sin embargo, se mostró “impresionada” con el equipo formado por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras una reunión el lunes, según informó Reuters. “Eso es una buena señal de que estamos en contacto con todo el Gobierno para implementar el programa. Estamos en un momento en que los problemas que afronta la Argentina son muy significativos, principalmente la inflación que es devastadora especialmente para la gente pobre en la Argentina”, dijo Georgieva.
 
La economía argentina enfrenta problemas “muy significativos”, incluida la alta inflación, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
 
La titular del FMI, sin embargo, se mostró “impresionada” con el equipo formado por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras una reunión el lunes, según informó Reuters. “Eso es una buena señal de que estamos en contacto con todo el Gobierno para implementar el programa. Estamos en un momento en que los problemas que afronta la Argentina son muy significativos, principalmente la inflación que es devastadora especialmente para la gente pobre en la Argentina”, dijo Georgieva.
 
En un acto previo a la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial a celebrarse en Washington, EEUU, Georgieva dijo que hay un “compromiso muy fuerte de Argentina con el programa, en reconocimiento de que el programa es un ancla para la economía argentina. No tienen el lujo de otros anclajes”.
 
“Cómo trabajar juntos para afrontar estos problemas acumulados en el tiempo con éxito fue una conversación que se extendió, que fue sustantiva y salí con la sensación de que tenemos con socio con el cual trabajar”, comentó la directora gerente del organismo.
 
Tras la reunión con la comitiva argentina este lunes, Georgieva emitió un comunicado en que ratificó que las metas del acuerdo no tendrán cambios, destacó una de las medidas como el dólar soja para acumular reservas y dijo que continuarán en los próximos días las reuniones técnicas.
 
“Tuve una reunión muy positiva con el Ministro Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos. Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo”, mencionó Georgieva en un comunicado.
 
“Felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas”, continuó la máxima autoridad del FMI.
 
“Recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa -que se mantendrán sin ser alteradas- y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales que incluyen: el marco macroeconómico, que se actualizó para reflejar la evolución económica reciente y el difícil contexto internacional”, enumeró.
 
Y en ese sentido, continuó: “Los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”, dijo.
 
“La implementación sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas, que a su vez es una herramienta para abordar el combate contra la inflación y movilizar el financiamiento interno, además de asegurar la competitividad externa.
 
Otro punto que destacó Georgieva fue “la acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial”.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward