NOTA22.COM
República Argentina
Martes 03 de Octubre
28 DE SEPTIEMBRE 2023

Jornada financiera: hubo tensión con los dólares financieros y el "contado con liqui" superó los $312

Jueves 22 de Septiembre 2022
De la mano de las últimas restricciones, regresó la suba de los dólares negociados en la Bolsa, que crecieron 7 pesos o 2%. El dólar libre bajó a $285. Con el “dólar soja” se liquidaron otros USD 456 millones y el BCRA terminó con compras de USD 340 millones
Distintas versiones circulan en el mercado, desde una extensión hasta fin de año del “dólar soja”, con la incorporación de más sectores exportadores, a mayores restricciones para el “dólar turismo” y el establecimiento de un “dólar Qatar”, para ponerle límites a la previsible salida de divisas por gastos en el exterior.
 
En principio, la prohibición para cortarle a los beneficiados por el dólar soja de $200 el acceso a dólar MEP y “contado con liquidación” a partir de esta semana, y la imposibilidad de comprar dólar “ahorro” para beneficiarios de subsidios, dieron más impulso a estas paridades implícitas en las cotizaciones de bonos y acciones. El “contado con liqui” y el dólar MEP subieron casi 7 pesos o 2,3% en el día, a $312,16 y $302,90, respectivamente, en sus precios más altos desde el 28 de julio.
 
Y más allá del salto inicial de ocho pesos del martes último, el dólar libre se mantuvo lateral y con un retraso cada vez más notorio respecto de los financieros. Este jueves el dólar libre bajó dos pesos y quedó a $285 para la venta.
 
En el mercado de cambios las liquidaciones de “dólar soja” continuaron sostenidas en niveles muy altos pese a las restricciones establecidas por el BCRA. En una sesión mayorista con negocios por USD 710,9 millones en el segmento de contado (spot), el Central pagó al tipo de cambio diferenciado de $200 unos USD 455,5 millones a exportadores sojeros.
 
La entidad monetaria revendió luego al tipo de cambio oficial de $145,17 unos USD 115,5 millones, para finalizar la rueda con un saldo neto comprador de 340 millones de dólares. Desde la llegada del “dólar soja”, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de 3.069 millones de dólares.
 
En las últimas trece sesiones operativas desde el pasado 6 de septiembre las liquidaciones por el esquema de dólar soja alcanzaron los USD 5.041,5 millones, por encima de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.
 
Día de bajas para acciones y bonos
 
El endurecimiento monetario en los EEUU trajo aparejado un nuevo trance bajista para las acciones y los bonos, que trascendió las fronteras. Los principales indicadores de las bolsas de Nueva York restaron este jueves entre 0,4% y 1,4%, tendencia que se extendió a los ADR y acciones argentinos operados en dólares en esos mercados.
 
Las bajas para los títulos privados argentinos fueron encabezadas por Globant (-8,5%), Despegar (-7,3%) y Mercado Libre (-4,2%).
 
En la Bolsa porteña, el índice líder S&P Merval avanzó un 1,7% en pesos, a 149.480 puntos, gracias a las compras encabezadas sobre los papeles energéticos, aunque hay que advertir que esta suba se transforma en baja de 0,3% si se la mide en dólares “contado con liquidación”.
 
Los bonos en dólares de la Argentina retrocedieron un 2% en promedio, según la referencia de los Globales del canje, con ley extranjera, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, escalaba 37 unidades para la Argentina, a 2.434 puntos básicos a las 17:05 horas.
 
“La gran recuperación que se ha visto en los globales desde la asunción de Massa ha comenzado a flaquear. Una de las razones de esto es el contexto de la deuda emergente global. La sorpresa en el dato de inflación de Estados Unidos que pareciera no desacelerar al ritmo que el mercado esperaba incentiva a una política monetaria más restrictiva por parte de la Fed, lo que repercutió negativamente sobre los precios de los activos financieros, entre ellos la deuda emergente”, indicaron los analistas del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
 
“Por otro lado, los bonos argentinos se encuentran próximos a la hipotética zona de valor de recupero de USD 25, por lo que vemos un potencial de suba más acotado. Debido a estas razones, sugerimos a aquellos perfiles de inversor que están inhabilitados para operar MEP o contado con liquidación, considerar un rebalanceo de sus carteras y aprovechar las altas tasas que ofrece la deuda en pesos para hacer algo de carry”, añadieron desde el Grupo IEB.

Con información de Infobae
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web