Berni, sobre el conflicto mapuche: "Es un acto de entrega y concesión de nuestra soberanía nacional"

Martes 27 de Septiembre 2022

"Cada paso para atrás en nuestra historia de pueblo independiente, desde lo político, lo territorial y lo económico, nos costará sangre, sudor y lágrimas", consideró el ministro de Seguridad bonaerense.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, calificó este lunes por la noche al nuevo ataque de un grupo mapuche en Villa Mascardi como “un acto de entrega y concesión de nuestra soberanía”. 
 
“Califico como un acto de entrega y concesión de nuestra soberanía nacional lo que está ocurriendo en nuestra Patagonia”, expresó el funcionario bonaerense en su cuenta de Twitter.
 
“La Patria no se negocia con nadie; ni con los sectores económicos de poder, ni con los grupos radicalizados autodenominados mapuches”, siguió.
 
Y finalizó: “Cada paso para atrás en nuestra historia de pueblo independiente, desde lo político, lo territorial y lo económico, nos costará sangre, sudor y lágrimas. Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.
 
El conflicto mapuche sumó otro capítulo negro este lunes cuando un grupo de encapuchados incendió una obra en construcción y el puesto de Gendarmería que lo custodiaba en Villa Mascardi, Río Negro.
 
El ataque se produjo sobre la cabaña de un hombre llamado Luis Dates, quien no se encontraba en el lugar en ese momento.
 
En diálogo con el diario Río Negro, este expresó: “Esto es gravísimo, ya no es un ataque a un particular, es un ataque a las fuerzas nacionales, es una demostración que creen que no hay límites en su reclamo”.
 
Además, agregó que los agresores “quemaron un puesto de Gendarmería que habían puesto para el resguardo de la propiedad y de los vecinos que viven en la zona”.
 
Desde hace menos de una década, los conflictos entre vecinos y estos grupos mapuches como este se volvieron recurrentes en los alrededores de Villa Mascardi. En la actualidad, existe una tensa relación entre los habitantes de la zona a partir de del asentamiento de la autodenominada lof Lafken Winkul Mapu en 2017, año desde el que se instalaron en la zona que reclaman como “ancestral” de su comunidad.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward