Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Activistas medioambientales protestan en Chile contra el acuerdo transpacífico
Miércoles 28 de
Septiembre 2022
Activistas medioambientales protestan en Chile contra el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), cerca del palacio presidencial de La Moneda, en Santiago.
Este proyecto que ya se aprobó en la cámara de diputados en 2019, va ahora a votación en la Cámara del senado del Congreso chileno.
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que involucra a 11 países, que busca promover la integración económica y facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible. Este acuerdo que fue suscrito durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en el 2016.
Sin embargo, los activistas reclaman que este tratado va en contra de la soberanía ambiental del país y que podrían interferir con la configuración de las políticas públicas del país.
"Básicamente nos deja a la merced de transnacionales que pueden invertir en negocios que afectan los ecosistemas, siendo que en Chile la legislación ambiental no está avanzada como los demás países de los tratados internacionales" explica Gerardo Godoy, activista de Viernes por un futuro.
La salud y la alimentación también en riesgo
Los manifestantes reclaman que la salud también puede verse afectada, debido a la extensión de patentes farmacéuticas que podría subir los precios de los medicamentos, y la privatización de la semilla campesina e indígena haría ganar solo a las transnacionales,
También reclaman que los megaproyectos mineros y enegéticos garantizados por este tipo de acuerdos que se realizan mayoritariamente en territorios indígenas, vulnera sus derechos.
Según los opositores, el extractivismo promovido por el TPP11 será un factor acelerante del calentamiento global, siendo que uno de los temas principales que se quieren fomentar con el cambio de constitución es precisamente dar un enfoque ecológico.
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que involucra a 11 países, que busca promover la integración económica y facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible. Este acuerdo que fue suscrito durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en el 2016.
Sin embargo, los activistas reclaman que este tratado va en contra de la soberanía ambiental del país y que podrían interferir con la configuración de las políticas públicas del país.
"Básicamente nos deja a la merced de transnacionales que pueden invertir en negocios que afectan los ecosistemas, siendo que en Chile la legislación ambiental no está avanzada como los demás países de los tratados internacionales" explica Gerardo Godoy, activista de Viernes por un futuro.
La salud y la alimentación también en riesgo
Los manifestantes reclaman que la salud también puede verse afectada, debido a la extensión de patentes farmacéuticas que podría subir los precios de los medicamentos, y la privatización de la semilla campesina e indígena haría ganar solo a las transnacionales,
También reclaman que los megaproyectos mineros y enegéticos garantizados por este tipo de acuerdos que se realizan mayoritariamente en territorios indígenas, vulnera sus derechos.
Según los opositores, el extractivismo promovido por el TPP11 será un factor acelerante del calentamiento global, siendo que uno de los temas principales que se quieren fomentar con el cambio de constitución es precisamente dar un enfoque ecológico.
Con información de
Euro News

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".