Nota22.com

Activistas medioambientales protestan en Chile contra el acuerdo transpacífico

Miércoles 28 de Septiembre 2022

Activistas medioambientales protestan en Chile contra el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), cerca del palacio presidencial de La Moneda, en Santiago.
Este proyecto que ya se aprobó en la cámara de diputados en 2019, va ahora a votación en la Cámara del senado del Congreso chileno.
 
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que involucra a 11 países, que busca promover la integración económica y facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible. Este acuerdo que fue suscrito durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en el 2016.
 
Sin embargo, los activistas reclaman que este tratado va en contra de la soberanía ambiental del país y que podrían interferir con la configuración de las políticas públicas del país.
 
"Básicamente nos deja a la merced de transnacionales que pueden invertir en negocios que afectan los ecosistemas, siendo que en Chile la legislación ambiental no está avanzada como los demás países de los tratados internacionales" explica Gerardo Godoy, activista de Viernes por un futuro. 
 
La salud y la alimentación también en riesgo
Los manifestantes reclaman que la salud también puede verse afectada, debido a la extensión de patentes farmacéuticas que podría subir los precios de los medicamentos, y la privatización de la semilla campesina e indígena haría ganar solo a las transnacionales, 
 
También reclaman que los megaproyectos mineros y enegéticos garantizados por este tipo de acuerdos que se realizan mayoritariamente en territorios indígenas, vulnera sus derechos.
 
Según los opositores, el extractivismo promovido por el TPP11 será un factor acelerante del calentamiento global, siendo que uno de los temas principales que se quieren fomentar con el cambio de constitución es precisamente dar un enfoque ecológico.

Con información de Euro News

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward