Activistas medioambientales protestan en Chile contra el acuerdo transpacífico

Miércoles 28 de Septiembre 2022

Activistas medioambientales protestan en Chile contra el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), cerca del palacio presidencial de La Moneda, en Santiago.
Este proyecto que ya se aprobó en la cámara de diputados en 2019, va ahora a votación en la Cámara del senado del Congreso chileno.
 
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que involucra a 11 países, que busca promover la integración económica y facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible. Este acuerdo que fue suscrito durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en el 2016.
 
Sin embargo, los activistas reclaman que este tratado va en contra de la soberanía ambiental del país y que podrían interferir con la configuración de las políticas públicas del país.
 
"Básicamente nos deja a la merced de transnacionales que pueden invertir en negocios que afectan los ecosistemas, siendo que en Chile la legislación ambiental no está avanzada como los demás países de los tratados internacionales" explica Gerardo Godoy, activista de Viernes por un futuro. 
 
La salud y la alimentación también en riesgo
Los manifestantes reclaman que la salud también puede verse afectada, debido a la extensión de patentes farmacéuticas que podría subir los precios de los medicamentos, y la privatización de la semilla campesina e indígena haría ganar solo a las transnacionales, 
 
También reclaman que los megaproyectos mineros y enegéticos garantizados por este tipo de acuerdos que se realizan mayoritariamente en territorios indígenas, vulnera sus derechos.
 
Según los opositores, el extractivismo promovido por el TPP11 será un factor acelerante del calentamiento global, siendo que uno de los temas principales que se quieren fomentar con el cambio de constitución es precisamente dar un enfoque ecológico.

Con información de Euro News

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.

arrow_upward