28 de noviembre 2023
Activistas medioambientales protestan en Chile contra el acuerdo transpacífico
Miércoles 28 de Septiembre 2022
Activistas medioambientales protestan en Chile contra el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), cerca del palacio presidencial de La Moneda, en Santiago.
Este proyecto que ya se aprobó en la cámara de diputados en 2019, va ahora a votación en la Cámara del senado del Congreso chileno.
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que involucra a 11 países, que busca promover la integración económica y facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible. Este acuerdo que fue suscrito durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en el 2016.
Sin embargo, los activistas reclaman que este tratado va en contra de la soberanía ambiental del país y que podrían interferir con la configuración de las políticas públicas del país.
"Básicamente nos deja a la merced de transnacionales que pueden invertir en negocios que afectan los ecosistemas, siendo que en Chile la legislación ambiental no está avanzada como los demás países de los tratados internacionales" explica Gerardo Godoy, activista de Viernes por un futuro.
La salud y la alimentación también en riesgo
Los manifestantes reclaman que la salud también puede verse afectada, debido a la extensión de patentes farmacéuticas que podría subir los precios de los medicamentos, y la privatización de la semilla campesina e indígena haría ganar solo a las transnacionales,
También reclaman que los megaproyectos mineros y enegéticos garantizados por este tipo de acuerdos que se realizan mayoritariamente en territorios indígenas, vulnera sus derechos.
Según los opositores, el extractivismo promovido por el TPP11 será un factor acelerante del calentamiento global, siendo que uno de los temas principales que se quieren fomentar con el cambio de constitución es precisamente dar un enfoque ecológico.
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, que involucra a 11 países, que busca promover la integración económica y facilitar el comercio regional y promover el crecimiento sostenible. Este acuerdo que fue suscrito durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet en el 2016.
Sin embargo, los activistas reclaman que este tratado va en contra de la soberanía ambiental del país y que podrían interferir con la configuración de las políticas públicas del país.
"Básicamente nos deja a la merced de transnacionales que pueden invertir en negocios que afectan los ecosistemas, siendo que en Chile la legislación ambiental no está avanzada como los demás países de los tratados internacionales" explica Gerardo Godoy, activista de Viernes por un futuro.
La salud y la alimentación también en riesgo
Los manifestantes reclaman que la salud también puede verse afectada, debido a la extensión de patentes farmacéuticas que podría subir los precios de los medicamentos, y la privatización de la semilla campesina e indígena haría ganar solo a las transnacionales,
También reclaman que los megaproyectos mineros y enegéticos garantizados por este tipo de acuerdos que se realizan mayoritariamente en territorios indígenas, vulnera sus derechos.
Según los opositores, el extractivismo promovido por el TPP11 será un factor acelerante del calentamiento global, siendo que uno de los temas principales que se quieren fomentar con el cambio de constitución es precisamente dar un enfoque ecológico.
Con información de Euro News
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.@afa #findeciclo pic.twitter.com/MW4bUh7SbK
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) November 30, 2023
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.
Planteó como desafíos mantener la unidad partidaria, el apoyo al gobierno que encabezará Pullaro y trabajar para consolidar Unidos para Cambiar Santa Fe.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
“Peña era una pieza importante el organigrama del gobierno de Macri y se lo convoca en una investigación que tiene por objetivo, precisamente, investigar a Macri, Aguad y Srur”, resumió una fuente judicial al explicar los motivos de la convocatoria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Había retomado su actividad en junio de este año tras estar tres años inactiva por falta de materia prima. Cuál es la causa de su cierre y cómo continúa en pie la cooperativa
El tucumano, ex capitán de los Pumas, hace un duro diagnóstico del deporte en el que jugó, entrenó y fue dirigente
La billetera virtual de Mercado Libre envió un comunicado a todos sus usuarios para informarles que, desde el 1 de diciembre, cambiará el mecanismo de fondeo de sus cuentas.
La empresa petrolera realizó un comunicado dando a conocer los cambios en el área de asuntos corporativos y finanzas.