Angela Merkel insta a tomarse en serio las palabras de Putin
Miércoles 28 de
Septiembre 2022

La excanciller alemana considera que tratar con seriedad las declaraciones del presidente ruso "no es un signo de debilidad, sino una señal de sabiduría política".
La excanciller de Alemania, Angela Merkel, ha instado a tomar en serio las palabras del presidente de Rusia, Vladímir Putin, informa el diario Süddeutsche Zeitung.
Durante su intervención en un evento celebrado este martes en Berlín, Merkel habló sobre su relación política con Putin mientras estaba al frente del Ejecutivo alemán. "Hay que tomar sus palabras en serio, no descartarlas tachándolas de fanfarronadas; y tratarlas con seriedad no es de ninguna manera un signo de debilidad o apaciguamiento, sino una señal de sabiduría política", dijo la excanciller.
Según Angela Merkel, esta cualidad puede ayudar a conservar un margen de maniobra en lo que actualmente es "casi inimaginable", en referencia a una hipotética normalización de las relaciones entre Alemania y Rusia.
El periódico alemán criticó la postura de la excanciller, señalando que sus declaraciones son similares al "discurso deliberativo" de su sucesor, Olaf Scholz, y no a la retórica de los políticos del país que abogan por el suministro de armas a Ucrania. Además, subraya que las palabras de Merkel hacían referencia "explícita a las recientes amenazas nucleares de Putin".
"Esto no es una broma"
En su reciente mensaje a la nación, Vladímir Putin denunció que la "agresiva política antirrusa" de Occidente "ha cruzado todas las líneas". "Ya no solo esconden que creen que Rusia debe ser derrotada por todos los medios en el campo de batalla", sino que ahora también declaran abiertamente sobre "la posibilidad y la admisibilidad de utilizar armas nucleares contra nuestro país", recordó.
"A quienes hacen tales afirmaciones, me gustaría recordarles que nuestra nación también posee diversos medios de destrucción, algunos de cuyos componentes son más avanzados que los de la OTAN. Si nuestra integridad territorial se ve amenazada, para defender a Rusia y a nuestro pueblo, por supuesto que utilizaremos todos los medios a nuestro alcance. Esto no es una broma […]. Y los que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que el viento puede soplar en su dirección", dijo Putin.
Últimamente EE.UU. viene amenazando a Rusia y China con usar armas nucleares para defender sus "intereses vitales" y a sus aliados. A mediados de septiembre, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, volvió a insistir en esa posibilidad.
La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, también advirtió durante la reciente campaña electoral por la jefatura del Gobierno, que está dispuesta a usar armas de destrucción masiva si es necesario.
Durante su intervención en un evento celebrado este martes en Berlín, Merkel habló sobre su relación política con Putin mientras estaba al frente del Ejecutivo alemán. "Hay que tomar sus palabras en serio, no descartarlas tachándolas de fanfarronadas; y tratarlas con seriedad no es de ninguna manera un signo de debilidad o apaciguamiento, sino una señal de sabiduría política", dijo la excanciller.
Según Angela Merkel, esta cualidad puede ayudar a conservar un margen de maniobra en lo que actualmente es "casi inimaginable", en referencia a una hipotética normalización de las relaciones entre Alemania y Rusia.
El periódico alemán criticó la postura de la excanciller, señalando que sus declaraciones son similares al "discurso deliberativo" de su sucesor, Olaf Scholz, y no a la retórica de los políticos del país que abogan por el suministro de armas a Ucrania. Además, subraya que las palabras de Merkel hacían referencia "explícita a las recientes amenazas nucleares de Putin".
"Esto no es una broma"
En su reciente mensaje a la nación, Vladímir Putin denunció que la "agresiva política antirrusa" de Occidente "ha cruzado todas las líneas". "Ya no solo esconden que creen que Rusia debe ser derrotada por todos los medios en el campo de batalla", sino que ahora también declaran abiertamente sobre "la posibilidad y la admisibilidad de utilizar armas nucleares contra nuestro país", recordó.
"A quienes hacen tales afirmaciones, me gustaría recordarles que nuestra nación también posee diversos medios de destrucción, algunos de cuyos componentes son más avanzados que los de la OTAN. Si nuestra integridad territorial se ve amenazada, para defender a Rusia y a nuestro pueblo, por supuesto que utilizaremos todos los medios a nuestro alcance. Esto no es una broma […]. Y los que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que el viento puede soplar en su dirección", dijo Putin.
Últimamente EE.UU. viene amenazando a Rusia y China con usar armas nucleares para defender sus "intereses vitales" y a sus aliados. A mediados de septiembre, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, volvió a insistir en esa posibilidad.
La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, también advirtió durante la reciente campaña electoral por la jefatura del Gobierno, que está dispuesta a usar armas de destrucción masiva si es necesario.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.