
SIN UN PESO MÁS EN EL BOLSILLO, EL SALDO DE LAS ÚLTIMAS MEDIDAS DE AMSAFE
LA GESTIÓN DE RODRIGO ALONSO EMPEZÓ CON UN FRACASO ESTREPITOSO
Martes 04 de
Octubre 2022

Por:
Maxi Romero
El gobierno santafesino reiteró en paritaria la postura de sostener la pauta salarial de bolsillo aceptada por la mayoría de los sindicatos, devolver los días descontados, pero con clases hasta el 23 de diciembre. La cara empalidecida del titular de Amsafe en la reunión paritaria fue el síntoma de la realidad desplegada sobre la mesa.
Es decir, la conducción de Rodrigo Alonso tiene para mostrar en sus primeros pasos al frente del sindicato un fracaso de magnitud si, además, se observa que las últimas medidas de fuerza realizadas en soledad no contaron con la adhesión querida. Otro mito que se corroe: la masa de afiliados/as de esta entidad no sería la que se expresa en los medios.
Anteriormente, la asamblea del 18 de agosto le impuso un paro a partir del viernes 19 rompiendo la tradición de no hacer medidas de acción directa el último día hábil. ¿Motivo?, el paro de UDA (que venía desde el día anterior) tenía una adhesión significativa de los y las docentes.
Alonso, tiene otro escollo temporal. ¿Hasta cuándo continuar con medidas de fuerzas si se reúnen todos los sindicatos a renegociar salarios en 60 días?.
En la reunión de este lunes 3 de octubre, con visible estado de nerviosismo, Alonso intentó ceñir la mesa a su representación -sin la participación de otras entidades- aspirando a rememorar la Comisión Mixta de Tessa-Nin que concluyó en un significativo naufragio en aquel tiempo: asume Sonia Alesso en Amsafe y “José María” emigra a la Ctera de Hugo “Yanki” (perdón, “Yasky”, animus iocandi, luego de la foto con Stanley -embajador de EEUU en Argentina-).
A “Rodrigo” le están saliendo mal las cosas. Y su sector sindical tiene una cuestión a resolver en materia de identidad política. Pertenece a una organización con origen distinto al peronismo y hace un tiempo se tiñeron del partido del General varios de sus más elevados exponentes.
La conversión se encontró concomitantemente con el crecimiento de la participación de partidos de izquierda que no encuentran en el Estado presencia robusta a través de cargos electivos y se vuelcan a la vida interna de las entidades sindicales. Hay segmentos de movilizaciones que -vistas desde lejos- podrían confundir al distraído con la actividad de un partido político.
En el peronismo es conocida la frase “te acompañan hasta la puerta del cementerio” en referencia a que la fidelidad llega hasta que se pone en riesgo el propio beneficio –en el caso- sectorial.
Alonso se quedó hasta sin la compañía de Sadop. Es dable reconocer que en todo el conflicto los uniformes privados se vieron con intensidad yendo a las escuelas.
Sadop se acercó a Amsafe hace tiempo porque necesitó músculo sindical –en Santa Fe es una organización pequeña que no tiene patronal que lo reciba en ámbito propio paritario- y Alesso –por entonces- se abre definitivamente a la relación con los maestros privados luego de la fallida comisión mixta que sentaba únicamente a José María Tessa (luego Diputado ARI) y Carola Nin en el segundo gobierno de Obeid. A Amsafe no le rendía la soledad y sufre todavía convivir con otras representaciones del sector público docente.
En este conflicto debo reconocer que actuaron con sabiduría sindical, y luego de extensas jornadas de paros: Sergio Romero (UDA), Pedro Bayúgar (Sadop) y Martín Lucero (este último intenta instalar que una exsecretaria general nacional de Sadop es adlátere de la Ministra Cantero).
---
Recuerdo de comedia: Tessa se aleja de Carrió y lanza junto a Yasky el “Movimiento de Articulación Popular” (septiembre 2008) el que recibió la adhesión de Martín Sabbatella (Morón). En aquel entonces, la palabra “peronismo” no era conocida en el universo público de la conducción de Amsafe. Como cantó Mercedes Sosa, “cambia, todo cambia”, “cambia todo en este mundo”…
---
Anteriormente, la asamblea del 18 de agosto le impuso un paro a partir del viernes 19 rompiendo la tradición de no hacer medidas de acción directa el último día hábil. ¿Motivo?, el paro de UDA (que venía desde el día anterior) tenía una adhesión significativa de los y las docentes.
Alonso, tiene otro escollo temporal. ¿Hasta cuándo continuar con medidas de fuerzas si se reúnen todos los sindicatos a renegociar salarios en 60 días?.
En la reunión de este lunes 3 de octubre, con visible estado de nerviosismo, Alonso intentó ceñir la mesa a su representación -sin la participación de otras entidades- aspirando a rememorar la Comisión Mixta de Tessa-Nin que concluyó en un significativo naufragio en aquel tiempo: asume Sonia Alesso en Amsafe y “José María” emigra a la Ctera de Hugo “Yanki” (perdón, “Yasky”, animus iocandi, luego de la foto con Stanley -embajador de EEUU en Argentina-).
A “Rodrigo” le están saliendo mal las cosas. Y su sector sindical tiene una cuestión a resolver en materia de identidad política. Pertenece a una organización con origen distinto al peronismo y hace un tiempo se tiñeron del partido del General varios de sus más elevados exponentes.
La conversión se encontró concomitantemente con el crecimiento de la participación de partidos de izquierda que no encuentran en el Estado presencia robusta a través de cargos electivos y se vuelcan a la vida interna de las entidades sindicales. Hay segmentos de movilizaciones que -vistas desde lejos- podrían confundir al distraído con la actividad de un partido político.
En el peronismo es conocida la frase “te acompañan hasta la puerta del cementerio” en referencia a que la fidelidad llega hasta que se pone en riesgo el propio beneficio –en el caso- sectorial.
Alonso se quedó hasta sin la compañía de Sadop. Es dable reconocer que en todo el conflicto los uniformes privados se vieron con intensidad yendo a las escuelas.
Sadop se acercó a Amsafe hace tiempo porque necesitó músculo sindical –en Santa Fe es una organización pequeña que no tiene patronal que lo reciba en ámbito propio paritario- y Alesso –por entonces- se abre definitivamente a la relación con los maestros privados luego de la fallida comisión mixta que sentaba únicamente a José María Tessa (luego Diputado ARI) y Carola Nin en el segundo gobierno de Obeid. A Amsafe no le rendía la soledad y sufre todavía convivir con otras representaciones del sector público docente.
En este conflicto debo reconocer que actuaron con sabiduría sindical, y luego de extensas jornadas de paros: Sergio Romero (UDA), Pedro Bayúgar (Sadop) y Martín Lucero (este último intenta instalar que una exsecretaria general nacional de Sadop es adlátere de la Ministra Cantero).
---
Recuerdo de comedia: Tessa se aleja de Carrió y lanza junto a Yasky el “Movimiento de Articulación Popular” (septiembre 2008) el que recibió la adhesión de Martín Sabbatella (Morón). En aquel entonces, la palabra “peronismo” no era conocida en el universo público de la conducción de Amsafe. Como cantó Mercedes Sosa, “cambia, todo cambia”, “cambia todo en este mundo”…
---

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".