Nota22.com

SanCor, en crisis: el Gobierno apura reuniones mientras empleados cobran en cuotas y por debajo de la paritaria

Martes 11 de Octubre 2022

La caída del fideicomiso reavivó la presión sindical, que exige un salvataje para normalizar el pago de sueldos y cargas sociales. La deuda de Venezuela
Soplan vientos de tormenta en torno a SanCor. Ocurre que, tras la caída del fideicomiso pensado para completar el salvataje de la láctea, el gremio ATILRA aceleró la marcha y anticipó que avanzará con un paro lechero nacional si el oficialismo no interviene para mejorar la condición operativa y salarial de la unión de cooperativas. En la vereda de enfrente, el Gobierno a través de la Secretaría de Agricultura busca enfriar la posición sindical y activó una "ronda de contactos" con el fin de definir qué pasará con el financiamiento que requiere la empresa.
 
Hoy por hoy, SanCor procesa a razón de 700.000 litros de leche diarios, pero la meta para normalizar su funcionamiento en términos de empleo demanda un volumen que duplique esa primera cantidad. Para ello, resulta clave disponer de los 60 millones de dólares que en su momento fijaba el fideicomiso ahora derrumbado.
 
El fideicomiso mencionado era encabezado por Marcelo Figueiras, dueño de Laboratorios Richmond; José Urtubey, mayor accionista de Celulosa Argentina, y Gonzalo Scaglione, controlante del diario La Capital de Rosario.
 
Mientras tanto, la situación de los trabajados de la empresa no deja de complicarse. Según indicaron a iProfesional fuentes del entorno de ATILRA, los empleados de SanCor cobran parte de sus sueldos a través de un sistema de cuotas semanales. Y el promedio de pagos que perciben en ese lapso es del orden de los 35.000 pesos.
 
SanCor: los salarios están muy por debajo de la paritaria
"Los salarios que paga la empresa no alcanzan y son una miseria comparado con lo que estableció la paritaria a nivel nacional. Estamos hablando de salarios del orden de los 150.000 pesos siendo que esos mismos trabajadores deberían cobrar al menos 450.000. Y la mayoría, aparte de tener que cobrar en cuotas, lo hace de forma incompleta", comentaron a este medio fuentes ligadas a esa organización.
 
"Por otra parte, la empresa tampoco se está haciendo cargo de las cargas sociales, que acumulan deudas por al menos un año. La salud es otro punto de conflicto y que afecta a los trabajadores. No falta el empleado al que le cortan la cobertura de la obra social porque SanCor no pagó el servicio por tres o cuatro meses", añadieron.
 
Mientras tanto, la situación de los trabajados de la empresa no deja de complicarse. Según indicaron a iProfesional fuentes del entorno de ATILRA, los empleados de SanCor cobran parte de sus sueldos a través de un sistema de cuotas semanales. Y el promedio de pagos que perciben en ese lapso es del orden de los 35.000 pesos.
 
Semejante escenario podría desembocar en un cese de actividades inminente si es que el Gobierno no encuentra una solución rápida a la falta de financiamiento. Conocedor de esta posibilidad, Juan José Bahillo, actual titular de la cartera de Agricultura, iniciará esta semana una serie de consultas con potenciales inversores mientras, en simultáneo, acrecentará el reclamo ante Venezuela.
 
Sucede que el gobierno de esa nación debe a SanCor 18 millones de dólares por exportaciones de leche en polvo realizadas hace poco más de 6 años. En torno a las filas oficiales reconocen que hacerse con ese monto aportaría una dosis importante de oxígeno para la mejora de las condiciones laborales dentro de la lechera.
 
 


NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward