Santa Fe cuenta con el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo
Sábado 22 de
Octubre 2022

Registrada bajo el N° 14147 el Ejecutivo Provincial promulgó la ley creada por el diputado provincial Sergio “Checho” Basile y su par Georgina Orciani, para instaurar el 10 de mayo como “Día de la Prevención y Visibilización de la Violencia en el Noviazgo”. La misma especifica que deberán desarrollarse actividades públicas de información, difusión, sensibilización y concientización sobre las diferentes formas de noviazgos violentos y demás acciones para detectarlos, prevenirlos y evitarlos. La normativa abarca ámbitos educativos, deportivos, recreativos y culturales.
Al respecto, Basile explicó que: “Los datos son alarmantes, hasta finales de septiembre hubo 182 femicidios en el país, donde más de la mitad de las víctimas fueron asesinadas por su pareja o ex pareja. Estos son resultados que se publican mensualmente el ‘Observatorio de Violencia de Género Ahora que si nos ven’”.
“Celebramos que desde el Estado Provincial se realicen actividades públicas de información, difusión, sensibilización y concientización sobre las diferentes formas de construir noviazgos orientadas principalmente a jóvenes y adolescentes con herramientas que tiendan a prevenir relaciones violentas” expresó el legislador.
“El maltrato suele comenzar con conductas difíciles de identificar, porque están enmascaradas en apariencia de cariño y cuidado. La censura en la manera de vestir, en sus amistades y horarios, como también control del celular, y redes sociales, son algunos de los ejemplos de violencia que no se advierten como de gravedad, más bien como hechos de protección y cuidados” continuó Basile.
“Es necesario desmitificar el sufrimiento, la entrega total en las relaciones y entender que el amor verdadero, los noviazgos y relaciones saludables están basados en la igualdad, el respeto y la independencia” concluyó el diputado.
Charlas
El legislador, junto a un equipo interdisciplinario, realizan una campaña que consta en la concientización para jóvenes y adolescentes brindando charlas sobre la temática.
La charla se centra en que los chicos y chicas puedan conocer que existen diferentes formas de construir noviazgos, tengan la capacidad de identificar violencia en las relaciones y por último aprendan a prevenir, dentro de lo plausible, noviazgos violentos.
Cabe destacar que la campaña comenzó hace un año y medio mediante la modalidad virtual y ahora se realiza de manera presencial. En el último tiempo, la exposición recorrió escuelas y clubes de Santa Fe ciudad, Recreo, Llambi Campbell, Rincón, Monte Vera y Cayastacito en el departamento Garay.
SI SUFRÍS VIOLENCIA DE GÉNERO LLAMÁ AL 144
“Celebramos que desde el Estado Provincial se realicen actividades públicas de información, difusión, sensibilización y concientización sobre las diferentes formas de construir noviazgos orientadas principalmente a jóvenes y adolescentes con herramientas que tiendan a prevenir relaciones violentas” expresó el legislador.
“El maltrato suele comenzar con conductas difíciles de identificar, porque están enmascaradas en apariencia de cariño y cuidado. La censura en la manera de vestir, en sus amistades y horarios, como también control del celular, y redes sociales, son algunos de los ejemplos de violencia que no se advierten como de gravedad, más bien como hechos de protección y cuidados” continuó Basile.
“Es necesario desmitificar el sufrimiento, la entrega total en las relaciones y entender que el amor verdadero, los noviazgos y relaciones saludables están basados en la igualdad, el respeto y la independencia” concluyó el diputado.
Charlas
El legislador, junto a un equipo interdisciplinario, realizan una campaña que consta en la concientización para jóvenes y adolescentes brindando charlas sobre la temática.
La charla se centra en que los chicos y chicas puedan conocer que existen diferentes formas de construir noviazgos, tengan la capacidad de identificar violencia en las relaciones y por último aprendan a prevenir, dentro de lo plausible, noviazgos violentos.
Cabe destacar que la campaña comenzó hace un año y medio mediante la modalidad virtual y ahora se realiza de manera presencial. En el último tiempo, la exposición recorrió escuelas y clubes de Santa Fe ciudad, Recreo, Llambi Campbell, Rincón, Monte Vera y Cayastacito en el departamento Garay.
SI SUFRÍS VIOLENCIA DE GÉNERO LLAMÁ AL 144
El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%
La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad
Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.







