Santa Fe cuenta con el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo

Sábado 22 de Octubre 2022

Registrada bajo el N° 14147 el Ejecutivo Provincial promulgó la ley creada por el diputado provincial Sergio “Checho” Basile y su par Georgina Orciani, para instaurar el 10 de mayo como “Día de la Prevención y Visibilización de la Violencia en el Noviazgo”. La misma especifica que deberán desarrollarse actividades públicas de información, difusión, sensibilización y concientización sobre las diferentes formas de noviazgos violentos y demás acciones para detectarlos, prevenirlos y evitarlos. La normativa abarca ámbitos educativos, deportivos, recreativos y culturales.
Al respecto, Basile explicó que: “Los datos son alarmantes, hasta finales de septiembre hubo 182 femicidios en el país, donde más de la mitad de las víctimas fueron asesinadas por su pareja o ex pareja. Estos son resultados que se publican mensualmente el ‘Observatorio de Violencia de Género Ahora que si nos ven’”.
“Celebramos que desde el Estado Provincial se realicen actividades públicas de información, difusión, sensibilización y concientización sobre las diferentes formas de construir noviazgos orientadas principalmente a jóvenes y adolescentes con herramientas que tiendan a prevenir relaciones violentas” expresó el legislador.
“El maltrato suele comenzar con conductas difíciles de identificar, porque están enmascaradas en apariencia de cariño y cuidado. La censura en la manera de vestir, en sus amistades y horarios, como también control del celular, y redes sociales, son algunos de los ejemplos de violencia que no se advierten como de gravedad, más bien como hechos de protección y cuidados” continuó Basile.
“Es necesario desmitificar el sufrimiento, la entrega total en las relaciones y entender que el amor verdadero, los noviazgos y relaciones saludables están basados en la igualdad, el respeto y la independencia” concluyó el diputado.
 
Charlas
El legislador, junto a un equipo interdisciplinario, realizan una campaña que consta en la concientización para jóvenes y adolescentes brindando charlas sobre la temática. 
La charla se centra en que los chicos y chicas puedan conocer que existen diferentes formas de construir noviazgos, tengan la capacidad de identificar violencia en las relaciones y por último aprendan a prevenir, dentro de lo plausible, noviazgos violentos.
Cabe destacar que la campaña comenzó hace un año y medio mediante la modalidad virtual y ahora se realiza de manera presencial. En el último tiempo, la exposición recorrió escuelas y clubes de Santa Fe ciudad, Recreo, Llambi Campbell, Rincón, Monte Vera y Cayastacito en el departamento Garay.  
      
SI SUFRÍS VIOLENCIA DE GÉNERO LLAMÁ AL 144
 

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward