Soledad Acuña criticó el ajuste en el presupuesto educativo y acusó al Gobierno de "doble moral"
Lunes 24 de
Octubre 2022

La ministra de Educación porteña ironizó que "hay algunos que parecen insensibles, neoliberales, de derecha y otros que son justos".
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, señaló que el gobierno de Alberto Fernández aplicó recortes en el presupuesto educativo, y acusó a los dirigentes del Frente de Todos de "doble moral".
"Es la línea de política que ha tenido este Gobierno desde que asumió. Recordemos que es el Gobierno que cerró durante dos años las escuelas, que se negó a abrir la discusión sobre las posibilidades de volver a la presencialidad cuando había evidencia absoluta de que se podía volver. Nos acusó a los que intentábamos devolver la escuela a los chicos que más la necesitaban", enumeró en diálogo con el periodista Pablo Rossi para Radio Rivadavia.
En la misma línea, la funcionaria continuó: "Todas las áreas sociales son las más afectadas. La pregunta clave es la doble moral y los recortes, porque hay algunos que parecen insensibles, neoliberales, de derecha y otros que son justos".
"De parte de ellos, solo volvieron a la presencialidad con motivos electorales y no hicieron una política efectiva para saber cuántos chicos se cayeron del sistema ni para recuperar los saberes. Es la política que han tenido desde que asumieron", lanzó.
Para Acuña, el ajuste en las partidas presupuestarias "ponen en riesgo a aquellas provincias que tienen los peores resultados de aprendizaje", y enfatizó en que "es el Estado el que debe garantizar que los niños tengan la misma oportunidad de aprender, eso es lo que está afectando hoy".
Asimismo, reveló que en la Ciudad, uno de los puntos en los que se observa mayores recortes es en evaluación y en becas para que los jóvenes continúen accediendo a los estudios, y alertó que eso hace peligrar los operativos programados para el año entrante.
"Lo que vemos en los primeros informes es que una de las partidas que más se reduce es la de evaluación, que disminuye en el 50%. Es lo que permite conocer la calidad educativa, evidentemente estamos volviendo a la época de Cristina Fernández de Kirchner, cuando ella gobernaba decía que no había que evaluar porque era estigmatizar. Esto en un período post pandemia", afirmó.
Además, amplió: "Lo que vemos es que la partida más afectada es la de evaluación para la calidad, o sea que los operativos previstos para el año que vienen se están poniendo en riesgo, y lo segundo es la partida de becas que es lo que permite hacer una política focalizada en las personas que necesitan recursos para poder garantizar el estudio".
Si bien la ministra que responde a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad, se mostró comprensiva en la búsqueda del equilibrio fiscal, pidió que el Gobierno ajuste sobre las empresas "deficitarias" del Estado como Aerolíneas Argentinas.
"Uno entiende, y obvio que para bajar la inflación y equilibrar las cuentas, hay que hacer ajustes desde el Estado. Ahora la pregunta es cuánto ajustaron a las empresas del Estado deficitario...cuánto ajustaron a Aerolíneas Argentinas y cuánto al presupuesto educativo en una crisis histórica", declaró.
Por último, consultada por las críticas de titular de Suteba, Roberto Baradel, Acuña envió un duro mensaje al tildar al dirigente gremial de extorsivo y desinteresado. "Esperemos que Baradel lo sostenga y que cuando le garanticen la paritaria que está pidiendo siga insistiendo en que el resto de los fondos son importantes", subrayó al tiempo que concluyó: "Es la misma persona que le hizo la cantidad de paros a Vidal, que se opuso a que se abran las escuelas, que extorsiona solamente por sus paritarias y que no le importan los estudiantes".
----
Escrito por Sofía Rojas
"Es la línea de política que ha tenido este Gobierno desde que asumió. Recordemos que es el Gobierno que cerró durante dos años las escuelas, que se negó a abrir la discusión sobre las posibilidades de volver a la presencialidad cuando había evidencia absoluta de que se podía volver. Nos acusó a los que intentábamos devolver la escuela a los chicos que más la necesitaban", enumeró en diálogo con el periodista Pablo Rossi para Radio Rivadavia.
En la misma línea, la funcionaria continuó: "Todas las áreas sociales son las más afectadas. La pregunta clave es la doble moral y los recortes, porque hay algunos que parecen insensibles, neoliberales, de derecha y otros que son justos".
"De parte de ellos, solo volvieron a la presencialidad con motivos electorales y no hicieron una política efectiva para saber cuántos chicos se cayeron del sistema ni para recuperar los saberes. Es la política que han tenido desde que asumieron", lanzó.
Para Acuña, el ajuste en las partidas presupuestarias "ponen en riesgo a aquellas provincias que tienen los peores resultados de aprendizaje", y enfatizó en que "es el Estado el que debe garantizar que los niños tengan la misma oportunidad de aprender, eso es lo que está afectando hoy".
Asimismo, reveló que en la Ciudad, uno de los puntos en los que se observa mayores recortes es en evaluación y en becas para que los jóvenes continúen accediendo a los estudios, y alertó que eso hace peligrar los operativos programados para el año entrante.
"Lo que vemos en los primeros informes es que una de las partidas que más se reduce es la de evaluación, que disminuye en el 50%. Es lo que permite conocer la calidad educativa, evidentemente estamos volviendo a la época de Cristina Fernández de Kirchner, cuando ella gobernaba decía que no había que evaluar porque era estigmatizar. Esto en un período post pandemia", afirmó.
Además, amplió: "Lo que vemos es que la partida más afectada es la de evaluación para la calidad, o sea que los operativos previstos para el año que vienen se están poniendo en riesgo, y lo segundo es la partida de becas que es lo que permite hacer una política focalizada en las personas que necesitan recursos para poder garantizar el estudio".
Si bien la ministra que responde a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad, se mostró comprensiva en la búsqueda del equilibrio fiscal, pidió que el Gobierno ajuste sobre las empresas "deficitarias" del Estado como Aerolíneas Argentinas.
"Uno entiende, y obvio que para bajar la inflación y equilibrar las cuentas, hay que hacer ajustes desde el Estado. Ahora la pregunta es cuánto ajustaron a las empresas del Estado deficitario...cuánto ajustaron a Aerolíneas Argentinas y cuánto al presupuesto educativo en una crisis histórica", declaró.
Por último, consultada por las críticas de titular de Suteba, Roberto Baradel, Acuña envió un duro mensaje al tildar al dirigente gremial de extorsivo y desinteresado. "Esperemos que Baradel lo sostenga y que cuando le garanticen la paritaria que está pidiendo siga insistiendo en que el resto de los fondos son importantes", subrayó al tiempo que concluyó: "Es la misma persona que le hizo la cantidad de paros a Vidal, que se opuso a que se abran las escuelas, que extorsiona solamente por sus paritarias y que no le importan los estudiantes".
----
Escrito por Sofía Rojas
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




