La Corte falló a favor de Luis Juez y anuló la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura
Martes 08 de
Noviembre 2022
El voto de Rosatti, quien a su vez es presidente del Consejo, fue decisivo para que Juez tenga el camino virtualmente despejado para sumarle un voto a la oposición en el cuerpo que juzga y propone a los jueces y maneja el presupuesto del Poder Judicial.
La Corte Suprema anuló la designación del kirchnerista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura y despejó el camino para que Luis Juez, senador de Juntos por el Cambio, pase a ocupar su lugar.
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por Juez y anuló la designación de Doñate, que había sido firmada por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
El fallo, que no fue suscrito por Ricardo Lorenzetti, consideró que no se trata de una intromisión del Poder Judicial sobre las facultades del legislativo para designar a sus representantes en el Consejo de la Magistratura.
Los tres jueces que conformaron la mayoría reivindicaron su capacidad para decidir “cómo deben identificarse los bloques para integrar el Consejo de la Magistratura” y, en este caso, “se habían afectado los derechos de los senadores Juez” y Humberto Schiavoni, quien ahora pasará a ser consejero suplente.
La Corte se adjudicó la función de “ejercer una revisión judicial severa acorde a la trascendencia institucional de la cuestión involucrada, en la cual se encontraba en juego el correcto funcionamiento de las instituciones de la República”.
La disputa surgió después que la Corte resolviera volver a la formación de 20 miembros del Consejo de la Magistratura, a partir de un fallo que dictó la nulidad de una ley que rigió durante 15 años y que estableció que el cuerpo debía funcionar con 13 miembros.
La disputa surgió entre Doñate y Juez a raíz de que Juntos por el Cambio había propuesto a su candidato y el bloque del Frente de Todos se dividió para conservar su propia banca en el Consejo como segunda minoría.
La Corte entendió, al igual que los legisladores opositores, que esa había sido una maniobra artificial que no respondía a la realidad de lo que ocurre en la Cámara alta.
“Resulta indiscutido que al momento de la notificación de la sentencia del 16 de diciembre –y aún después del vencimiento de los 120 días dispuestos para su implementación–la segunda minoría a los efectos de la conformación del Consejo de la Magistratura era el Frente Pro”, sostuvieron los jueces de la Corte.
Aquel fallo repuso como presidente del Consejo a Horacio Rosatti, quien hoy volvió a ser decisivo para la conformación de la mayoría ya que votó a favor de Juez y, de esa manera, aportó el tercer voto que significa la virtual destitución de Doñate y la unción de Juez.
Escrito por Néstor Espósito
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por Juez y anuló la designación de Doñate, que había sido firmada por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
El fallo, que no fue suscrito por Ricardo Lorenzetti, consideró que no se trata de una intromisión del Poder Judicial sobre las facultades del legislativo para designar a sus representantes en el Consejo de la Magistratura.
Los tres jueces que conformaron la mayoría reivindicaron su capacidad para decidir “cómo deben identificarse los bloques para integrar el Consejo de la Magistratura” y, en este caso, “se habían afectado los derechos de los senadores Juez” y Humberto Schiavoni, quien ahora pasará a ser consejero suplente.
La Corte se adjudicó la función de “ejercer una revisión judicial severa acorde a la trascendencia institucional de la cuestión involucrada, en la cual se encontraba en juego el correcto funcionamiento de las instituciones de la República”.
La disputa surgió después que la Corte resolviera volver a la formación de 20 miembros del Consejo de la Magistratura, a partir de un fallo que dictó la nulidad de una ley que rigió durante 15 años y que estableció que el cuerpo debía funcionar con 13 miembros.
La disputa surgió entre Doñate y Juez a raíz de que Juntos por el Cambio había propuesto a su candidato y el bloque del Frente de Todos se dividió para conservar su propia banca en el Consejo como segunda minoría.
La Corte entendió, al igual que los legisladores opositores, que esa había sido una maniobra artificial que no respondía a la realidad de lo que ocurre en la Cámara alta.
“Resulta indiscutido que al momento de la notificación de la sentencia del 16 de diciembre –y aún después del vencimiento de los 120 días dispuestos para su implementación–la segunda minoría a los efectos de la conformación del Consejo de la Magistratura era el Frente Pro”, sostuvieron los jueces de la Corte.
Aquel fallo repuso como presidente del Consejo a Horacio Rosatti, quien hoy volvió a ser decisivo para la conformación de la mayoría ya que votó a favor de Juez y, de esa manera, aportó el tercer voto que significa la virtual destitución de Doñate y la unción de Juez.
Escrito por Néstor Espósito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.