La Corte falló a favor de Luis Juez y anuló la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura
Martes 08 de
Noviembre 2022
El voto de Rosatti, quien a su vez es presidente del Consejo, fue decisivo para que Juez tenga el camino virtualmente despejado para sumarle un voto a la oposición en el cuerpo que juzga y propone a los jueces y maneja el presupuesto del Poder Judicial.
La Corte Suprema anuló la designación del kirchnerista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura y despejó el camino para que Luis Juez, senador de Juntos por el Cambio, pase a ocupar su lugar.
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por Juez y anuló la designación de Doñate, que había sido firmada por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
El fallo, que no fue suscrito por Ricardo Lorenzetti, consideró que no se trata de una intromisión del Poder Judicial sobre las facultades del legislativo para designar a sus representantes en el Consejo de la Magistratura.
Los tres jueces que conformaron la mayoría reivindicaron su capacidad para decidir “cómo deben identificarse los bloques para integrar el Consejo de la Magistratura” y, en este caso, “se habían afectado los derechos de los senadores Juez” y Humberto Schiavoni, quien ahora pasará a ser consejero suplente.
La Corte se adjudicó la función de “ejercer una revisión judicial severa acorde a la trascendencia institucional de la cuestión involucrada, en la cual se encontraba en juego el correcto funcionamiento de las instituciones de la República”.
La disputa surgió después que la Corte resolviera volver a la formación de 20 miembros del Consejo de la Magistratura, a partir de un fallo que dictó la nulidad de una ley que rigió durante 15 años y que estableció que el cuerpo debía funcionar con 13 miembros.
La disputa surgió entre Doñate y Juez a raíz de que Juntos por el Cambio había propuesto a su candidato y el bloque del Frente de Todos se dividió para conservar su propia banca en el Consejo como segunda minoría.
La Corte entendió, al igual que los legisladores opositores, que esa había sido una maniobra artificial que no respondía a la realidad de lo que ocurre en la Cámara alta.
“Resulta indiscutido que al momento de la notificación de la sentencia del 16 de diciembre –y aún después del vencimiento de los 120 días dispuestos para su implementación–la segunda minoría a los efectos de la conformación del Consejo de la Magistratura era el Frente Pro”, sostuvieron los jueces de la Corte.
Aquel fallo repuso como presidente del Consejo a Horacio Rosatti, quien hoy volvió a ser decisivo para la conformación de la mayoría ya que votó a favor de Juez y, de esa manera, aportó el tercer voto que significa la virtual destitución de Doñate y la unción de Juez.
Escrito por Néstor Espósito
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por Juez y anuló la designación de Doñate, que había sido firmada por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
El fallo, que no fue suscrito por Ricardo Lorenzetti, consideró que no se trata de una intromisión del Poder Judicial sobre las facultades del legislativo para designar a sus representantes en el Consejo de la Magistratura.
Los tres jueces que conformaron la mayoría reivindicaron su capacidad para decidir “cómo deben identificarse los bloques para integrar el Consejo de la Magistratura” y, en este caso, “se habían afectado los derechos de los senadores Juez” y Humberto Schiavoni, quien ahora pasará a ser consejero suplente.
La Corte se adjudicó la función de “ejercer una revisión judicial severa acorde a la trascendencia institucional de la cuestión involucrada, en la cual se encontraba en juego el correcto funcionamiento de las instituciones de la República”.
La disputa surgió después que la Corte resolviera volver a la formación de 20 miembros del Consejo de la Magistratura, a partir de un fallo que dictó la nulidad de una ley que rigió durante 15 años y que estableció que el cuerpo debía funcionar con 13 miembros.
La disputa surgió entre Doñate y Juez a raíz de que Juntos por el Cambio había propuesto a su candidato y el bloque del Frente de Todos se dividió para conservar su propia banca en el Consejo como segunda minoría.
La Corte entendió, al igual que los legisladores opositores, que esa había sido una maniobra artificial que no respondía a la realidad de lo que ocurre en la Cámara alta.
“Resulta indiscutido que al momento de la notificación de la sentencia del 16 de diciembre –y aún después del vencimiento de los 120 días dispuestos para su implementación–la segunda minoría a los efectos de la conformación del Consejo de la Magistratura era el Frente Pro”, sostuvieron los jueces de la Corte.
Aquel fallo repuso como presidente del Consejo a Horacio Rosatti, quien hoy volvió a ser decisivo para la conformación de la mayoría ya que votó a favor de Juez y, de esa manera, aportó el tercer voto que significa la virtual destitución de Doñate y la unción de Juez.
Escrito por Néstor Espósito
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





