Jorge Lanata explicó por qué no le gusta el fútbol: "Es uno de los ejemplos más cínicos del sistema"
Lunes 14 de
Noviembre 2022
"No me vengan con esa pelotudez de la pasión", lanzó el periodista en otro duro editorial a una semana del comienzo del Mundial de Qatar.
El periodista Jorge Lanata realizó este domingo 13 de noviembre un particular editorial en el que explicó los motivos por los que no le gusta el fútbol a una semana del inicio del Mundial de Qatar. "Es uno de los ejemplos más cínicos del sistema" y "no me vengan con esa pelotudez de la pasión".
"A ver, voy a decir algo antipopular. Estamos a una semana del Mundial. No es un secreto para nadie que a mí no me gusta el fútbol. Les voy a contar por qué. Debe sonar insólito, pero yo creo que el tema empezó con mi abuela. Doña María del Carmen López, mi abuela, era analfabeta", inició el conductor de su programa Periodismo Para Todos (PPT) que se emite por El Trece.
En esa línea, siguió: "Yo me enteré recién a los 12 o 13 años, un sábado a la tarde en la casa de mi tío Dionisio. Ella estaba con un diario en la mano, yo no sé qué dije y mi tío me dijo: 'La abuela no sabe leer, está mirando las fotos'".
"Doña Carmen, que no sabía leer, llegó de España con un libro en la mano y un retrato del Rey de España. El libro se llamaba “Consejos para la Juventud” y estaba escrito por el padre Tomás Pendola. Eran consejos de la Iglesia", señaló Lanata.
Lanata: "No soporto que se aprovechen de los más indefensos"
Asimismo, comentó: "Una guachada. Decían por ejemplo “el amor y las novelas conducen a los jóvenes al suicidio”. A tal punto la Iglesia le había hecho la cabeza que ella, la que no sabía leer, llegó con un libro en la mano. Desde esa época que no soporto que se aprovechen de los más indefensos".
"Les cuento lo que yo veo cuando miro un partido: veo veintidós millonarios que corren y, a su alrededor, miles de personas que pierden todos los días, pero que creen que ganan cuando los millonarios ganan. Me parece uno de los ejemplos más cínicos del sistema. Y no me vengan con esa pelotudez de la pasión. Yo sé lo que es la pasión, y no creo que nadie pueda decir que no soy un tipo apasionado", argumentó el periodista.
En ese sentido, manifestó: "En una semana empieza el Mundial. Yo ya sé que para la mayoría de ustedes es muy importante. Y que incluso en la provincia de Buenos Aires se van a suspender las clases, y que el país va a dejar de funcionar lo poco que funciona. No quiero ser un aguafiestas y sé también que si ganamos vamos a ser los mejores del mundo y si perdemos vamos a ser una mierda".
"Lo único que les quiero pedir es que cinco minutos de cada 24 horas, solo cinco minutos recuerden que en este país la mitad de la gente es pobre, que la mitad de los pibes no termina el secundario, que los jubilados ganan 50 lucas, que la Justicia es lenta y que algo tenemos que hacer con todo eso. Cinco minutos, solo cinco minutos de cada una de las 24 horas de Mundial que siguen. Y dos cosas más: doña Carmen tenía unos ojos verdes increíbles, y yo todavía hoy no me imagino cómo debe ser el mundo sin saber leer", concluyó Jorge Lanata.
"A ver, voy a decir algo antipopular. Estamos a una semana del Mundial. No es un secreto para nadie que a mí no me gusta el fútbol. Les voy a contar por qué. Debe sonar insólito, pero yo creo que el tema empezó con mi abuela. Doña María del Carmen López, mi abuela, era analfabeta", inició el conductor de su programa Periodismo Para Todos (PPT) que se emite por El Trece.
En esa línea, siguió: "Yo me enteré recién a los 12 o 13 años, un sábado a la tarde en la casa de mi tío Dionisio. Ella estaba con un diario en la mano, yo no sé qué dije y mi tío me dijo: 'La abuela no sabe leer, está mirando las fotos'".
"Doña Carmen, que no sabía leer, llegó de España con un libro en la mano y un retrato del Rey de España. El libro se llamaba “Consejos para la Juventud” y estaba escrito por el padre Tomás Pendola. Eran consejos de la Iglesia", señaló Lanata.
Lanata: "No soporto que se aprovechen de los más indefensos"
Asimismo, comentó: "Una guachada. Decían por ejemplo “el amor y las novelas conducen a los jóvenes al suicidio”. A tal punto la Iglesia le había hecho la cabeza que ella, la que no sabía leer, llegó con un libro en la mano. Desde esa época que no soporto que se aprovechen de los más indefensos".
"Les cuento lo que yo veo cuando miro un partido: veo veintidós millonarios que corren y, a su alrededor, miles de personas que pierden todos los días, pero que creen que ganan cuando los millonarios ganan. Me parece uno de los ejemplos más cínicos del sistema. Y no me vengan con esa pelotudez de la pasión. Yo sé lo que es la pasión, y no creo que nadie pueda decir que no soy un tipo apasionado", argumentó el periodista.
En ese sentido, manifestó: "En una semana empieza el Mundial. Yo ya sé que para la mayoría de ustedes es muy importante. Y que incluso en la provincia de Buenos Aires se van a suspender las clases, y que el país va a dejar de funcionar lo poco que funciona. No quiero ser un aguafiestas y sé también que si ganamos vamos a ser los mejores del mundo y si perdemos vamos a ser una mierda".
"Lo único que les quiero pedir es que cinco minutos de cada 24 horas, solo cinco minutos recuerden que en este país la mitad de la gente es pobre, que la mitad de los pibes no termina el secundario, que los jubilados ganan 50 lucas, que la Justicia es lenta y que algo tenemos que hacer con todo eso. Cinco minutos, solo cinco minutos de cada una de las 24 horas de Mundial que siguen. Y dos cosas más: doña Carmen tenía unos ojos verdes increíbles, y yo todavía hoy no me imagino cómo debe ser el mundo sin saber leer", concluyó Jorge Lanata.
Con información de
Perfil

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".