Dólar: Massa analiza una baja de impuestos para empresas que utilicen sus propias divisas
Jueves 24 de
Noviembre 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro junto a representantes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), en el que se presentaron una serie de proyectos para fomentar sectores productivos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro junto a representantes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), en el que se presentaron una serie de proyectos dirigidos a fomentar el desarrollo de los distintos sectores productivos.
La reunión tuvo lugar en medio de las discusiones con el sector PyME por los dólares para la importación de bienes e insumos para la producción.
En ese sentido, el funcionario destacó que el gran desafío del Gobierno es que a ninguna empresa argentina que genera valor agregado a la economía le falten dólares.
"Voy a plantear la eliminación de la doble imposición para aquellos que ingresen al sistema con sus dólares. Eso les va a permitir ponerse formales a algún ahorro que puedan tener, sin pagar impuestos para agregar un incentivo que de alguna manera les ponga en valor de paridad respecto del tipo de cambio del mercado libre de cambios", afirmó Massa.
Por su parte, CGERA planteó cinco proyectos para impulsar la producción y el empleo al titular del Palacio de Hacienda.
Por un lado, propusieron que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que ya tienen las actividades de construcción y desarrollo inmobiliario.
"Esto ya fue sancionado en la ley de Presupuesto 2023, por lo que solicitamos un estudio sobre quita o rebaja de impuestos y/o aranceles a aquellos que utilicen divisas propias para las importaciones", aseguró CGERA.
Importaciones, tasas y empleo: el diálogo con industriales
Massa se reunió con empresarios industriales para hablar sobre importaciones, capacitación de mano de obra y reducción de tasas de interés
El documento también plantea reajustar el sistema SIRA de autorización del pago de importaciones con dólares a precio oficial.
En ese sentido, el pedido de la central industrial fue crear "una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos".
Este sistema consistiría en una declaración jurada cada 30 días de las PyMES que necesiten importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país, para la fabricación de su producto final y que este o estas no superen el 25 por ciento de su facturación en el mismo periodo.
"En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud. Se apunta a que las PyMES accedan a las importaciones para producir y evitar sobrefacturaciones y especulaciones", indicaron desde CGERA.
Además, solicitaron "capacitación de la mano de obra desocupada en oficios".
"Eso es porque nos encontramos con gente que no trabajó nunca con las nuevas tecnologías", aseguró Marcelo Fernández, titular de la entidad.
"Más de 200 mil trabajadores se han jubilado en este período descripto lo que ha llevado a que no hayan sido, no solo reemplazados, sino que además hayan formado a alguien en su reemplazo", estimó la central PyME y remarcó la necesidad de reunirse con el ministerio de Desarrollo Social.
En respuesta a este punto, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "es necesario transformar los programas sociales en empleo formal".
Respecto a las mercaderías importadas y exportadas, se planteó un esquema de trabajo conjunto con la Dirección General de Aduanas para el control y verificación de las operaciones.
A su vez, promovieron la creación de un Foro PyME para resolver consultas que puedan tener los usuarios y empresarios del sector.
Por último, surgió la posibilidad de crear comercializadoras o hubs de productos argentinos en países de la región que no tienen un importador directo.
Inflación: el reclamo de la CGRA y la respuesta por la inflación.
Por otra parte, desde CGERA plantearon que la expectativa para la parte final del año estará marcada necesariamente por algunas variables macro además del faltante de insumos, entre ellos, la inflación y las tasas de interés que tras el aumento de los últimos meses hicieron más caro el crédito para las empresas.
"En el caso de la política de crédito ustedes saben que la tasa de interés tiene una consecuencia directa de lo que es la inflación, nuestra gran responsabilidad es bajar la inflación para que baje la tasa de interés", indicó Massa.
La reunión tuvo lugar en medio de las discusiones con el sector PyME por los dólares para la importación de bienes e insumos para la producción.
En ese sentido, el funcionario destacó que el gran desafío del Gobierno es que a ninguna empresa argentina que genera valor agregado a la economía le falten dólares.
"Voy a plantear la eliminación de la doble imposición para aquellos que ingresen al sistema con sus dólares. Eso les va a permitir ponerse formales a algún ahorro que puedan tener, sin pagar impuestos para agregar un incentivo que de alguna manera les ponga en valor de paridad respecto del tipo de cambio del mercado libre de cambios", afirmó Massa.
Por su parte, CGERA planteó cinco proyectos para impulsar la producción y el empleo al titular del Palacio de Hacienda.
Por un lado, propusieron que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que ya tienen las actividades de construcción y desarrollo inmobiliario.
"Esto ya fue sancionado en la ley de Presupuesto 2023, por lo que solicitamos un estudio sobre quita o rebaja de impuestos y/o aranceles a aquellos que utilicen divisas propias para las importaciones", aseguró CGERA.
Importaciones, tasas y empleo: el diálogo con industriales
Massa se reunió con empresarios industriales para hablar sobre importaciones, capacitación de mano de obra y reducción de tasas de interés
El documento también plantea reajustar el sistema SIRA de autorización del pago de importaciones con dólares a precio oficial.
En ese sentido, el pedido de la central industrial fue crear "una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos".
Este sistema consistiría en una declaración jurada cada 30 días de las PyMES que necesiten importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país, para la fabricación de su producto final y que este o estas no superen el 25 por ciento de su facturación en el mismo periodo.
"En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud. Se apunta a que las PyMES accedan a las importaciones para producir y evitar sobrefacturaciones y especulaciones", indicaron desde CGERA.
Además, solicitaron "capacitación de la mano de obra desocupada en oficios".
"Eso es porque nos encontramos con gente que no trabajó nunca con las nuevas tecnologías", aseguró Marcelo Fernández, titular de la entidad.
"Más de 200 mil trabajadores se han jubilado en este período descripto lo que ha llevado a que no hayan sido, no solo reemplazados, sino que además hayan formado a alguien en su reemplazo", estimó la central PyME y remarcó la necesidad de reunirse con el ministerio de Desarrollo Social.
En respuesta a este punto, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "es necesario transformar los programas sociales en empleo formal".
Respecto a las mercaderías importadas y exportadas, se planteó un esquema de trabajo conjunto con la Dirección General de Aduanas para el control y verificación de las operaciones.
A su vez, promovieron la creación de un Foro PyME para resolver consultas que puedan tener los usuarios y empresarios del sector.
Por último, surgió la posibilidad de crear comercializadoras o hubs de productos argentinos en países de la región que no tienen un importador directo.
Inflación: el reclamo de la CGRA y la respuesta por la inflación.
Por otra parte, desde CGERA plantearon que la expectativa para la parte final del año estará marcada necesariamente por algunas variables macro además del faltante de insumos, entre ellos, la inflación y las tasas de interés que tras el aumento de los últimos meses hicieron más caro el crédito para las empresas.
"En el caso de la política de crédito ustedes saben que la tasa de interés tiene una consecuencia directa de lo que es la inflación, nuestra gran responsabilidad es bajar la inflación para que baje la tasa de interés", indicó Massa.
Con información de
Ámbito
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada
El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"
Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro







