Ante el desconcierto, se debe explicar cómo funciona el sistema procesal penal en Santa Fe

Por: Maxi Romero
Martes 29 de Noviembre 2022

Realizando NOTA22.COM TV y como responsable de NOTA22.COM digital, he notado repetidamente durante largos años las dificultades de la sociedad en general para comprender sanamente cómo funciona el actual sistema procesal penal de la provincia de Santa Fe.
Con un lenguaje absolutamente sencillo hemos intentado comunicar temas complejísimos. El mayor aprieto asequible es la distancia existente entre los operadores del sistema judicial y la sociedad en general (en cuánto al conocimiento de lo jurídico).
 
Esto genera situaciones muy enmarañadas, confusas, difíciles. Concurren las expectativas de la sociedad, las respuestas que debe dar la justicia y las que ofrece finalmente ante el clamor social. 
 
Falta información y formación. Hace algunos programas en diálogo con el Dr. Mauricio Frois y Germán Corazza me convencí de la problemática. 
 
Creo que los/as legisladores/as deben llamarse a atender esta realidad que afecta la convivencia pacífica. 
 
El Ministerio de Educación debe incorporar a la escuela secundaria (no pretenderá darle nuevos esfuerzos al personal docente actual) precisiones sobre el sistema judicial (puntualmente penal) en la formación de los/as alumnos/as. Lo que actualmente se enseña en las aulas no alcanza. La prueba son aquellos reclamos al Poder Judicial sobre cuestiones que -a veces- no se ajustan a la vigencia de la norma.  
 
Una educación jurídica más precisa permitirá perfeccionar el sistema penal. Fortalecerá el control ciudadano. El vecino/a tendrá la sagacidad de advertir sus falencias, de reclamar con justedad. Podrá contar con ojo crítico, con claridad, sobre derechos y garantías. Hay que echar luz a lo que parece un privilegio de pocos asimilar qué pasa en la Justicia. Ya no será una “casta” (término de moda) la única sapiente. 
 
Nuestra sociedad, a partir del ejemplo de la política que judicializa muchos de sus quehaceres, debe contar con una formación adecuada en materia (especialmente) penal. Sin aspirar a erigir abogados en cada aula. Sólo con la voluntad de interpelar desde la adolescencia las reglas de derecho público que deciden la “libertad de las personas”.
 
Un autor expuso que “la primera respuesta del juez es política” y el escritor santafesino sobre asuntos penales Eduardo Jauchen aseveró que “no existe como fuente del derecho el clamor social”. 
 
Es vertebral, para la consecución de una sociedad desarrollada, que sus ciudadanos/as tengan herramientas en su acervo cultural ante un Estado poderoso muchas veces “punitivista”.  
 
Es vital conocer nuestros derechos y garantías ante el avance de la violencia e inseguridad. Se hace imperioso saber de qué se trata (mínimamente) la legislación que pretende ordenar la sociedad. 
 
Tendremos mejores fiscales, jueces, defensores. 
 
 
 


TE PUEDE INTERESAR

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward