Perú
Minedu financiará clases de nivelación para escolares que busquen mejorar aprendizajes
Jueves 01 de
Diciembre 2022
El ministro Rosendo Serna indicó que los estudiantes de colegios públicos podrán obtener este beneficio hasta fines de febrero del próximo año.
Las clases de nivelación escolar en los colegios públicos ya no tendrán que ser pagadas por los padres de familia, según Rosendo Serna, ministro de Educación. Esto debido a que el Estado cuenta con un presupuesto para ese fin.
De ese modo, detalló que al tomar en cuenta que muchos estudiantes necesitan mejorar sus respectivos aprendizajes, ahora tendrían la oportunidad de nivelarse hasta febrero de 2023 con el apoyo económico del Gobierno.
“Generalmente en todas las vacaciones había periodos de nivelación y recuperación en los colegios públicos pero autofinanciado por los padres de familia. Este año hemos dicho que Comunicación y Matemáticas es nuestra obligación y allí entraremos a tallar”, precisó Serna al citado medio.
Asimismo, advirtió que según un estudio llevado a cabo en un estrato de estudiantes que contó con todas las facilidades tecnológicas durante la pandemia del Covid-19, tuvo como resultado que sus aprendizajes también bajaron durante la etapa virtual.
En otro momento, el titular de Educación destacó lo importante que es la actualización del Currículo Nacional y señaló que para ello se ejecutó un total de 25 reuniones en las regiones, lo cual busca obtener un documento con enfoque territorial.
Aprobación de año escolar
Si un alumno no logra obtener las notas básicas que se solicitaron en la malla curricular, tendrá que llevar un ciclo de reforzamiento para que pueda mejorar sus habilidades en el colegio, de acuerdo con el Minedu.
Posteriormente, el profesor deberá registrar el nivel de logro alcanzado por el estudiante en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie). Esto debe realizarse antes de que se generen las actas de fin de año.
En el caso de que los escolares estén a punto de graduarse y no consigan las calificaciones adecuadas para pasar de año, deberán presentar, en los meses de enero y febrero de 2023, una carpeta de recuperación. Esos documentos serán trasladados a la institución educativa para su evaluación o se sugerirá dar el examen de subsanación. De ese modo, se regularizaría su situación académica.
En esa línea, se deben tomar en cuenta las fechas del ciclo escolar para hacer los procedimientos a tiempo. Debido a que el cuarto y último período de clases durante el año, según el calendario oficial del Minedu, inició el lunes 17 de octubre, finalizará el viernes 16 de diciembre.
De ese modo, detalló que al tomar en cuenta que muchos estudiantes necesitan mejorar sus respectivos aprendizajes, ahora tendrían la oportunidad de nivelarse hasta febrero de 2023 con el apoyo económico del Gobierno.
“Generalmente en todas las vacaciones había periodos de nivelación y recuperación en los colegios públicos pero autofinanciado por los padres de familia. Este año hemos dicho que Comunicación y Matemáticas es nuestra obligación y allí entraremos a tallar”, precisó Serna al citado medio.
Asimismo, advirtió que según un estudio llevado a cabo en un estrato de estudiantes que contó con todas las facilidades tecnológicas durante la pandemia del Covid-19, tuvo como resultado que sus aprendizajes también bajaron durante la etapa virtual.
En otro momento, el titular de Educación destacó lo importante que es la actualización del Currículo Nacional y señaló que para ello se ejecutó un total de 25 reuniones en las regiones, lo cual busca obtener un documento con enfoque territorial.
Aprobación de año escolar
Si un alumno no logra obtener las notas básicas que se solicitaron en la malla curricular, tendrá que llevar un ciclo de reforzamiento para que pueda mejorar sus habilidades en el colegio, de acuerdo con el Minedu.
Posteriormente, el profesor deberá registrar el nivel de logro alcanzado por el estudiante en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie). Esto debe realizarse antes de que se generen las actas de fin de año.
En el caso de que los escolares estén a punto de graduarse y no consigan las calificaciones adecuadas para pasar de año, deberán presentar, en los meses de enero y febrero de 2023, una carpeta de recuperación. Esos documentos serán trasladados a la institución educativa para su evaluación o se sugerirá dar el examen de subsanación. De ese modo, se regularizaría su situación académica.
En esa línea, se deben tomar en cuenta las fechas del ciclo escolar para hacer los procedimientos a tiempo. Debido a que el cuarto y último período de clases durante el año, según el calendario oficial del Minedu, inició el lunes 17 de octubre, finalizará el viernes 16 de diciembre.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




