El Senado avanza con la paridad de género en la AFA
Domingo 04 de
Diciembre 2022

El Frente de Todos aprobó el dictamen y quiere sancionarlo el 15 de diciembre. Juntos no acompañó y daría libertad de acción.
Las gestiones de Claudio "El chiqui" Tapia no dieron resultado y el Frente de Todos intentará sancionar en el Senado antes de fin de año la ley que impone la paridad de género en las asociaciones deportivas, entre ellas la AFA.
Este miércoles el proyecto tuvo dictamen en un plenario de la banca de la mujer y la Comisión de Deportes. Y si bien Juntos por el Cambio no firmó, varias senadoras anticiparon que podrían acompañar en el recinto, por lo que sobrarían los votos.
Hay prevista una sesión para el 15 de diciembre, aunque ese día sólo es posible el quórum si así lo quiere Juntos por el Cambio, porque el Frente de Todos tiene dos bajas: la del jefe José Mayans, de licencia por problemas de salud; y el salteño Sergio Leavy, quien está en Qatar disfrutando del mundial de fútbol. Este sábado se viralizaron sus primeras fotos en la previa del partido entre Argentina y Australia. Desde el 19, el oficialismo ya puede aprobar leyes sin llamar a JxC.
El proyecto de equidad en las instituciones deportivas fue aprobado en Diputados en medio de una feroz interna en Juntos por el Cambio, porque el PRO se retiró del recinto antes de votar.
La AFA es una de las cinco federaciones deportivas sin mujeres. Si la ley se sanciona, el primer año deberá tener un 20%, el tercero un 30% y al quinto paridad. El Chiqui Tapia intentó frenarla, pero no pudo y sería sancionada en la última sesión del año.
Luego se supo que el Chiqui Tapia hizo gestiones desde Qatar que no dieron el resultado esperado, porque los radicales se quedaron y votaron divididos. Por el oficialismo, sólo se fue del recinto Mario Leito, presidente de Atlético Tucumán, quien también viajó al mundial.
Pero el resto del Frente de Todos se quedó para aprobarla con la modificación propuesta por Carla Carrizo, de Evolución, la bancada identificada con Martín Lousteau, que sumó a las asociaciones y federaciones entre los sujetos obligados a cumplir con la equidad de género. "Queremos estar en la AFA", desafió la cordobesa.
Tapia no intentó influir en el Senado, donde se sabe por perdido. En el plenario de comisiones, la oficialista María Eugenia Catalfamo, presidenta de la banca de la mujer, anunció que tratará de sancionar la ley cuanto antes y apuntó a los dirigentes del fútbol.
Enumeró cuatro federaciones deportivas sin presencias de mujeres e las conducciones: la de judo, la de básquet, la de rugby "y la AFA".
Uno de los dirigentes del básquet más destacados es su compañero de bloque Gerardo Montenegro, quien luego pidió reconocer la creación de la liga profesional femenina, pero nada dijo de la falta de mujeres en la CAAB.
El proyecto señala que los clubes y las federaciones deberán tener un 20% de mujeres en sus conducciones al primer año de la sanción, al tercero un 30% y al quinto cumplir con la paridad.
Juntos por el Cambio cuestionó algunos aspectos del proyecto, pero no descartó acompañarlo, aunque su posición no es decisiva para que haya una mayoría en la Cámara alta.
"Bajo ninguno concepto queremos poner palos en la rueda, pero sí nos hubiera gustado dar más debate. No queremos frenar ningún tema de paridad", aclaró Gabriela González Riollo, senadora del PRO y presidenta de la Comisión de Deportes.
Enumeró una serie de errores del proyecto, como la mención a leyes derogadas, erogaciones presupuestarias sin origen de fondos previstos, la posible violación del artículo 14 de la Constitución que permite la libre asociación y un censo que puede infringir la protección de datos personales.
"Podría haberse tomado el ejemplo de la reforma de la ley de asociaciones sindicales, que tuvo en cuenta la cantidad de afiliados. Pero esto no quiere decir que vayamos a votar negativo", aclaró González Riollo.
Reforzó su planteó su compañera Guadalupe Tagliaferri, del PRO." No hay ninguna intención de taponear esta ley. El objetivo lo acompañamos", aclaró. El radical Víctor Zimmerman pidió abrir un debate dos semanas, pero no hubo caso. "Yo tengo la sensación que estos temas los ganamos en las calles y las imponemos acá", sostuvo la oficialista Anabel Fernández Sagasti. El proyecto tuvo dictamen. Y pronto sería ley.
---
LPO
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






