SANTA FE
La provincia seleccionó 16 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género
Viernes 09 de
Diciembre 2022
Se dieron a conocer las iniciativas que recibirán financiamiento en el marco de la convocatoria que busca promover la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El Gobierno de Santa Fe, a través de los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Igualdad, Género y Diversidad, destinará más de 6 millones de pesos para 13 instituciones de 5 localidades de la provincia en la convocatoria: “Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género 2022”.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo promover la equidad de género en las instituciones, organismos y empresas ligadas a la ciencia, la tecnología y la innovación en pos de aumentar la participación de las mujeres y diversidades en la dirección de proyectos vinculados a la ciencia y tecnología en Santa Fe.
Al respecto, la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó: “La provincia de Santa Fe tiene una visión transversal e integral de las políticas públicas de género. Desde el 2020 venimos trabajando para profundizarlas en un trabajo interministerial y junto a referentes, en la búsqueda de herramientas prácticas que impulsen el entendimiento y profundicen el conocimiento científico sobre la temática. En esta segunda convocatoria de proyectos de investigación con perspectiva de género, vemos realmente un impacto, un mayor anclaje de estudios y que, sin dudas, se verá reflejado en una buena cantidad de proyectos que se logren visibilizar en el mediano plazo”.
“Hace poco estuvimos en el Ministerio de Economía de la Nación, mostrando cómo la provincia de Santa Fe es pionera en el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia, junto al sector científico-tecnológico. Allí, mostramos las alianzas transversales y políticas en todos los programas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, pero también aquellas líneas pragmáticas que tienen que ver con el presupuesto con perspectiva de género, siempre trabajando en conjunto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, entendiendo que hay que seguir profundizando estas líneas de acción”, agregó la funcionaria.
Por su parte, la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de Políticas de Igualdad, María Eva Bellini, aseguró: “Estamos institucionalizando las políticas con perspectiva de género en ciencia y tecnología. Desde el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad tenemos el objetivo de que estas iniciativas se sigan profundizando porque son las que nos van a permitir construir sociedades más igualitarias. El avance en este sentido es resultado de la articulación interministerial y la clara decisión política de nuestros ministros y ministras y del gobernador Omar Perotti de avanzar en la generación de oportunidades, en este caso fortaleciendo las trayectorias de investigadoras y proyectos de investigación que tengan perspectiva de género, y equipos integrados con paridad. La forma de reducir brechas estructurales es con más trabajo interministerial, y como en esta convocatoria sumando también la cooperación de casas de estudios y gremiales empresarias poniendo el objetivo en fortalecer la autonomía económica de las mujeres y disidencias".
Para conocer el listado con los proyectos seleccionados para su financiamiento, CLIC ACÁ.
LA CONVOCATORIA
Este instrumento pretende fomentar estudios actualizados de la situación de las mujeres y diversidades en los ámbitos de I+D+i, tanto en su aspecto cuantitativo como cualitativo, con el fin de contribuir a la consolidación de una ciencia con perspectiva de género en Santa Fe.
Se estimulan proyectos científicos que transversalicen la perspectiva de género, ya sea mediante la elaboración de datos, indicadores, estadísticas e informaciones diferenciadas por la categoría sexo/género, como mediante la producción de contenidos desde estos enfoques. También, se orienta en acciones positivas para mejorar el lugar de la mujer en la ciencia, aportando herramientas a los equipos liderados por mujeres, y de conformación diversa.
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






