Nota22.com

La injusticia social en un país peronista

Lunes 12 de Diciembre 2022
Por: Maxi Romero

El filósofo sostuvo que la virtud más necesaria de todas para la conservación del mundo es la virtud de la justicia.
¿Cómo funciona?.
 
Largos tratados sobre la misma con variopinto origen filosófico durante siglos, pero no aprendimos nada. 
 
El derrumbe permanente de la credibilidad de los poderes del Estado se asume como naturalizado. Pero las consecuencias en la política son como la del cambio climático para la vida misma. Un avance permanente sin respiro que tarde o temprano afectará el sistema de convivencia pacífica. 
 
Empero parece no importar seriamente. 
 
La ciudad de Santa Fe, en menoscabo constante. Ha bajado su nivel político otrora siempre en expansión. Ni desde el Concejo ni desde la intendencia han podido sostenerla al nivel que se merece. 
 
Salvo honrosas excepciones, podemos decir que hemos tenido ediles con mejores estándares y altura política en otros tiempos. 
 
Por responsabilidad política del Intendente Emilio Jatón la ciudad camina la llanura de la amargura y tristeza. Ha invisibilizado a la capital de la provincia de las grandes discusiones y proyectos. Se ha relegado el trascendente rol de capital con peso político, tan necesario para mejorarle la vida a las/os vecinos. No ha podido proyectarse como figura política trascendente. Ha zigzagueado entre fotos con el oficialismo y la oposición provincial durante su gestión. 
 
Alejados algunos kilómetros del ejido de la ciudad, cuántos santafesinos/as responden rápido y espontáneamente a la pregunta ¿quién es el intendente de Santa Fe?. Un dato descriptivo a la hora de analizar la potencialidad territorial de candidatos/as.  
 
A nivel provincial el trabajo del Ministerio de Educación es pésimo. Hemos criticado fuertemente, por distintos motivos, las gestiones de Carola Nin, Elida Rasino y Letizia Mengarelli. 
 
Adriana Cantero va camino a quedarse con el podio de rechazo entre las/as docentes. Retirada, muy allá, de una percepción de estima de la comunidad educativa en su conjunto.
 
Muy alejada de la actualidad docente, con bretes permanentes en materia de grandes consensos educativos. El sistema en su conjunto la mira disconforme (incluso la gestión privada de la que proviene). 
 
Menciono críticas a “Educación” en este análisis por su –también- enorme impacto en la comunidad. Con ramificaciones en la mayoría de los hogares. Perón, entre otros motivos, le daba eminente importancia política y él mismo se colocaba al frente de las transformaciones. La “gestión” de Adriana Cantero ha construido un rechazo muy grande en los sectores más amplios del Sistema. Repercutirá en las urnas negativa e indefectiblemente en contra del candidato peronista.  
 
El Intendente de Rosario, Pablo Javkin, no pudo instalar en sus años de administración otras noticias en los medios que no sean vinculadas a casos policiales. Irresoluto de dimensiones. No tuvo fortaleza para sacar adelante a la ciudad más grande de la provincia. Falto volumen dirigencial y mejor trabajo. Seguramente, le entregará al próximo alcalde una localidad en peores condiciones. 
 
La inflación es una enfermedad que deteriora fatalmente a cualquier sociedad que pretenda prosperar. La enorme cantidad de personas que viven debajo de la línea de pobreza es un serio indicador de la injusticia social con la que vivimos.
 
La oposición provincial y nacional –gran parte de ella- tiene el demérito de creerse triunfadores sin que primero los votos a su favor se encuentren en las urnas. Suman peleas diariamente como caranchos alrededor de una presa. Bajan su propio nivel en cada discusión. 
 
La injusticia social en un país peronista (¿pues quién ha gobernado más años?) es inaceptable para el seguidor genuino de la doctrina justicialista. Deben volver rápidamente a ella quienes aspiren a representarla en el futuro con la actualidad que el tiempo requiere. 
 


Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward