
La injusticia social en un país peronista
Lunes 12 de
Diciembre 2022

Por:
Maxi Romero

El filósofo sostuvo que la virtud más necesaria de todas para la conservación del mundo es la virtud de la justicia.
¿Cómo funciona?.
Largos tratados sobre la misma con variopinto origen filosófico durante siglos, pero no aprendimos nada.
El derrumbe permanente de la credibilidad de los poderes del Estado se asume como naturalizado. Pero las consecuencias en la política son como la del cambio climático para la vida misma. Un avance permanente sin respiro que tarde o temprano afectará el sistema de convivencia pacífica.
Empero parece no importar seriamente.
La ciudad de Santa Fe, en menoscabo constante. Ha bajado su nivel político otrora siempre en expansión. Ni desde el Concejo ni desde la intendencia han podido sostenerla al nivel que se merece.
Salvo honrosas excepciones, podemos decir que hemos tenido ediles con mejores estándares y altura política en otros tiempos.
Por responsabilidad política del Intendente Emilio Jatón la ciudad camina la llanura de la amargura y tristeza. Ha invisibilizado a la capital de la provincia de las grandes discusiones y proyectos. Se ha relegado el trascendente rol de capital con peso político, tan necesario para mejorarle la vida a las/os vecinos. No ha podido proyectarse como figura política trascendente. Ha zigzagueado entre fotos con el oficialismo y la oposición provincial durante su gestión.
Alejados algunos kilómetros del ejido de la ciudad, cuántos santafesinos/as responden rápido y espontáneamente a la pregunta ¿quién es el intendente de Santa Fe?. Un dato descriptivo a la hora de analizar la potencialidad territorial de candidatos/as.
A nivel provincial el trabajo del Ministerio de Educación es pésimo. Hemos criticado fuertemente, por distintos motivos, las gestiones de Carola Nin, Elida Rasino y Letizia Mengarelli.
Adriana Cantero va camino a quedarse con el podio de rechazo entre las/as docentes. Retirada, muy allá, de una percepción de estima de la comunidad educativa en su conjunto.
Muy alejada de la actualidad docente, con bretes permanentes en materia de grandes consensos educativos. El sistema en su conjunto la mira disconforme (incluso la gestión privada de la que proviene).
Menciono críticas a “Educación” en este análisis por su –también- enorme impacto en la comunidad. Con ramificaciones en la mayoría de los hogares. Perón, entre otros motivos, le daba eminente importancia política y él mismo se colocaba al frente de las transformaciones. La “gestión” de Adriana Cantero ha construido un rechazo muy grande en los sectores más amplios del Sistema. Repercutirá en las urnas negativa e indefectiblemente en contra del candidato peronista.
El Intendente de Rosario, Pablo Javkin, no pudo instalar en sus años de administración otras noticias en los medios que no sean vinculadas a casos policiales. Irresoluto de dimensiones. No tuvo fortaleza para sacar adelante a la ciudad más grande de la provincia. Falto volumen dirigencial y mejor trabajo. Seguramente, le entregará al próximo alcalde una localidad en peores condiciones.
La inflación es una enfermedad que deteriora fatalmente a cualquier sociedad que pretenda prosperar. La enorme cantidad de personas que viven debajo de la línea de pobreza es un serio indicador de la injusticia social con la que vivimos.
La oposición provincial y nacional –gran parte de ella- tiene el demérito de creerse triunfadores sin que primero los votos a su favor se encuentren en las urnas. Suman peleas diariamente como caranchos alrededor de una presa. Bajan su propio nivel en cada discusión.
La injusticia social en un país peronista (¿pues quién ha gobernado más años?) es inaceptable para el seguidor genuino de la doctrina justicialista. Deben volver rápidamente a ella quienes aspiren a representarla en el futuro con la actualidad que el tiempo requiere.
Largos tratados sobre la misma con variopinto origen filosófico durante siglos, pero no aprendimos nada.
El derrumbe permanente de la credibilidad de los poderes del Estado se asume como naturalizado. Pero las consecuencias en la política son como la del cambio climático para la vida misma. Un avance permanente sin respiro que tarde o temprano afectará el sistema de convivencia pacífica.
Empero parece no importar seriamente.
La ciudad de Santa Fe, en menoscabo constante. Ha bajado su nivel político otrora siempre en expansión. Ni desde el Concejo ni desde la intendencia han podido sostenerla al nivel que se merece.
Salvo honrosas excepciones, podemos decir que hemos tenido ediles con mejores estándares y altura política en otros tiempos.
Por responsabilidad política del Intendente Emilio Jatón la ciudad camina la llanura de la amargura y tristeza. Ha invisibilizado a la capital de la provincia de las grandes discusiones y proyectos. Se ha relegado el trascendente rol de capital con peso político, tan necesario para mejorarle la vida a las/os vecinos. No ha podido proyectarse como figura política trascendente. Ha zigzagueado entre fotos con el oficialismo y la oposición provincial durante su gestión.
Alejados algunos kilómetros del ejido de la ciudad, cuántos santafesinos/as responden rápido y espontáneamente a la pregunta ¿quién es el intendente de Santa Fe?. Un dato descriptivo a la hora de analizar la potencialidad territorial de candidatos/as.
A nivel provincial el trabajo del Ministerio de Educación es pésimo. Hemos criticado fuertemente, por distintos motivos, las gestiones de Carola Nin, Elida Rasino y Letizia Mengarelli.
Adriana Cantero va camino a quedarse con el podio de rechazo entre las/as docentes. Retirada, muy allá, de una percepción de estima de la comunidad educativa en su conjunto.
Muy alejada de la actualidad docente, con bretes permanentes en materia de grandes consensos educativos. El sistema en su conjunto la mira disconforme (incluso la gestión privada de la que proviene).
Menciono críticas a “Educación” en este análisis por su –también- enorme impacto en la comunidad. Con ramificaciones en la mayoría de los hogares. Perón, entre otros motivos, le daba eminente importancia política y él mismo se colocaba al frente de las transformaciones. La “gestión” de Adriana Cantero ha construido un rechazo muy grande en los sectores más amplios del Sistema. Repercutirá en las urnas negativa e indefectiblemente en contra del candidato peronista.
El Intendente de Rosario, Pablo Javkin, no pudo instalar en sus años de administración otras noticias en los medios que no sean vinculadas a casos policiales. Irresoluto de dimensiones. No tuvo fortaleza para sacar adelante a la ciudad más grande de la provincia. Falto volumen dirigencial y mejor trabajo. Seguramente, le entregará al próximo alcalde una localidad en peores condiciones.
La inflación es una enfermedad que deteriora fatalmente a cualquier sociedad que pretenda prosperar. La enorme cantidad de personas que viven debajo de la línea de pobreza es un serio indicador de la injusticia social con la que vivimos.
La oposición provincial y nacional –gran parte de ella- tiene el demérito de creerse triunfadores sin que primero los votos a su favor se encuentren en las urnas. Suman peleas diariamente como caranchos alrededor de una presa. Bajan su propio nivel en cada discusión.
La injusticia social en un país peronista (¿pues quién ha gobernado más años?) es inaceptable para el seguidor genuino de la doctrina justicialista. Deben volver rápidamente a ella quienes aspiren a representarla en el futuro con la actualidad que el tiempo requiere.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





