Nota22.com

Preocupante: se espera la extinción de una cuarta parte de la biodiversidad para 2100

Domingo 18 de Diciembre 2022

Así lo indica un informe realizado por investigadores australianos. Pronostican una extinción del diez por ciento de las especies para 2050.
Más de una cuarta parte de la biodiversidad del mundo desaparecerá para el año 2100 como resultado de los cambios en el clima y el uso de la tierra, alertó un grupo de investigadores australianos.
 
La investigación, de un equipo de la australiana Universidad Flinders y la Comisión Europea, publicada el sábado, utilizó una nueva herramienta para realizar un modelo sin precedentes de la pérdida de especies interconectadas.
 
Los investigadores encontraron que las extinciones en cascada son inevitables y llevarán a la Tierra a perder el 10 por ciento de su flora y fauna para el 2050 y el 27 por ciento para el 2100, concluyendo que el mundo está en medio de su sexta extinción masiva.
 
Mediante el uso de una de las supercomputadoras más poderosas del mundo, el ecologista Corey Bradshaw, de la Universidad de Flinders, y Giovanni Strona de la Comisión Europea y la Universidad de Helsinki, crearon una Tierra virtual para evaluar las trayectorias de extinción.
 
"Los niños nacidos hoy que vivan hasta los 70 años pueden esperar presenciar la desaparición de literalmente miles de especies de plantas y animales, desde las diminutas orquídeas y los insectos más pequeños, hasta animales icónicos como el elefante y el koala", dijo Bradshaw en un comunicado de prensa.
 
Es la primera vez que un modelo de este tipo incorpora coextinciones, es decir, especies que se extinguen porque otras especies de las que dependen también desaparecen.
 
"Piense en una especie depredadora que pierde a su presa por el cambio climático. La pérdida de la especie presa es una 'extinción primaria' porque sucumbió directamente a una perturbación. Pero sin nada que comer, su depredador también se extinguirá", explicó Bradshaw.
 
Según el científico, "un parásito que pierde a su huésped debido a la deforestación, o una planta con flores que pierde sus polinizadores porque hace demasiado calor. Cada especie depende de otras de alguna manera".
 
Fuente: Xinhua

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward