Alberto Fernández: “Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente”
Lunes 23 de
Enero 2023

En una entrevista con un medio brasileño, el Presidente remarcó la necesidad de “erradicar la lógica inflacionaria” al explicar los problemas económicos de la Argentina
Horas antes del inicio de la cumbre de la CELAC en Buenos Aires, Alberto Fernández brindó una entrevista a un diario de Brasil en donde buscó explicar los problemas económicos de la Argentina, sobre todo los relacionados al constante incremento de los precios. “Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente; la gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas”, afirmó el mandatario.
“La inflación es como que a uno le impide proyectar el futuro y, por lo tanto, es todo más difícil, y es cierto que lamentablemente los argentinos somos casi expertos en proyectar el futuro con la inflación y lo que tenemos que hacer es erradicar la lógica inflacionaria”, agregó.
Por otro lado, en otro pasaje del reportaje al diario Folha de Sao Paulo, el Presidente defendió la visita del dictador Nicolás Maduro a la Argentina y remarcó que “está más que invitado” a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
“Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros”, sostuvo.
Al borde del final de su mandato al frente de este organismo regional, Alberto Fernández destacó, además, que “en estos tiempos difíciles, fue un mecanismo importante para llevar la voz de América Latina a la Cumbre de las Américas y al G7 y participar en la discusión sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia”.
“El año que comienza es decisivo porque la mayoría de las consecuencias de la guerra comenzarán a verse ahora. Y cuando la FAO dice que 300 millones de personas morirán de hambre, nos preocupa mucho, porque sabemos que muchas de esas personas pueden ser de América Latina. Y vivimos un momento particularmente convulso para la región, en el que tenemos que trabajar para garantizar la institucionalidad de la democracia”, comentó en esta entrevista.
La llegada a la Argentina del líder del régimen chavista fue muy cuestionada por la oposición local, que incluso consideró que a su arribo debería “ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″.
Este mismo domingo, el ex presidente Mauricio Macri publicó una carta en las redes sociales en la que opinó sobre este asunto y consideró que “la inmensa mayoría de los argentinos” sienten “vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia”.
“La bienvenida a estos dictadores no la organizamos nosotros los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país”, sostuvo.
Si bien está invitado, aún no se sabe si efectivamente Maduro vendrá a la Argentina. Si viaja personalmente y no manda a un representante suyo, el presidente Alberto Fernández analiza concederle a él también una reunión bilateral, como lo hará con el dictador cubano Miguel Díaz Canel, a quien recibirá el miércoles en la Casa Rosada.
Por el contrario, quienes está confirmado que no participarán de la cumbre de la CELAC siguen siendo los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega, que por diferentes motivos se ausentarán y en su lugar vendrán representantes de esos países.
En lo que respecta a Brasil, su flamante presidente, Lula da Silva, se comunicó en los últimos días con Alberto Fernández, con quien mantiene además una amistosa relación personal, y le ratificó que participará de la cumbre, a pesar de la crisis política que se desató por los disturbios registrados a comienzo de año en las sedes de los tres poderes del Estado de ese país.
En otro tramo de la entrevista, Alberto Fernández, afirmó que la derecha latinoamericana está “muy fuerte” y acusó a un sector de la misma de avalar la violencia como método “adecuado para combatir la democracia” y “amenazar a la sociedad”.
“Hay un cierto sector de la derecha latinoamericana que piensa que la violencia es un modo adecuado para combatir la democracia, amenazar a la sociedad. Debemos estar alertas, sin permitir que eso ocurra en ningún lugar”, expresó el Presidente en el texto publicado este domingo.
“La inflación es como que a uno le impide proyectar el futuro y, por lo tanto, es todo más difícil, y es cierto que lamentablemente los argentinos somos casi expertos en proyectar el futuro con la inflación y lo que tenemos que hacer es erradicar la lógica inflacionaria”, agregó.
Por otro lado, en otro pasaje del reportaje al diario Folha de Sao Paulo, el Presidente defendió la visita del dictador Nicolás Maduro a la Argentina y remarcó que “está más que invitado” a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
“Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros”, sostuvo.
Al borde del final de su mandato al frente de este organismo regional, Alberto Fernández destacó, además, que “en estos tiempos difíciles, fue un mecanismo importante para llevar la voz de América Latina a la Cumbre de las Américas y al G7 y participar en la discusión sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia”.
“El año que comienza es decisivo porque la mayoría de las consecuencias de la guerra comenzarán a verse ahora. Y cuando la FAO dice que 300 millones de personas morirán de hambre, nos preocupa mucho, porque sabemos que muchas de esas personas pueden ser de América Latina. Y vivimos un momento particularmente convulso para la región, en el que tenemos que trabajar para garantizar la institucionalidad de la democracia”, comentó en esta entrevista.
La llegada a la Argentina del líder del régimen chavista fue muy cuestionada por la oposición local, que incluso consideró que a su arribo debería “ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″.
Este mismo domingo, el ex presidente Mauricio Macri publicó una carta en las redes sociales en la que opinó sobre este asunto y consideró que “la inmensa mayoría de los argentinos” sienten “vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia”.
“La bienvenida a estos dictadores no la organizamos nosotros los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país”, sostuvo.
Si bien está invitado, aún no se sabe si efectivamente Maduro vendrá a la Argentina. Si viaja personalmente y no manda a un representante suyo, el presidente Alberto Fernández analiza concederle a él también una reunión bilateral, como lo hará con el dictador cubano Miguel Díaz Canel, a quien recibirá el miércoles en la Casa Rosada.
Por el contrario, quienes está confirmado que no participarán de la cumbre de la CELAC siguen siendo los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega, que por diferentes motivos se ausentarán y en su lugar vendrán representantes de esos países.
En lo que respecta a Brasil, su flamante presidente, Lula da Silva, se comunicó en los últimos días con Alberto Fernández, con quien mantiene además una amistosa relación personal, y le ratificó que participará de la cumbre, a pesar de la crisis política que se desató por los disturbios registrados a comienzo de año en las sedes de los tres poderes del Estado de ese país.
En otro tramo de la entrevista, Alberto Fernández, afirmó que la derecha latinoamericana está “muy fuerte” y acusó a un sector de la misma de avalar la violencia como método “adecuado para combatir la democracia” y “amenazar a la sociedad”.
“Hay un cierto sector de la derecha latinoamericana que piensa que la violencia es un modo adecuado para combatir la democracia, amenazar a la sociedad. Debemos estar alertas, sin permitir que eso ocurra en ningún lugar”, expresó el Presidente en el texto publicado este domingo.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






