Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Estados Unidos ultima una demanda antimonopolio contra Google por la publicidad digital

Martes 24 de Enero 2023

El Departamento de Justicia, que ya denunció a la empresa por el mercado de búsquedas, considera que la firma abusa de su posición dominante en el mercado publicitario
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ultima una demanda contra Google, el buscador del grupo Alphabet, por presunto abuso de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital, según ha adelantado este lunes la agencia de noticias financieras Bloomberg, que cita fuente familiarizadas con la situación que han pedido el anonimato. La previsión del Departamento de Justicia es presentar la demanda antimonopolio ante un tribunal antes de que acabe esta semana y posiblemente incluso este mismo martes, según dichas fuentes.
 
El Departamento de Justicia ya demandó a Gooigle en octubre de 2020 por su posición de dominio en el mercado de las búsquedas y de la publicidad asociada a las mismas. En aquel momento, aún bajo la presidencia de Donald Trump, el fiscal general William Barr señalaba que Google había acaparado durante años “casi el 90% de todas las consultas de búsqueda en Estados Unidos y ha utilizado tácticas anticompetitivas para mantener y ampliar sus monopolios en las búsquedas y la publicidad de búsquedas”. “Google ha suscrito una serie de acuerdos de exclusión que bloquean colectivamente las principales vías a través de las cuales los usuarios acceden a los motores de búsqueda y, por tanto, a Internet, al exigir que Google se establezca como motor de búsqueda general predeterminado en miles de millones de dispositivos móviles y ordenadores de todo el mundo y, en muchos casos, prohibir la preinstalación de un competidor”, añadía. Se espera que ese caso vaya a juicio en septiembre próximo.
 
Esta nueva demanda estaría centrada en el mercado estadounidense de la publicidad digital, valorado en 278.600 millones de dólares. Google controla la mayor parte de la tecnología utilizada para comprar, vender y difundir publicidad en Internet. Los fiscales generales de diferentes Estados han presentado otras demandas contra las prácticas de Google, alegando que abusa de su dominio en los mercados de las búsquedas, la tecnología publicitaria y las aplicaciones de la plataforma móvil Android, infringiendo las leyes antimonopolio.
 
La empresa con sede en Mountain View (California) ocupa el primer puesto en el mercado mundial de la publicidad digital, que asciende a 626.860 millones de dólares, según las estimaciones para 2023 de la empresa de investigación EMarketer, citadas por Bloomberg. Se espera que las operaciones publicitarias de Alphabet generen 73.800 millones de dólares en ingresos por publicidad digital en Estados Unidos en 2023. Google gestiona un servicio de compra de anuncios para vendedores y otro de venta para editores, así como una bolsa de intercambio en la que ambas partes realizan transacciones en subastas ultrarrápidas.
 
Google ha argumentado que el mercado de la publicidad en línea es un mercado saturado y competitivo. En sus declaraciones ante los tribunales y el Congreso, la empresa ha señalado que entre sus rivales se encuentran otros grandes actores del mercado de la tecnología publicitaria, como Amazon, Meta y Microsoft.
 
Aunque las actuaciones contra el abuso de posición dominante de Google proceden de la etapa del anterior presidente, la administración Biden se ha mostrado muy dura con los gigantes tecnológicos y las empresas de otros sectores. Diferentes reguladores han impugnado, entre otras operaciones, la compra de Activision por parte de Microsoft y la de Simon & Schuster por parte de Penguin Random House, que ya fue vetada por los tribunales, en una decisión que ya es firme. Penguin Random House anunció que recurriría, pero Simon & Schuster prefirió desistir de la operación.
 
-------
 
Miguel Jiménez
 

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward