Brasil vuelve a la cumbre de la CELAC en la que Uruguay propone una gran zona de libre comercio
Miércoles 25 de
Enero 2023
El presidente argentino Alberto Fernández saluda efusivamente a su homólogo brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, uno de los quince jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la séptima cumbre de la CELAC, la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en Buenos Aires.
Brasil vuelve a estar presente tras la retirada del organismo decidida por su predecesor Jair Bolsonaro en 2020, alegando que daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua.
En su intervención, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha abogado por la la creación de una gran zona de libre comercio en toda la región y que la CELAC no sea un club de amigos ideológicos.
Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https:/t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023 ">
Más integración contra la pobreza
El dirigente brasileño ha pedido por su parte una mayor integración regional para hacer frente a la realidad de pobreza y hambre.
Fernández denunciaba por su parte a los movimientos de extrema derecha:
"La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos".
El presidente cubano Miguel Díaz Canel ha vuelto a denunciar, como acostumbra, la asfixia económica impuesta por Estados Unidos.
Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https:/t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023 ">
Mientras que el venezolano Nicolás Maduro, que anuló a última hora su presencia física por temor a manifestaciones o a ser detenido, ha pedido telemáticamente unir fuerzas contra el intervencionismo extranjero y crear una estructura similar a la de la Unión Europea.
En su intervención, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha abogado por la la creación de una gran zona de libre comercio en toda la región y que la CELAC no sea un club de amigos ideológicos.
Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https:/t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023 ">
Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https://t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023
Más integración contra la pobreza
El dirigente brasileño ha pedido por su parte una mayor integración regional para hacer frente a la realidad de pobreza y hambre.
Fernández denunciaba por su parte a los movimientos de extrema derecha:
"La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos".
El presidente cubano Miguel Díaz Canel ha vuelto a denunciar, como acostumbra, la asfixia económica impuesta por Estados Unidos.
Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https:/t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023 ">
Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https://t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023
Mientras que el venezolano Nicolás Maduro, que anuló a última hora su presencia física por temor a manifestaciones o a ser detenido, ha pedido telemáticamente unir fuerzas contra el intervencionismo extranjero y crear una estructura similar a la de la Unión Europea.
Con información de
Euro News
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.






