Brasil vuelve a la cumbre de la CELAC en la que Uruguay propone una gran zona de libre comercio

Miércoles 25 de Enero 2023

El presidente argentino Alberto Fernández saluda efusivamente a su homólogo brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, uno de los quince jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la séptima cumbre de la CELAC, la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en Buenos Aires.
Brasil vuelve a estar presente tras la retirada del organismo decidida por su predecesor Jair Bolsonaro en 2020, alegando que daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua.
 
En su intervención, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha abogado por la la creación de una gran zona de libre comercio en toda la región y que la CELAC no sea un club de amigos ideológicos.
 

Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https:/t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023 ">

 
Más integración contra la pobreza
El dirigente brasileño ha pedido por su parte una mayor integración regional para hacer frente a la realidad de pobreza y hambre.
 
Fernández denunciaba por su parte a los movimientos de extrema derecha:
 
"La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos".
 
El presidente cubano Miguel Díaz Canel ha vuelto a denunciar, como acostumbra, la asfixia económica impuesta por Estados Unidos. 
 

Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https:/t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023 ">

 
Mientras que el venezolano Nicolás Maduro, que anuló a última hora su presencia física por temor a manifestaciones o a ser detenido, ha pedido telemáticamente unir fuerzas contra el intervencionismo extranjero y crear una estructura similar a la de la Unión Europea.

Con información de Euro News

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward