Brasil vuelve a la cumbre de la CELAC en la que Uruguay propone una gran zona de libre comercio
Miércoles 25 de
Enero 2023
El presidente argentino Alberto Fernández saluda efusivamente a su homólogo brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, uno de los quince jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la séptima cumbre de la CELAC, la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en Buenos Aires.
Brasil vuelve a estar presente tras la retirada del organismo decidida por su predecesor Jair Bolsonaro en 2020, alegando que daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua.
En su intervención, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha abogado por la la creación de una gran zona de libre comercio en toda la región y que la CELAC no sea un club de amigos ideológicos.
Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https:/t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023 ">
Más integración contra la pobreza
El dirigente brasileño ha pedido por su parte una mayor integración regional para hacer frente a la realidad de pobreza y hambre.
Fernández denunciaba por su parte a los movimientos de extrema derecha:
"La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos".
El presidente cubano Miguel Díaz Canel ha vuelto a denunciar, como acostumbra, la asfixia económica impuesta por Estados Unidos.
Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https:/t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023 ">
Mientras que el venezolano Nicolás Maduro, que anuló a última hora su presencia física por temor a manifestaciones o a ser detenido, ha pedido telemáticamente unir fuerzas contra el intervencionismo extranjero y crear una estructura similar a la de la Unión Europea.
En su intervención, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha abogado por la la creación de una gran zona de libre comercio en toda la región y que la CELAC no sea un club de amigos ideológicos.
Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https:/t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023 ">
Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https://t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023
Más integración contra la pobreza
El dirigente brasileño ha pedido por su parte una mayor integración regional para hacer frente a la realidad de pobreza y hambre.
Fernández denunciaba por su parte a los movimientos de extrema derecha:
"La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos".
El presidente cubano Miguel Díaz Canel ha vuelto a denunciar, como acostumbra, la asfixia económica impuesta por Estados Unidos.
Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https:/t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023 ">
Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https://t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023
Mientras que el venezolano Nicolás Maduro, que anuló a última hora su presencia física por temor a manifestaciones o a ser detenido, ha pedido telemáticamente unir fuerzas contra el intervencionismo extranjero y crear una estructura similar a la de la Unión Europea.
Con información de
Euro News

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.