Brasil vuelve a la cumbre de la CELAC en la que Uruguay propone una gran zona de libre comercio

Miércoles 25 de Enero 2023

El presidente argentino Alberto Fernández saluda efusivamente a su homólogo brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, uno de los quince jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la séptima cumbre de la CELAC, la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en Buenos Aires.
Brasil vuelve a estar presente tras la retirada del organismo decidida por su predecesor Jair Bolsonaro en 2020, alegando que daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua.
 
En su intervención, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha abogado por la la creación de una gran zona de libre comercio en toda la región y que la CELAC no sea un club de amigos ideológicos.
 

Discurso en la VII Cumbre de CELAC. https:/t.co/75SP6QcK0Y
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 24, 2023 ">

 
Más integración contra la pobreza
El dirigente brasileño ha pedido por su parte una mayor integración regional para hacer frente a la realidad de pobreza y hambre.
 
Fernández denunciaba por su parte a los movimientos de extrema derecha:
 
"La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos".
 
El presidente cubano Miguel Díaz Canel ha vuelto a denunciar, como acostumbra, la asfixia económica impuesta por Estados Unidos. 
 

Este es el mensaje que llevamos a la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno de la CELAC, convencidos de que habrá mayor profundidad en el accionar para la consolidación de la verdadera integración regional. Léalo AQUÍ ==> https:/t.co/ilRjLGcL2U pic.twitter.com/zYCCIjEQll
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023 ">

 
Mientras que el venezolano Nicolás Maduro, que anuló a última hora su presencia física por temor a manifestaciones o a ser detenido, ha pedido telemáticamente unir fuerzas contra el intervencionismo extranjero y crear una estructura similar a la de la Unión Europea.

Con información de Euro News

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina

arrow_upward