Cerruti atribuyó al macrismo las críticas del Papa por la inflación: "Fue producto de esos cuatro años"
Miércoles 25 de
Enero 2023

La portavoz presidencial culpó al expresidente Mauricio Macri tras las críticas del sumo pontífice luego de que expresara que la pobreza en la Argentina fue producto de "una mala administración".
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti atribuyó los cuestionamientos del Papa Francisco a la inflación a los cuatro años de gestión del expresidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019. "Todos sabemos que fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando", expresó la vocera oficial.
En declaraciones radiales, Cerruti afirmó: "Cuando el Papa dice que la política hizo que la economía esté como todos sabemos, fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando lo que sucedió en el macrismo".
Los argumentos llegan luego de que Francisco atribuyera el aumento inflacionario y el índice de pobreza a "una mala administración". “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”, expresó el Papa.
A su parte, la portavoz comparó la situación en la Argentina con la de Brasil al explicar que cuando asumen los gobiernos de derecha, "sea el de Macri o el de Bolsonaro", dejan el país como "tierra arrasada".
"Lo dijo Lula, cuando llegó a Brasil y recibió el país de determinada manera, y cuando se fue, la ONU aseguraba que no había pobreza ni hambre y ahora está de nuevo remontando todo como desde el momento en el que llegó por primera vez", graficó la funcionaria que responde a Alberto Fernández.
En la misma línea continuó: "Porque en el medio, cuando pasa la derecha, sea Bolsonaro o Macri, sean dos o tres años, es tierra arrasada, y el gobierno que vuelve debe empezar a reconstruir algo de nuevo".
El Balance de la Cumbre de jefes de Estado de CELAC
Tras la finalización de la séptima Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar el pasado martes en el Hotel Sheraton de Retiro, la portavoz aseguró que se trató de una reunión extraordinaria y destacó la asistencia perfecta de las 33 naciones miembros.
"Podemos tener distintas miradas que tienen que ver con políticas internas de cada país o miradas diferentes y variadas respecto a determinados temas, pero hay una convicción fuerte de avanzar con una construcción solidaria en Latinoamérica", expresó a modo de balance.
Asimismo, concluyó: "Todos tienen matices, pero firmaron una declaración final de consenso y nombraron al nuevo presidente de la CELAC (Ralph Gonsalves) por consenso, fue muy gratificante".
En declaraciones radiales, Cerruti afirmó: "Cuando el Papa dice que la política hizo que la economía esté como todos sabemos, fue producto de estos cuatro años en los que todavía estamos remontando lo que sucedió en el macrismo".
Los argumentos llegan luego de que Francisco atribuyera el aumento inflacionario y el índice de pobreza a "una mala administración". “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”, expresó el Papa.
A su parte, la portavoz comparó la situación en la Argentina con la de Brasil al explicar que cuando asumen los gobiernos de derecha, "sea el de Macri o el de Bolsonaro", dejan el país como "tierra arrasada".
"Lo dijo Lula, cuando llegó a Brasil y recibió el país de determinada manera, y cuando se fue, la ONU aseguraba que no había pobreza ni hambre y ahora está de nuevo remontando todo como desde el momento en el que llegó por primera vez", graficó la funcionaria que responde a Alberto Fernández.
En la misma línea continuó: "Porque en el medio, cuando pasa la derecha, sea Bolsonaro o Macri, sean dos o tres años, es tierra arrasada, y el gobierno que vuelve debe empezar a reconstruir algo de nuevo".
El Balance de la Cumbre de jefes de Estado de CELAC
Tras la finalización de la séptima Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar el pasado martes en el Hotel Sheraton de Retiro, la portavoz aseguró que se trató de una reunión extraordinaria y destacó la asistencia perfecta de las 33 naciones miembros.
"Podemos tener distintas miradas que tienen que ver con políticas internas de cada país o miradas diferentes y variadas respecto a determinados temas, pero hay una convicción fuerte de avanzar con una construcción solidaria en Latinoamérica", expresó a modo de balance.
Asimismo, concluyó: "Todos tienen matices, pero firmaron una declaración final de consenso y nombraron al nuevo presidente de la CELAC (Ralph Gonsalves) por consenso, fue muy gratificante".
Con información de
Noticias Argentinas
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






