¿La política criminal? y ¿la participación ciudadana?

Domingo 29 de Enero 2023
Por: Germán Corazza
El sistema de selección debe mejorse y debe haber una politica criminal clara
El sistema de selección debe mejorse y debe haber una politica criminal clara

SANTA FE | Se viene un año intenso en la Provincia de Santa Fe en materia judicial, en atención a la renovación de cargos en órganos esenciales del Sistema Procesal Penal Acusatorio: Ministerio Público de la Acusación y Servicio Público Provincial de Defensa Penal.
El Ministerio Público de la Acusación, deberá renovar la Fiscalía General y las cinco Fiscalías Regionales, siendo clave el funcionamiento de este organismo para delinear algo que resulta trascendente para cualquier estado que pretenda un abordaje serio en materia de seguridad y de persecución delictiva: La Política Criminal.
Hemos manifestado en nuestro programa de tv Nota22.com que se desconoce y se desconoció la política criminal llevada adelante en la provincia, obedeciendo dicha situaciones a dos causales ineludibles y preocupantes: la falta de información o directamente la ausencia de la misma.


Cualquiera sea la causa de dicho desconocimiento, lo que aquí queremos resaltar es que los candidatos a ocupar la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación deberían presentar un proyecto de la Política Criminal a aplicar en la Provincia, resultando vital dicha situación para que todas las personas, ciudadanas/os, instituciones, fuerzas vivas, agrupaciones intermedias, etc. conozcan los lineamientos generales que se aplicaran en esta materia durante los próximos seis años, tiempo éste que dura el cargo de Fiscal General de la Provincia.


De igual e idéntico modo, deberían darse a conocer acabadamente los antecedentes de los y las postulantes a ocupar el cargo de Fiscal General y Fiscales Regionales, Defensor General y Defensorías Regionales, y garantizarse la participación ciudadana y de las instituciones, fuerzas vivas, agrupaciones intermedias en el proceso de selección de las y los aspirantes a ocupar dichos cargos, cumplimentándose de este modo el respeto debido a un principio constitucional básico que cimenta el estado de derecho y el sistema republicano y democrático de gobierno.


La participación ciudadana en el proceso de elección de las y los aspirantes a ocupar cargos en el M.P.A. y en S.P.D.P. es una deuda pendiente que no sólo garantiza el cumplimiento de principios constitucionales, sino que permitiría contrarrestar los mentados “acuerdos políticos” en orden a la elección de futuros postulantes a los cargos, permitiendo desarticular (en caso de haberlo) decisiones orquestadas producto de consensos entre los partidos hegemónicos.


Es indispensable que la sociedad en su conjunto, conozca cuales son los lineamientos generales sobre persecución delictiva en  narco criminalidad, delitos complejos, delitos económicos, delitos de género, delitos contra la propiedad y las personas, cyberdelitos, contravenciones; saber con precisión la inversión que se destinará a la adquisición de recursos que permitan la investigación y la persecución delictiva, conocer la futura creación de organismos destinados a dichos fines, temas estos que se engloban en la Política Criminal.


Es vertebral establecer un plan a largo plazo que permita, a través de un abordaje amplio, inclusivo e integral, combatir un flagelo que ha llegado para quedarse y que azota desde hace muchos años a la provincia de Santa Fe, tristemente célebre en noticias nacionales por cuestiones relativas a la seguridad.


Por último también se hace también indispensable, que las cabezas de dichos organismos (Fiscal General y Defensor/a General de la Provincia), informen anualmente sobre el avance y/o cumplimiento de los objetivos alcanzados en base a ese plan de Política Criminal anteriormente presentado, dando cumplimiento de esta forma al deber de informar a toda la sociedad que tienen los funcionarios públicos que ocupan cargos esenciales en la persecución de los delitos.
 


Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward