Periodista captó varias fotografías de OVNI persiguiendo a un avión en Argentina

Viernes 10 de Febrero 2023

En la ciudad de Salta, Argentina, un periodista captó en una fotografía un objeto volador no identificado detrás de un avión.
El pasado miércoles, 8 de febrero, el fotoperiodista Gustavo Yañez, compartió, a través de la red social Facebook, diferentes imágenes que logró tomar de lo que para él es un ovni detrás de un avión, como si estuviera persiguiéndolo.
 
También subió una foto que identifica la aeronave como tal y el objeto volador no identificado de un tamaño más pequeño con forma de platillo volador. Hay tomas en las que no se puede evidenciar el supuesto ovni, pero Yañez asegura que fue cuestión de segundos el que apareciera.
 
En la publicación que realizó comentó lo siguiente: “Hoy, a las 9:05, en la ciudad de Salta, saqué dos fotos a un avión. En una se ve todo normal, pero en la otra hay algo. En la foto que se ve ese otro objeto, si la amplío se le ve un contorno como blanco. En la foto negra se ve la forma del avión y de ese objeto que en la segunda foto desapareció, teniendo en cuenta que hay solo segundos de diferencia entre ambas fotos”.
 
¿Dónde ocurrió este suceso?
Según el medio de comunicación argentino, Radio Mitre, los hechos tuvieron lugar en un barrio aledaño al aeropuerto Martín de Güemes, en la ciudad de Salta. Yañez hizo algunas declaraciones para medios regionales, en donde explicó: “A mi hijo le gusta ver los aviones, así que salimos al patio y cuando pasó uno a eso de las 9:00 de la mañana le tomé unas fotografías. Hice varias tomas, en las primeras aparece un objeto extraño detrás de un avión, pero luego ya no se ve, como si se hubiera esfumado”
 
Además de las fotos normales decidió ver la toma en negativo, a partir de esa imagen fue que estableció que si se trató de un ovni por su forma particular y la similitud de los tonos con el avión que estaba despegando. El fotoperiodista concluyó lo siguiente: “me gusta la ufología y eso lo aprendí para lograr ver las fotos de otra manera”, por esta razón fue que decidió compartir la experiencia a través de sus redes sociales.
 
----
 
https://caracol.com.co/2023/02/09/que-pasa-si-una-persona-cae-en-un-agujero-negro-simulacion-lo-muestra/

NOTA22.COM

El principio de congruencia en el proceso penal

El principio de congruencia en el proceso penal acusatorio, es una garantía fundamental, esencial y primordial que exige una correlación y coherencia entre la acusación (o imputación) y la sentencia o fallo judicial. También denominado principio de correspondencia.
Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Bullrich le reclama a Espert que aclare su relación con Fred Machado: "Hay que hablar para salvar al Presidente"

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza se refirió a la incómoda entrevista de su compañero de espacio político en la que éste se negó a responder si recibió dinero de un presunto narco.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
El planteo ya fue desestimado por un juez y un camarista, pero el Presidente llevó el caso a la Casación; debe resolver la Sala IV
Muy pocas provincias han adherido hasta la fecha a la Ley Nacional Nº 27.304 denominada "Ley del Arrepentido", sancionada en 2016. La provincia de Córdoba, por ejemplo, incorporó la figura a su legislación, mediante la Ley Provincial Nº 10.602, mientras que Jujuy lo hizo también a través de la Ley Provincial Nº 6.033. En tanto, la Provincia de Santa Fe, recién hace lo propio por intermedio de la Ley Provincial 14.258 sancionada el 27 de marzo de 2024.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunieron en la sede de la cartera nacional en el marco de una extensa agenda educativa.

arrow_upward