Alejandro Finocchiaro: “Es el peor momento de la educación en la Argentina”
Sábado 11 de
Febrero 2023
El diputado por la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, habló de la marcha atrás en el proyecto sobre la repitencia.
Alejandro Finocchiaro dialogó con Gabriel Anello en “La Previa” de Radio Mitre. El diputado nacional por Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires señaló que “la lógica de CTERA, Baradel, Sileoni y el kirchnerismo es la del ‘siga, siga… no pasa nada’”, apuntó con respecto al proyecto educativo del gobierno que pretendía en la provincia ponerle fin a la repitencia.
Sobre el freno de la polémica medida, dijo: “La presión de los padres fue decisiva para que dieran marcha atrás con una idea que siempre fue descabellada”.
El ex ministro de educación de la nación, reflexionó con mirada a futuro: “Cambiemos la forma de enseñar y aprender y nos vamos a dar cuenta que la repitencia deja de tener importancia”.
“Si vos tendés hacia la libertad necesitas que la gente esté preparada y el populismo necesita gente pobre e ignorante”, contestó ante la consulta si el kirchnerismo quiere jóvenes cada vez menos educados.
“El conurbano es el reino de la pobreza estructural, estamos trabajando para Cristian Ritondo gobernador”, anunció y dijo estar apuntado fuertemente a un proyecto educativo.
En el dialogo con Radio Mitre, el diputado subrayó: “Es el peor momento de la educación en la Argentina”, lanzó Alejandro Finocchiaro sobre el contexto educativo actual.
Sobre el freno de la polémica medida, dijo: “La presión de los padres fue decisiva para que dieran marcha atrás con una idea que siempre fue descabellada”.
El ex ministro de educación de la nación, reflexionó con mirada a futuro: “Cambiemos la forma de enseñar y aprender y nos vamos a dar cuenta que la repitencia deja de tener importancia”.
“Si vos tendés hacia la libertad necesitas que la gente esté preparada y el populismo necesita gente pobre e ignorante”, contestó ante la consulta si el kirchnerismo quiere jóvenes cada vez menos educados.
“El conurbano es el reino de la pobreza estructural, estamos trabajando para Cristian Ritondo gobernador”, anunció y dijo estar apuntado fuertemente a un proyecto educativo.
En el dialogo con Radio Mitre, el diputado subrayó: “Es el peor momento de la educación en la Argentina”, lanzó Alejandro Finocchiaro sobre el contexto educativo actual.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: