Alejandro Finocchiaro: “Es el peor momento de la educación en la Argentina”
Sábado 11 de
Febrero 2023

El diputado por la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, habló de la marcha atrás en el proyecto sobre la repitencia.
Alejandro Finocchiaro dialogó con Gabriel Anello en “La Previa” de Radio Mitre. El diputado nacional por Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires señaló que “la lógica de CTERA, Baradel, Sileoni y el kirchnerismo es la del ‘siga, siga… no pasa nada’”, apuntó con respecto al proyecto educativo del gobierno que pretendía en la provincia ponerle fin a la repitencia.
Sobre el freno de la polémica medida, dijo: “La presión de los padres fue decisiva para que dieran marcha atrás con una idea que siempre fue descabellada”.
El ex ministro de educación de la nación, reflexionó con mirada a futuro: “Cambiemos la forma de enseñar y aprender y nos vamos a dar cuenta que la repitencia deja de tener importancia”.
“Si vos tendés hacia la libertad necesitas que la gente esté preparada y el populismo necesita gente pobre e ignorante”, contestó ante la consulta si el kirchnerismo quiere jóvenes cada vez menos educados.
“El conurbano es el reino de la pobreza estructural, estamos trabajando para Cristian Ritondo gobernador”, anunció y dijo estar apuntado fuertemente a un proyecto educativo.
En el dialogo con Radio Mitre, el diputado subrayó: “Es el peor momento de la educación en la Argentina”, lanzó Alejandro Finocchiaro sobre el contexto educativo actual.
Sobre el freno de la polémica medida, dijo: “La presión de los padres fue decisiva para que dieran marcha atrás con una idea que siempre fue descabellada”.
El ex ministro de educación de la nación, reflexionó con mirada a futuro: “Cambiemos la forma de enseñar y aprender y nos vamos a dar cuenta que la repitencia deja de tener importancia”.
“Si vos tendés hacia la libertad necesitas que la gente esté preparada y el populismo necesita gente pobre e ignorante”, contestó ante la consulta si el kirchnerismo quiere jóvenes cada vez menos educados.
“El conurbano es el reino de la pobreza estructural, estamos trabajando para Cristian Ritondo gobernador”, anunció y dijo estar apuntado fuertemente a un proyecto educativo.
En el dialogo con Radio Mitre, el diputado subrayó: “Es el peor momento de la educación en la Argentina”, lanzó Alejandro Finocchiaro sobre el contexto educativo actual.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




