Haber tenido Covid o la vacuna: un estudio publicado en The Lancet dice qué protege más
Sábado 18 de
Febrero 2023
Compararon los anticuerpos tras la vacuna y los adquiridos por la infección. Da una visión más precisa de lo que se puede esperar de la inmunidad "híbrida".
La población está tan bien protegida contra el Covid-19 tras un contagio del coronavirus como cuando ha sido vacunada contra la enfermedad, concluye un estudio publicado este viernes, uno de los más extensos sobre el tema.
"Si bien una infección da una protección que disminuye con el tiempo, el nivel de ésta (...) parece tan duradero, incluso más, que el conferido por la vacunación", concluye este trabajo publicado en la revista The Lancet.
Esta comparación se basa en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se encuentran entre las más eficaces contra el Covid-19 y que son los puntales de las campañas de vacunación de muchos países occidentales.
El tema no es nuevo y muchos estudios ya han intentado comparar los riesgos de contraer el virus nuevamente, dependiendo de si uno está vacunado o si ya ha se ha infectado.
Pero el trabajo publicado en The Lancet es de una magnitud sin precedentes. Recopila unos sesenta estudios preexistentes, con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante Ómicron.
Esta última demostró ser mucho más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a numerosas personas vacunadas, sin que por ello corran un alto riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.
El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es más bien débil contra una reinfección con la variante Ómicrón, pero sólida contra una forma grave.
Estos resultados no significan que sea indiferente vacunarse o infectarse para adquirir una primera inmunidad. Es mucho más arriesgado enfermarse, sobre todo en el caso de las personas mayores.
Sin embargo, este estudio ofrece una visión más precisa de lo que se puede esperar del desarrollo de una inmunidad "híbrida" en la población, a medida que más y más individuos hayan sido vacunados y se hayan contagiado el virus al menos una vez.
Los resultados sugieren que las futuras olas de covid darán lugar a bajos niveles de hospitalización, concluye el estudio.
----
Fuente: AFP
"Si bien una infección da una protección que disminuye con el tiempo, el nivel de ésta (...) parece tan duradero, incluso más, que el conferido por la vacunación", concluye este trabajo publicado en la revista The Lancet.
Esta comparación se basa en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se encuentran entre las más eficaces contra el Covid-19 y que son los puntales de las campañas de vacunación de muchos países occidentales.
El tema no es nuevo y muchos estudios ya han intentado comparar los riesgos de contraer el virus nuevamente, dependiendo de si uno está vacunado o si ya ha se ha infectado.
Pero el trabajo publicado en The Lancet es de una magnitud sin precedentes. Recopila unos sesenta estudios preexistentes, con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante Ómicron.
Esta última demostró ser mucho más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a numerosas personas vacunadas, sin que por ello corran un alto riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.
El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es más bien débil contra una reinfección con la variante Ómicrón, pero sólida contra una forma grave.
Estos resultados no significan que sea indiferente vacunarse o infectarse para adquirir una primera inmunidad. Es mucho más arriesgado enfermarse, sobre todo en el caso de las personas mayores.
Sin embargo, este estudio ofrece una visión más precisa de lo que se puede esperar del desarrollo de una inmunidad "híbrida" en la población, a medida que más y más individuos hayan sido vacunados y se hayan contagiado el virus al menos una vez.
Los resultados sugieren que las futuras olas de covid darán lugar a bajos niveles de hospitalización, concluye el estudio.
----
Fuente: AFP

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.