Un tema que no le importa a nadie: el drama de la educación y los políticos que miran para otro lado

Por: Jorge Lanata
Sábado 25 de Febrero 2023

Las cifras de deserción escolar son alarmantes. Tanto como dónde se ubica la educación en una encuesta con los principales problemas del país. ¿Se puede ganar una elección hablando solo de educación?
“Todos los problemas son problemas de educación”.
 
 “La palabra 'democracia es una burla si el gobierno pospone o descuida formar al ciudadano”.
 
Domingo F. Sarmiento
 
Este tema no le importa a nadie. Nadie entiende que sin educación no hay país. ¿Será este estado de anomia? Para la política, la educación sucede en el largo plazo, excede los turnos electorales.
 
En su última encuesta, Management & Fit preguntó sobre cuál se consideraba el principal problema de la Argentina: el 49% contestó que era la inflación, el 28% dijo que era la corrupción, el 7% la pobreza, el 5% la inseguridad y el 4% la desocupación. Solo el 3% respondió que eran las fallas en la educación.
 
“Nadie puede ganar una elección hablando solo de educación, pero si podría hacerlo hablando solo de economía”, le dijo a Clarín Mariel Fornoni, directora de Management.
 
En 2021 Sergio Siciliano -ahora diputado bonaerense, ex viceministro de Educacion de la gestión Vidal- presentó un proyecto para declarar la emergencia educativa en la Provincia. Nunca llegó a tratarse, ni siquiera en la Comisión de Educación de la Legislatura bonaerense, que en los últimos tres años solo se reunió seis veces.
 
El abandono del secundario es progresivo y va en aumento: hoy casi la mitad de los alumnos que lo inician termina desertando. Ya en el censo 2010 había 3 millones de chicos que no habían terminado el secundario y 1.700.000 que tampoco habían finalizado sus estudios primarios.
 
En la Provincia, 7 de cada 10 chicos están bajo la línea de pobreza. Tengo que repetirlo: en 2010 había en la provincia de Buenos Aires casi cinco millones de chicos que habían abandonado la escuela. Cinco millones de personas representan toda la población de las provincias de Córdoba, Santa Fe y una parte de Tucumán.
 
Ya sé que esto no le importa a nadie, pero piensen un segundo esa comparación: cinco millones de chicos que no entienden lo que leen y que no pueden resolver problemas simples y cuyo modelo aspiracional es L-Gante.
 
Como esto no le importa a nadie, quiero que también piensen en que sucede con los maestros: ”Hoy hay docentes a cargo de un aula -dice Siciliano- que apenas cursaron la mitad de la carrera. La formación de un maestro requiere cuatro años, pero la mayoría de los estudiantes termina la carrera en seis, y aunque cursan didáctica de la matemática y de la lengua, no tienen lengua ni matemática. Carecen de formación académica sobre las materias”.
 
Según Argentinos por la Educación, en los últimos 15 años el acceso de jóvenes a un trabajo de calidad se redujo. Paso del 40% en 2006 a un 33% en la actualidad. A nivel nacional de cada 100 estudiantes que comienzan la escuela en primer grado, solo 16 terminan la secundaria en el tiempo previsto. En la ciudad de Buenos Aires es el 33% el que lo termina, en San Juan el 8%, en Catamarca y Corrientes el 7%, en Misiones el 6% y en Chaco, Formosa y Santiago del Estero el 5%. 
 
Según datos de agosto de 2022 del Ministerio de Educación de la Nación, la mitad de las escuelas publicas del país no tiene acceso a Internet. En el Frente de Todos son los sindicatos los que llevan la voz cantante. En Juntos las cuatro fundaciones que representan al Peronismo federal, el PRO, la UCR y la Coalición Cívica lograron un diagnóstico común pero no se ponen de acuerdo en las medidas a tomar.
 
Javier Milei planteó suspender la gratuidad de la educación publica y reemplazarla por un sistema de becas. También sostuvo en entrevistas que estaba en contra de la educación obligatoria,y que cada familia podría decidir si manda o no sus hijos a la escuela. Este es un resumen muy somero de esta situación que a nadie le interesa.
 
Y una cosa mas: el lunes empiezan las clases.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward