Entre el "error" y la "peor sequía" del siglo, Álvarez Agis da por "perdido" el 2023

Viernes 10 de Marzo 2023

En su paso por Expoagro, el economista que escuchan todos los sectores dio un panorama "no muy optimista". Qué dijo sobre inflación, salarios, reservas y retenciones
En un contexto crítico atravesado por los efectos de la sequía, la muestra que se realiza en el predio ferial y autódromo de San Nicolás se convirtió en el escenario más propicio para analizar las proyecciones de la economía que inició el año con varias luces en rojo. "La economía argentina necesita que la reseteemos", resumió Emmanuel Álvarez Agis, socio fundador de PXQ Consultora.
 
Al iniciar su exposición, el economista que escuchan todos los sectores políticos, sociales y empresariales dijo: "Ya tenemos que analizar las perspectivas de 2024, porque teniendo en cuenta la sequía, este 2023 está perdido y me parece que eso va a complicar, no sólo al actual Gobierno, sino también al próximo".
 
"Estamos atravesando la peor sequía del siglo, y eso tendrá un impacto negativo muy fuerte en un año en el que estamos muy cortos de dólares, y esto no ayuda", advirtió y no pasó por alto que la Argentina atraviesa este momento en un año electoral.
 
En ese sentido destacó que "el Gobierno necesitaba que la economía lo ayudara, aunque sea, un poquito o por lo menos que no empeore, y hoy tiene un desafío, porque en las tres o cuatro sequías que tuvimos en este siglo, la economía cayó, entonces sería muy difícil, con los pocos recursos que tenemos ahora, y con lo débil que viene la economía, que evitáramos esta crítica situación".
 
Para que no haya especulaciones sobre su pronóstico, Álvarez Agis remató: "con esto quiero decir que no sólo no va a mejorar, además va a empeorar".
 
Escenario imposible
En relación a la inflación consideró que es "síntoma", no causa de los problemas. "Los problemas y desajustes que tenemos llevan a la inflación. El candidato que no sea muy concreto y muy realista en cuál es su plan para bajar la inflación, no creo que vaya a generar mucho interés en la población", explicó.
 
En ese sentido, también fue contundente al señalar que "la economía argentina necesita que la reseteemos".
 
"No son medidas de detalle o acomodar algunas cositas -agregó-; creo que hay que reconfigurarla, fundamentalmente, para que suba el poder adquisitivo del salario, porque venimos con una crisis salarial que ya lleva seis años y no hay nada en el horizonte que nos permita pensar distinto".
 
En este aspecto, subrayó que "tener una inflación de 25, 30 o 40 por ciento no es bueno, pero el salario se puede recuperar. Con 100 por ciento es imposible, entonces el eje debe ser bajar la inflación para que el salario se pueda recuperar".
 
Del error del siglo a la peor sequía
En su análisis enfocado en el rol de la agroindustria, el economista analizó la coyuntura y planteó que "los sucesivos gobiernos no encontraron una política estable para el sector que balancee el objetivo exportador con la dinámica del mercado interno".
 
"Es paradójico, pero mientras el anterior Gobierno comenzó eliminando las retenciones y terminó reinstaurándolas, el actual comenzó subiendo las retenciones y termina bajándolas, con el dólar soja. Es evidente que se necesita encontrar una política tributaria que permita saltar la grieta", añadió.
 
El analista también destacó la necesidad de "una política tributaria que permita capear situaciones como la actual, con una de las peores sequías del siglo, pero que también blinde el mercado interno de eventos tales como la guerra de Rusia y Ucrania. No es una tarea sencilla, pero es central".
 
Por último, rodeado de productores agropecuarios reconoció que "en Argentina hemos naturalizado algo absolutamente anómalo, que es la deuda con el FMI".
 
"El acuerdo que el Gobierno anterior firmó con el FMI fue claramente el error del siglo. Pero, para peor, en un ciclo de suba de la tasa de interés internacional, los servicios de la deuda que Argentina mantiene con el organismo aumentan y complican todo el esquema macroeconómico", advirtió. 
Con información de Cronista

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward