Juan Carlos de Pablo dijo que si hay hiperinflación el Gobierno "llama a una Asamblea Legislativa"

Miércoles 22 de Marzo 2023

El economista analizó el escenario argentino y dijo que más allá de la complejidad "hoy los negocios están abiertos".
El economista Juan Carlos de Pablo advirtió que un escenario de hiperinflación “se juega día a día” y sostuvo que si se produjera, Sergio Massa y su equipo económico “se irían” como sucedió en los procesos políticos donde ocurrió este fenómeno.
 
El especialista recordó la manera en la cual la escalada del dólar terminó arrastrando al gobierno de Raúl Alfonsín y también el ancla de los precios internos, acelerando el cambio de la gestión radical hacia la nueva administración de Carlos Menem. “A principios del ‘89 no estaba claro. Después, se ve la velocidad. En enero, el dólar estaba a $18, a fines de marzo a $40 y en julio $650. Entonces, uno no sabe cuándo arranca pero cuando lo hace, desafía la imaginación”, expresó.
 
“Estamos con 6% mensual de inflación, 100% interanual, no es un diseño, pero tampoco es un diseño que nos vamos a una hiper. Esto se juega día a día”, analizó de Pablo.
 
Sin embargo, sostuvo que más allá del alza de los precios, la escalada de los dólar y la caída del poder adquisitivo “hoy los negocios están abiertos”. “Escucho a la gente que dice que el dinero no vale nada, pero en los tachos de basura no veo pesos. El que vende atiende con la radio y la televisión prendida, y así vivimos”, aseveró.
 
Qué dijo de Pablo sobre la gestión de Sergio Massa
En diálogo con Luis Novaresio en +Entrevistas por LN+, de Pablo describió la debilidad política que significó perder los sufragios legislativos del 2021 para el Frente de Todos. “Argentina es un país presidencialista y personalista, cuando perdés la primera elección estás haciendo las valijas. Hacer política económica cuando tenés debilidad política es objetivamente muy difícil. ¿Te parece que Massa los mira a Alberto o a Cristina y les pregunta a ver qué pueden hacer? No, porque no hay respuesta”, manifestó.
 
Por otro lado, recordó los procesos políticos donde ocurrió una hiperinflación y los utilizó para argumentar su perspectiva: “Si tienen la mala suerte de que aparezca un shock tipo una hiper, entregan la llave, llaman a la Asamblea Legislativa y dicen ‘nos vamos muchachos’. A María Estela Martínez de Perón con la hiper, más los bombazos, la rajaron. Alfonsín con la hiper, en vez de entregar el 10 de diciembre, entregó el 8 de julio. ¿Por qué no va a pasar una cosa parecida?”.
 
También se refirió al “3 adelante” que había deseado Sergio Massa como número inflacionario para abril, algo que estaba aparejado con la meta de llegar a un 60% de inflación anual como se expresó en la Ley de Presupuesto aprobada en el Congreso Nacional. “Massa habló de 3% de inflación, es un anhelo, no le des más importancia que esa, no es una meta de inflación al estilo de Federico Sturzenegger”, expresó.
 
Por otro lado, recordó declaraciones del viceministro Gabriel Rubinstein, quien habría reconocido que si la gestión massista no funciona “hay ‘Rodrigazo’”. “Eso es sabiduría. El tipo no está diciendo que no tiene un problema, se da cuenta”, analizó.
 
Y agregó: “¿Cuál es la fortaleza de Massa? Amenazar con la renuncia. Él tiene que decir  ‘che no me jodas más que me voy’”, agregando que “si se va hoy, no hay reemplazo”.
 
Finalmente, habló de las variables que tendrá el próximo gobierno: “El tipo de desafío que va a recibir quien gane a partir del 10 de diciembre es fenomenal, no es para que la gente se suicide, es una realidad. Este gobierno se va y están haciendo lo posible dentro de la circunstancia. Están creando herencia, porque ningún gobierno le alivia las cosas al próximo. Es para no subestimar lo que creo por venir”.

Con información de Perfil

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward